TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Cocina
  • EN VIVO
    tnCocinaGastronomía

    El bodegón que fue recuperado por sus trabajadores, mantiene un nombre icónico y el sello de sus platos

    Símbolo de una ciudad, las crisis y la pandemia lo llevaron a la quiebra. Pero resurgió como cooperativa y sus empleados conservan el estilo que ya tiene casi medio siglo.

    30 de enero 2025, 17:03hs
    Bodegón “Nuevo” Penato, Posadas
    Lasaña y riñoncitos a la provenzal, dos clásicos del bodegón “Nuevo” Penato de Posadas. Foto: Instagram / @bodegon_nuevo_penato

    “Penato” era el apodo de Adolfo Iberti, un emprendedor que hace 50 años abrió un local de comidas en Posadas, Misiones. Primero funcionó como una casa de viandas para llevar y le fue tan bien que lo convirtió en un bodegón al que, además, la gente podía ir, sentarse a una mesa y disfrutar de riquísimos platos.

    Pero a lo largo de los años, los avatares del país lo fueron hundiendo y la pandemia fue la estocada final. Sin embargo, hubo una solución y el bodegón resistió las tormentas (no solo las económicas sino también las climáticas) y fue recuperado por tres de sus trabajadores, que en vez de recibir una indemnización por sus despidos, a cambio aceptaron la llave de negocio.

    Leé también: El bodegón rosarino con carnes exóticas como jabalí a la cazadora o ciervo colorado a precios razonables

    Y lo convirtieron en una cooperativa y desde 2022 el bodegón resurgió, pero sin perder su esencia, porque no solo mantiene su nombre icónico para la ciudad sino también el sello de sus platos, que siguen siendo convocantes para los habitantes de la capital de Misiones y también para sus visitantes habituales y ocasiones.

    Ubicado en la calle Catamarca 1255, el bodegón conserva mucho de lo que lo convirtió en icónico. Las mesas, las sillas, la bodega y el mostrados, como también los cuadros cuadros que decoran el lugar, sostienen al pasado y lo traen al presente, ahora con luces led y cartelería renovada. Y un sutil cambio en el nombre: Bodegón “Nuevo” Penato.

    El bodegón que resistió tormentas: comida al paso o a la carta

    Muchos clientes piden la comida y la van a buscar; otros usan la misma vía y aprovechan el servicio de delivery; pero también muchos le sacan provecho al ambiente familiar que se respira en este bodegón de Misiones.

    Y no es para menos, porque el ambiente familiar viene desde su origen con don Adolfo Iberti. Y lo prosiguió su hija cuando heredó la administración y, luego de la pandemia de coronavirus, cuando parecía que todo estaba perdido, sus tres empleados más antiguos formaron una cooperativa. Y lo que fue transversal a las tres administraciones fue el sabor de sus platos caseros.

    Renovado pero con el espíritu de siempre: una de las cosas que más se rescatan del Bodegón Nuevo Penato. Foto: Instagram / @bodegon_nuevo_penato
    Renovado pero con el espíritu de siempre: una de las cosas que más se rescatan del Bodegón Nuevo Penato. Foto: Instagram / @bodegon_nuevo_penato

    Entre éstos, las pastas (ravioles a la boloñesa o los tallarines de espinaca con salsa roja) y las milanesas (a caballo con generosa porción de papas fritas) tienen un sello inconfundible, no solo desde el gusto sino también en el tamaño de la porción.

    Diego Lencina es uno de los socios cooperativistas, que trabaja en el lugar desde hace 24 años y obviamente compartió muchísimos de esos años con Adolfo Iberti.

    Los tallarines de espinaca con salsa roja, una de las especialidades de la casa. Foto: Instagram / @bodegon_nuevo_penato
    Los tallarines de espinaca con salsa roja, una de las especialidades de la casa. Foto: Instagram / @bodegon_nuevo_penato

    De él aprendió el arte de la cocina y también cómo seguir mesa por mesa para estar al tanto de las necesidades de sus clientes. Junto a él, con 20 años de experiencia, está Felipe Caballero y Mario Urbieta, quien está en el lugar desde hace 17 años.

    Ellos se ponen al hombro la responsabilidad de preparar los platos y, en especial, de sostener el viejo estilo del bodegón. Que además de las pastas y las milanesas, tiene algunas comidas típicas del lugar, como el hígado encebollado y el estofado de pollo con arroz: son las grandes estrellas del menú.

    Leé también: El bodegón de 150 años famoso por sus milanesas imposibles de terminar y unas costillitas a la riojana únicas

    “Por fortuna pudimos mantener el nombre del lugar, la identidad y la esencia de lo que somos y ofrecemos”, contó uno de estos antiguos empleados y nuevos dueños cuando fue la reinauguración del bodegón, en abril de 2022.

    Y esa nostalgia es absorbida por muchos clientes, que en su niñez iban a comer milanesas a lo de Penato con sus padres y hoy lo hacen pero con sus hijos. En más de una ocasión, incluso, se abrazan en un cálido saludo con los mozos, los nuevos encargados, a quienes conocen de la vieja época.

    Las más leídas de Cocina

    1

    Ni hervido ni salteado: esta es la mejor forma de cocinar el brócoli para que mantenga sus propiedades

    2

    Sin gluten: la receta para unas arepas perfectas y casi sin calorías

    3

    Ni tuco ni salsa blanca: el vegetal para agregar a la polenta y darle un toque dulzón

    4

    Sin gluten: la receta para preparar bagels casi sin calorías, fácil y rápido

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    BodegónPosadasGastronomíaExternoTNS

    Más sobre Cocina

    Las albóndigas de zanahoria son una buena opción. (Foto: Punto Verde)

    Ni de carne ni de pollo: la receta para hacer albóndigas con dos ingredientes

    Ni sal ni condimentos: el truco para cocinar las lentejas y que mantengan sus propiedades (Foto: Freepik).

    Ni sal ni condimentos: el truco para cocinar las lentejas y que mantengan sus propiedades

    Natalia Demirdjian empezó a vender comida armenia cuando se quedó sin trabajo y ahora lidera un restaurante que en un boom en Palermo. (Foto: Instagram/@miserereok)

    Se quedó sin trabajo, reversionó las recetas armenias de su niñez y ahora su restaurante es un boom en CABA

    Por 

    Pilar Padula

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Aumentan los transportes y el peaje en el AMBA: cuánto costarán a partir de junio
    • Lourdes Sánchez respondió a los rumores de infidelidad y habló del hombre señalado como su amante
    • Qué significa tener muchas plantas en la casa, según un psicólogo
    • El PJ se reunirá en medio de internas y con el desafío de unificar una estrategia electoral para octubre

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit