TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Cocina
  • EN VIVO
    tnCocina

    Día Mundial del Albariño: qué tipo de vino es y dónde se produce

    Esta cepa de uva blanca se produce en Argentina desde 1004 y se exporta a varios países.

    04 de agosto 2024, 08:35hs
    La uva Albariño es originaria de Galicia y llegó al aís en 2004 (Foto: argentina.gob.ar)
    La uva Albariño es originaria de Galicia y llegó al aís en 2004 (Foto: argentina.gob.ar)

    Cada 4 de agosto se celebra el Día mundial del Albariño, variedad originaria de Galicia, España. Esta cepa de uva blanca se encuentra en el país desde 2004, viene trabajando en su posicionamiento y fue logrando una adaptación exitosa al clima oceánico.

    “Albariño estaba muy poco difundido acá y se ha adaptado bien al clima oceánico de Chapadmalal ya que es una variedad que le gusta el viento. Su planta tiene los pecíolos de sus hojas muy largos para favorecer la circulación del viento y que se mantenga seca, que no la afecte tanto la humedad. Nos da unos racimos bastante chicos, con granos muy chicos y concentrados en sabor y aromas, que tiene un gran potencial en la elaboración de vinos de alta calidad”, afirmó Ezequiel Ortego, Jefe de enología de la bodega Trapiche Costa & Pampa.

    La uva Albariño es originaria de Galicia (Foto: albariño.com)
    La uva Albariño es originaria de Galicia (Foto: albariño.com)

    En el último tiempo, la tendencia a nivel mundial marcó un claro liderazgo del consumo de blancos, resultando un panorama muy conveniente para una variedad cómo el Albariño, que viene ganando terreno y conquistando nuevos adeptos, tendencia absoluta en el último verano europeo y futura estrella para nuestra temporada estival.

    El origen de la uva albariño y su llegada a la Argentina

    La uva albariño es una variedad de Galicia, blanca y de aromas frutales que produce vinos muy elegantes, de alta acidez, cuerpo y estructura, siendo uno de los referentes de los vinos blancos españoles

    La teoría más conocida sobre la uva albariño la elaboró el escritor gallego Álvaro Cunqueiro y es que se introdujo en Galicia a través de Francia en el siglo XII, de manos de los monjes de la orden del Cister. Se trataba de una planta que no se encontraba al alcance de los humildes, sólo se cultivaba en los monasterios, hasta el siglo XVIII. En la actualidad se defiende la teoría de que la uva albariño es autóctona de Galicia aunque otros firman que fue importada en época de los romanos.

    Este varietal de vino blanco llegó a la argentina en 2004, y fue Trapiche Costa & Pampa una de las primeras bodegas en producirlo en viñedos que se encuentran a pocos kilómetros del mar. En 2022, logró una calificación de 95 puntos por parte del reconocido crítico inglés Tim Atkin, quien lo destacó como Mejor Albariño nacional, luego de degustar más de 1.500 etiquetas de alrededor de 260 bodegas argentinas.

    La bodega de Trapiche Costa y Pampa está en Chapadmalal (Foto: Trapiche)
    La bodega de Trapiche Costa y Pampa está en Chapadmalal (Foto: Trapiche)

    Según Instituto Nacional de Vitivinicultura, en 2022 se comercializaron 129,4 hl. de este varietal en el mercado interno y se exportaron 38,9 hl a 8 países. Los principales destinos: Reino Unido, Brasil y Estados Unidos. El precio medio de este varietal fue de 7,2 US$/litro, muy superior al de otros varietales.

    Con qué marida mejor el albariño

    El vino Albariño es un vino ideal para tomar como aperitivo, con mariscos y pescados de cualquier tipo. El particular clima marítimo, en la versión Albariño de Costa & Pampa da como resultado un vino ligero, de tonos verdosos que posee notas a damasco, durazno y flores blancas. Es muy fresco en boca con una marcada presencia mineral y un final largo y refrescante que combina a la perfección con la gastronomía de mar.

    Trapiche recomienda beberlo entre 6° y 9°.

    Notas de cata del Albariño

    Vinos de graduación alcohólica elevada y una acidez notable. Tiene gran potencial aromático con matices florales. Es habitual consumirlos jóvenes, aunque algunas bodegas los elaboran con crianza en barrica.

    • Vista: color amarillo pálido con menisco traslucido y reflejos dorados
    • Nariz: lima, miel, flores blancas y frutos como damasco, durazno blanco y manzana verde
    • Boca: envolventes, frescos y equilibrados que termina, a veces, con una sutil nota amarga.

    Las más leídas de Cocina

    1

    Ni hervido ni salteado: esta es la mejor forma de cocinar el brócoli para que mantenga sus propiedades

    2

    Ni locro ni lentejas: los trucos para hacer el guiso más barato

    3

    Sin gluten: la receta para unas arepas perfectas y casi sin calorías

    4

    Ni lomo ni picada: el corte de carne barato para hacer un pastel de papa más sabroso

    5

    El pueblo de Buenos Aires difícil de pronunciar con un restaurante donde se come barato

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    vinosbodega

    Más sobre Cocina

    Sin gluten: la receta para unas arepas perfectas y casi sin calorías (Foto: Freepik).

    Sin gluten: la receta para unas arepas perfectas y casi sin calorías

    Ni hervido ni salteado: esta es la mejor forma de cocinar el brócoli para que mantenga sus propiedades (Foto: Freepik).

    Ni hervido ni salteado: esta es la mejor forma de cocinar el brócoli para que mantenga sus propiedades

    El capuchino se puede replicar en forma casera. (Foto: Free Pik)

    Ni cortado ni café con leche: la infusión que podés preparar en casa como si fueras un barista profesional

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni caminar durante horas ni dieta: el método para mantenerte saludable después de los 60 años
    • Salió de la cárcel y al día siguiente asaltó una perfumería en Chacarita: tiene 21 causas penales
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 13 de mayo
    • Qué es el fidgeting y cómo controlarlo en tu cuerpo, según la ciencia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit