TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Cocina
  • EN VIVO
    tnCocinaGastronomía

    El bodegón con suculentos platos que preparan dos abuelas uruguayas en el límite de Villa Crespo y La Paternal

    Las especialidades de El Pasaje, que funciona desde 1983, son las milanesas a la napolitana, la carne al horno y las pastas.

    08 de octubre 2024, 16:45hs
    El Pasaje, mejor conocido como El Bodegón de las Abuelas. Foto: Instagram @bodegondelasabuelas
    El Pasaje, mejor conocido como El Bodegón de las Abuelas. Foto: Instagram @bodegondelasabuelas

    Aunque se llama El Pasaje, la clientela lo conoce como “El bodegón de las abuelas”. Está ubicado en el límite entre Villa Crespo y La Paternal desde 1983 y su especialidad es la comida casera: milanesas a la napolitana, carne al horno, filet de merluza con puré y pastas.

    Las hermanas uruguayas María del Carmen y Teresa Rizzo están al frente del lugar desde su creación, en principio con el objetivo de alimentar a los trabajadores de la zona. Sin embargo, la excelente cocina casera del lugar se fue pasando de boca en boca y llegaron muchos más comensales, desde distintos barrios porteños.

    El Bodegón de las Abuelas, ideal para comer platos caseros y abundantes. Foto: Instagram @romanobaresyvinos
    El Bodegón de las Abuelas, ideal para comer platos caseros y abundantes. Foto: Instagram @romanobaresyvinos

    Algunos de sus clientes más famosos son el también uruguayo Rubén Rada, Mex Urtizberea y Alejandro Dolina.

    Cómo nació El Pasaje

    Las hermanas empezaron a trabajar desde muy jovencitas, cuando su padre falleció. Y cuando también murió su madre, decidieron venir a Buenos Aires con el marido de Carmen, que ya se había casado. Como él se dedicaba al rubro gastronómico y vendió su local de copas en Montevideo para intentar una nueva vida, decidieron instalar un restaurante.

    El primer lugar que les llamó la atención fue en la esquina de San Juan y La Rioja, pero no les convenció totalmente.

    Leé también: Tiene más de 100 años, está es una esquina que nunca cambia y es el mejor lugar en CABA para comer una picada

    Enseguida encontraron otro lugar que los enamoró, en Rojas 2050, en el cruce con el pasaje Tres Cruces, por eso el nombre de “El Pasaje”. A las dos hermanas y el marido de Carmen les encantó porque ya había un restaurante manejado por españoles, que habían construido su vivienda al lado. Y enseguida se mudaron, con los hijos de la pareja.

    Las primeras comidas caseras

    Mientras Carmen se ocupaba de la casa y sus hijos, Teresa aprendió el oficio de los españoles que habían regenteado el restaurante y empezó a preparar sus primeras comidas caseras. Pero extrañaba mucho y dos años después, volvió a su país.

    El Bodegón de las Abuelas, en el límite entre Villa Crespo y La Paternal. Foto: Instagram @romanobaresyvinos
    El Bodegón de las Abuelas, en el límite entre Villa Crespo y La Paternal. Foto: Instagram @romanobaresyvinos

    Entonces fue Carmen la que tuvo que aprender a cocinar. Lo hizo leyendo libros de cocina, mirando programas a cargo de ecónomas en la televisión y con una empleada uruguaya que se había especializado en comida judía.

    El año 2004 fue muy significativo, porque las dos hermanas enviudaron, cada una en una orilla del Río de la Plata. Por eso, Teresa decidió volver a Buenos Aires para instalarse con su hermana y darle un nuevo envión al restaurante.

    Cómo se organizan las hermanas uruguayas

    La rutina de las hermanas comienza a las 4 de la mañana. Teresa se ocupa de preparar los postres que servirán en porciones abundantes durante el almuerzo: flan, budín de pan y tarantela. Luego, las hermanas piensan en el menú del mediodía, que consta de tres platos que escriben en una pizarra y rondan los $9.900.

    Leé también: La nueva generación de enólogos que apostaron al mar y la cordillera para innovar con sus vinos

    El bodegón abre de lunes a viernes de 8 a 16, pero empieza a llenarse de comensales con ganas de almorzar a las 12 del mediodía. Si es un día lindo, las mesas que primero se completan son las de la vereda. Lo que más le gusta a Carmen es recibir a los clientes, ubicarlos y conversar con ellos, porque muchos son clientes habituales desde hace mucho tiempo, mientras Teresa se queda en la cocina. Guillermo, el hijo de Carmen, se ocupa de las compras y de la atención de la caja.

    Algunos de sus clásicas recetas caseras son colita de cuadril al horno, pastel de papas, filet de merluza con puré, milanesas a la napolitana, supremas, tortillas y pastas. Todos platos hechos con mucho amor, con sabor a abuela y a tradiciones y recuerdos familiares.

    Las más leídas de Cocina

    1

    Cómo preparar un pudín de tiramisú con chía, sin azúcar y lleno de proteínas

    2

    Ni queso blanco ni manteca: la receta para hacer el acompañamiento ideal para tus tostadas

    3

    Ni chipá ni sopa paraguaya: qué es el reviro y cómo prepararlo en casa

    4

    Ni de jamón ni de pollo: la receta desconocida de una tarta sin harina común

    5

    Cómo hacer galletitas de coco sin harina ni azúcar: la receta ideal para acompañar el mate

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GastronomíaBodegónVilla CrespoLa PaternalExterno

    Más sobre Cocina

    Una versión saludable y proteica del pudín de tiramisú. (Foto: gentileza de Calla's Clean Eats)

    Cómo preparar un pudín de tiramisú con chía, sin azúcar y lleno de proteínas

    El queso cottage es ideal para desayunos o rellenos de pastas. (Foto: Free Pik)

    Ni queso blanco ni manteca: la receta para hacer el acompañamiento ideal para tus tostadas

    Receta y cuánto cuesta hacer tarta de puerros y ricota con masa de harina de almendras (Foto: Gemini IA)

    Ni de jamón ni de pollo: la receta desconocida de una tarta sin harina común

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Pepe Ochoa ventiló la maldad que Laurita Fernández le hizo a Fede Hoppe y la hundió
    • Qué significa que una cotorra cante en el patio de tu casa y qué se debe hacer
    • Este fin de semana en TN Autos: prueba del Renault Kardian más barato y anticipo de un SUV para Argentina
    • Milo J confirmó sus shows en Buenos Aires: recargado y con nuevo álbum

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit