Frente a la estación de Carapachay está El Nuevo Cóndor, una parrilla con más de 70 años de historia. Abrió en 1952, aunque entonces era una parrillita al paso en una zona que todavía no estaba demasiado urbanizada y todo giraba en torno al Ferrocarril Belgrano Norte.
Pero con el paso del tiempo fue evolucionando y tomando otra dimensión hasta que hace 20 años llegó su gran cambio: se convirtió en un restaurante tipo bodegón. Y desde entonces adoptó su nombre actual y se convirtió en El Nuevo Cóndor, un lugar que es ícono de este barrio del Conurbano y al que todos sus vecinos recomiendan por sus porciones abundantes y precios excelentes.
Leé también: Bueno, rico y barato: la propuesta que nunca falla del icónico bodegón de una esquina en Morón
El Nuevo Cóndor es todo un símbolo de esta localidad vecina de Munro y Villa Adelina, y que forma parte del partido bonaerense de Vicente López. Una parrilla muy conocida y querida por los vecinos, pero también visitada por los que no son de la zona.
Y esto se debe al boca a boca, que le hacen la mejor promoción posible a este bodegón que cumple con algunos requisitos indispensables para cualquier cliente gastronómico: comer bien, a buen precio y con porciones abundantes, todo en el contexto de un ambiente sumamente cálido.
La parrilla con más de 70 años de historia: antes de ir a comer, conviene hacer una reserva
Para ir a comer, justamente, su popularidad obliga a realizar antes una reserva de mesa porque, en caso contrario, es un hecho que no habrá lugar disponible. Y aguardar que alguna mesa se desocupe puede ser perder un tiempo demasiado extenso.
En la calle Independencia 2906, a metros de a estación de tren de Carapachay, El Nuevo Cóndor se luce como una gran opción familiar. Para ir a comer al local, hay que llamar al 114746-3372 y hacer la reserva; aunque también es posible comunicarse y hacer un pedido para retirar.

Además de comer dentro del restaurante, también tiene mesas en la vereda (con la climatización acorde en caso del invierno) y en el verano también está como alternativa la terraza.
Qué comer en esta parrilla ícono
Justamente la parrilla es el plato que la mayoría quiere. Bien servida, bien cocida, y bien variada, porque hay achuras y diversos cortes de carne de vaca y también de cerdo.
Y para los que no harán parrillada, pueden ir con diferentes platos, armándose una cena con entrada, plato principal, postre y bebida. Están los que arrancan con una provoleta, que sale con morrones, jamón y tomate, o unas papas fritas a la provenzal: o ambas cosas si la mesa es algo más numerosa.
A esta entrada, además, se le pueden sumar las achuras: chinchulines, mollejas y riñones, más los clásicos chorizos y morcillas.

Como opciones de platos principales hay una amplia variedad de carnes, desde una porción de asado, de vacío o de matambre a la pizza, todo servido en el brasero (ojo con tocarlo porque quema) que mantiene caliente la comida y de ese modo no habrá que pedirle al mozo que la lleve para recalentar.
También la carta de El Nuevo Cóndor maneja platos que tienen que ver con minutas, como las milanesas a la pizza, a la napolitana o a caballo con dos huevos fritos.
Leé también: Oculto en el centro de una icónica ciudad, el lugar para comer surubí en diferentes e increíbles versiones
Para el postre pueden ser variedades de helados o algunos que son especialidad de la casa: el flan casero que puede salir con dulce de leche, con crema o mixto; y el tiramisú.
Como todo buen bodegón, para tomar hay diferentes opciones familiares. Desde vino de la casa con soda hasta las gaseosas grandes, que también pueden ser cervezas envasadas de litro. Y, por supuesto, también están las habituales botellas chicas.