TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • TN Cultura
  • Cocina
  • EN VIVO
    tnCocina

    El desafío de la crema chantilly: cómo prepararla en simples pasos y evitar que se corte

    Es ideal para los fanáticos de lo dulce y su elaboración cuenta con varias claves para que salga de la mejor manera: la refrigeración y el batido son dos aspectos fundamentales.

    10 de julio 2024, 15:58hs
    Crema Chantilly
    Preparar la crema chantilly puede parecer sencillo, pero hay que tener cuidado con el punto de batido para evitar que se corte. Foto: captura YouTube Emi Báez Cocina

    La crema chantilly suele darle un toque particular a los postres y, para aquellos fanáticos de lo dulce, asoma como una opción interesante para agregarle más sabor a la preparación. Por supuesto, se trata de la crema de leche batida con azúcar y se puede utilizar tanto para llevar a cabo los rellenos como para decorar los platos: si se hace bien, debería quedar estable y lisa.

    A pesar de que se usa en pastelería -siempre con algún perfumado de vainilla u otro aroma-, es apreciada sobre todo en las copas de helado y también sirve para el café vienés, que es espolvoreado con polvo de chocolate negro. A su vez, es necesario conservarla en la heladera hasta que sea colocado: la receta original es del siglo XVII y tiene como figura principal al chef François Vatel, quien supo servir a la corte del rey Luis XIV.

    La crema chantilly data del siglo XVII
    La crema chantilly data del siglo XVII

    En aquella oportunidad, el cocinero se vio obligado a improvisar ante la escasez de algunos elementos en la cocina y realizó una salsa que incluía crema de leche fresca y azúcar glas. Finalmente, tomó su nombre en homenaje a la ciudad gala en la que se popularizó, Chantilly, mientras que es mundialmente reconocida por su textura esponjosa y suave. Sin embargo, su primera aparición oficial fue en un libro de cocina inglés allá por 1671.

    El desafío de la crema chantilly: el trágico final del cocinero que la creó

    Insólitamente, el maitre también fue protagonista de un trágico suicidio: ocurre que Vatel también se desempeñaba como maestro de ceremonias y debió planear un menú para agasajar a todo Versalles -alrededor de 3000 personas- a lo largo de 15 días. Durante la primera noche del evento, la comida no le llegó a 25 invitados y, a la mañana siguiente, las carretas con pescado que había exigido tampoco arribaron. Por ello, se quitó la vida con su propia espada.

    Leé también: Cinco recetas ingeniosas para comer brócoli, la verdura más rechazada

    A la hora de elaborarla, hay que evitar que la crema salga acuosa, grumosa y que no se corte: más allá de tener en cuenta algunos aspectos clave, lo cierto es que se puede llevar a cabo en cuatro simples pasos, tal y como lo graficó la influencer Paulina Cocina en su receta. En principio, recomienda que todos los utensilios a utilizar estén lo más fríos posible; integrar azúcar impalpable antes de empezar a batir y dejar la mezcla toda la noche en la heladera; y agregarle gelatina sin sabor.

    Ingredientes

    • 500 mililitros de crema de leche
    • 120 gramos de azúcar impalpable -o en su defecto, azúcar glas-
    • Esencia de vainilla

    Paso a paso

    A diferencia de lo que se cree, también se puede utilizar en comidas saladas. (Cucinare)
    A diferencia de lo que se cree, también se puede utilizar en comidas saladas. (Cucinare)

    En primer lugar, hay que montar la crema o nata -se puede refrigerar durante 24 horas o poner en el congelador 30 minutos- a velocidad media con una batidora. La intención es que se puedan ir incorporando poco a poco las burbujas de aire y armar la estructura. Una vez que la crema ya esté a medio montar, se debe agregar el azúcar y continuar batiendo hasta que se generen picos firmes para encontrar la consistencia buscada durante todo el proceso.

    Cabe destacar que hay que tener cuidado para no batir de más ya que la preparación se podría cortar o hasta convertirse en manteca. Por último, solo hace falta añadir un pequeño chorro de esencia de vainilla y mezclar con espátula.

    Leé también: Una receta infalible para hacer la masa de tarta más fácil: cómo es la fórmula de la triple 9

    Curiosamente, la crema chantilly también puede ser una buena opción para los platos salados. Por ejemplo, en el caso de los clásicos macarrones con queso, se los puede cubrir con la nata montada en lugar del pan rallado convencional. Al mismo tiempo, las verduras asadas se vuelven más sabrosas con la cobertura, aunque hay que colocarla justo antes de servirlas.

    Las más leídas de Cocina

    1

    Ni Luján ni Mercedes: la parrilla de pueblo sobre la ruta 5 donde hay que probar el mejor bife de chorizo

    2

    Ni hervido ni salteado: esta es la mejor forma de cocinar el brócoli para que mantenga sus propiedades

    3

    Sin harinas ni azúcar: la receta para un bizcochuelo de naranja casi sin calorías, ideal para el mate

    4

    Ni de papa ni de acelga: la tortilla con un vegetal sorpresa que es una bomba de sabor

    5

    Se quedó sin trabajo, reversionó las recetas armenias de su niñez y ahora su restaurante es un boom en CABA

    Por 

    Pilar Padula

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    cremapostresExterno

    Más sobre Cocina

    Una receta de bizcochuelo de naranja saludable. (Foto: Freepik)

    Sin harinas ni azúcar: la receta para un bizcochuelo de naranja casi sin calorías, ideal para el mate

    El dulce de zapallo queda muy bien en la pastafrola. (Foto: Free Pik)

    Ni batata ni membrillo: la receta para hacer la pastafrola de un dulce sorpresa

    Ni papa ni espinaca: receta muy fácil de tortilla de berenjena y cebolla (Foto: Gemini)

    Ni de papa ni de acelga: la tortilla con un vegetal sorpresa que es una bomba de sabor

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto terminó 17° en la primera práctica libre del Gran Premio de Fórmula 1 en Imola
    • Pocos lo saben: para qué sirve el agujerito de las tapas de las biromes
    • El Gobierno cuestionó el paro de la UOM por la baja de aranceles: “Tierra del Fuego deberá competir más”
    • Novedad en Threads: su algoritmo dejará de despreciar a las publicaciones con enlaces

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit