TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Cocina
  • EN VIVO
    tnCocinaGastronomía

    De imprenta familiar a un pequeño bodegón con una milanesa de nalga única

    Un emblemático negocio ubicado en una esquina del barrio de Chacarita se reconvirtió con increíble éxito y ahora es un restaurante elegido por vecinos de todos los barrios.

    01 de noviembre 2024, 16:52hs
    Ubicado en una tradicional esquina del barrio de Chacarita, este pequeño bodegón atrae a clientes de todos los barrios por sus exquisitos platos y una ambientación especial. (Foto: instagram @imprentachaca)
    Ubicado en una tradicional esquina del barrio de Chacarita, este pequeño bodegón atrae a clientes de todos los barrios por sus exquisitos platos y una ambientación especial. (Foto: instagram @imprentachaca)

    Por más de cuatro décadas, la esquina de la avenida Jorge Newbery y Roseti, en el barrio de Chacarita, fue hogar de una imprenta familiar. Este año, sin embargo, el negocio se reinventó: donde antes se imprimían historias en papel, hoy se sirven platos que celebran la esencia porteña con un toque contemporáneo. Conservando el toldo verde original, las persianas y una lista de precios que recuerda otras épocas, el lugar ha sido transformado en un pequeño bodegón que se destaca por ofrecer una milanesa de nalga única.

    Detrás de la propuesta de Imprenta hay tres socios que comparten su pasión por la gastronomía y la cultura barrial, y que se propusieron conservar la identidad del lugar mientras lo llevaban al siguiente nivel. Con este nuevo proyecto, el equipo ha creado un espacio que combina la informalidad de un bodegón clásico con una propuesta culinaria ecléctica y moderna, atrayendo tanto a vecinos de toda la vida como a visitas de otros barrios.

    Leé también: El emblemático bodegón donde podés comer un puchero único a unas cuadras del Obelisco

    El ambiente del restaurante logra una combinación única: acogedor, pequeño y lleno de detalles que invitan a recordar otras épocas. El local cuenta con una barra que ofrece una vista privilegiada de la cocina, permitiendo ver de cerca el trajín de los cocineros, mientras que el salón está ambientado con mesas y sillas retro, cada una distinta y con una personalidad propia.

    La vereda también se ha convertido en un lugar favorito para disfrutar de una comida al aire libre, especialmente en los días cálidos de Buenos Aires.

    Aunque la milanesa de nalga es la estrella del menú por los comentarios de boca en boca que la han popularizado y le dieron fama de única, en Imprenta se pueden disfrutar otros platos exquisitos, desde repollitos de Bruselas con hongos hasta tacos de cerdo en naranja y lima, pasando por unos deliciosos garbanzos crocantes.

    En este bodegón que se impone en una esquina del barrio de Chacarita se respetan las tradiciones pero también se incursiona en nuevos platos para captar a todos los públicos. (Foto: instagram @imprentachaca)
    En este bodegón que se impone en una esquina del barrio de Chacarita se respetan las tradiciones pero también se incursiona en nuevos platos para captar a todos los públicos. (Foto: instagram @imprentachaca)

    Una de las especialidades de la casa es el pollo frito, que viene con salsa de hongos, limón, manteca y crema, acompañado por un mix de pickles. También se puede probar con una salsa de verdeo y sésamo.

    Sin distinción de edades ni de orígenes, el bodegón es un punto de encuentro que celebra la esencia barrial. Tanto los vecinos de siempre como los visitantes ocasionales se encuentran en este rincón de Newbery y Roseti un lugar que respeta la identidad del barrio mientras se adapta a los tiempos actuales.

    El bodegón conserva elementos de la antigua imprenta familiar

    A cualquier hora del día o de la noche, el ambiente se llena de conversaciones, risas y anécdotas, demostrando que, a pesar de la transformación, el espíritu comunitario sigue siendo el alma del lugar.

    La decisión de conservar elementos originales de la antigua imprenta -desde el toldo y las persianas hasta el diseño de la lista de precios- aporta un encanto casi cinematográfico al restaurante. En una ciudad que suele avanzar rápidamente, este bodegón actúa como un refugio de memoria, integrando el pasado en el presente.

    Leé también: El bodegón ubicado en zona norte que sirve una milanesa gigante por menos de $50.000

    Este rincón porteño, que abre de martes a sábados de 12.30 a 15.30 y de 19 a 1, y los domingos de 12 a 15.30, ofrece una experiencia única que encapsula la calidez de los bodegones tradicionales mientras apuesta por una estética relajada y contemporánea. La impronta de sus tres socios, unidos por su amor a la gastronomía y su respeto por la historia barrial, ha convertido este espacio en un lugar de referencia, donde la comida y el ambiente crean una sinergia inigualable.

    Para quienes buscan una comida que evoque sabores de antaño en un espacio que honra las historias de sus predecesores, este bodegón es una parada obligada. Un lugar donde, entre croquetas de osobuco y boniato asado, la tradición y la innovación se encuentran en cada plato.

    Las más leídas de Cocina

    1

    Ni de frutilla ni de durazno: la receta para hacer mermelada con una fruta de invierno

    2

    Ni chipá ni sopa paraguaya: qué es el reviro y cómo prepararlo en casa

    3

    Ni de jamón ni de pollo: la receta desconocida de una tarta sin harina común

    4

    Sin gluten y fácil de hacer: la receta para una pizza casera y baja en calorías

    5

    Cómo hacer galletitas de coco sin harina ni azúcar: la receta ideal para acompañar el mate

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    imprentaBodegónmilanesaExterno

    Más sobre Cocina

    El queso cottage es ideal para desayunos o rellenos de pastas. (Foto: Free Pik)

    Ni queso blanco ni manteca: la receta para hacer el acompañamiento ideal para tus tostadas

    Receta y cuánto cuesta hacer tarta de puerros y ricota con masa de harina de almendras (Foto: Gemini IA)

    Ni de jamón ni de pollo: la receta desconocida de una tarta sin harina común

    El reviro lleva muy pocos ingredientes y es muy sabroso. (Foto: comidasparaguayas)

    Ni chipá ni sopa paraguaya: qué es el reviro y cómo prepararlo en casa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Mauro Icardi y la China Suárez se mostraron juntos en un shopping tras anunciar su compromiso
    • 8 cerealeras acordaron reactivar Vicentin y garantizan empleo por 6 meses en la fábrica de San Lorenzo
    • Le quiso mandar fotos a su novio por WhatsApp, pero se equivocó de chat: “Eran para Tobi...”
    • Morena Rial aseguró que frenó su tratamiento psicológico porque estuvo buscando trabajo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit