TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo entre Israel y Hamas
  • Dólar hoy
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Elecciones 2025
  • Cocina
  • EN VIVO
    tnCocina

    Cómo elegir la molleja ideal para que salga perfecta

    Hay dos tipos, una más carnosa y grasosa y otra más pequeña y delicada. La primera opción es la que se suele usar para hacer a la parrilla.

    11 de abril 2024, 18:54hs
    Carnosas y crocantes, así deben ser las mollejas. FOTO: Instagram / @elpobreluisparrilla
    Carnosas y crocantes, así deben ser las mollejas. FOTO: Instagram / @elpobreluisparrilla
    Compartir

    En cualquier parte del mundo, aunque en Sudamérica en especial y en la Argentina en particular, cuando se enciende la parrilla para hacer un buen asado, tiene que haber varios cortes de carne. Y, por supuesto, una entrada infaltable: achuras.

    Hay chori, morcilla, chinchulines y riñones, aunque dentro de este rubro, la molleja es la gran vedete. “Caro pero el mejor”, decía una ochentosa publicidad de televisores, algo también aplicable a la molleja. Por eso es tan importante comprarla en un lugar de buena reputación o a un carnicero de confianza.

    Leé también: Estabas freezando mal los alimentos y no lo sabías: Guía para cuidar tus comidas en la heladera

    Ahora, cómo elegir la molleja ideal para que salga perfecta, porque es sabido que no todos los que hacen las compras son especialistas en el tema. Y cómo cocinarla, además, para que sea el manjar que suele ser.

    Cómo elegir la molleja ideal para que salga perfecta: un desecho de alta gama

    La historia dice que las achuras fueron desechos. Que decenas de años atrás, cuando la carne se exportaba, les sacaban todas las achuras esencialmente porque “no era carne”. Entonces, el riesgo de poner en el envío al exterior algo que no fuese carne roja, podría hacer peligrar el negocio. Pero las achuras, lejos de ir a la basura, se cocinaban igual para los locales

    En ese contexto, la molleja fue tomando cada vez más impulso, porque la grasa que la rodea permitía que tomasen un aspecto crocante pero sin dejar de ser carnosas en su interior y con un sabor inigualable, entre el ahumado de la parrilla y la grasa dorada a las brasas.

    Hay dos tipos de molleja de vaca. Una es la denominada “molleja de corazón” y la otra “molleja de cuello”. A la primera se la encuentra en la timo, delante de la tráquea; y la otra es la glándula parótida, en la quijada de la vaca. La gran diferencia de aspecto entre ambos es el tamaño y el grosor: las de corazón, son gruesas y con mayor cantidad de grasa, mientras que las de cuello son más finas y delicadas.

    Hay dos tipos de mollejas: "del corazón", más grandes y grasosas; y "del cuello", más pequeñas y delicadas. FOTO: Instagram / @Carnosas y crocantes, así deben ser las mollejas. FOTO: Instagram / @elpobreluisparrilla
    Hay dos tipos de mollejas: "del corazón", más grandes y grasosas; y "del cuello", más pequeñas y delicadas. FOTO: Instagram / @Carnosas y crocantes, así deben ser las mollejas. FOTO: Instagram / @elpobreluisparrilla

    Enemigas de la buena nutrición y amigas del colesterol (y del bolsillo, porque su costo está a la altura del mejor corte de carne), las mollejas son más una eventualidad en la dieta que un plato del día. Entonces, hecha esta salvedad, entre los dos tipos de mollejas, las de corazón son las mejores para hacer a la parrilla dado que, al tener más grasa y ser más grandes, resaltará mucho el sabor. Y así el ABC de la buena molleja estará cumplido: carnosa por dentro y crocante por fuera.

    Cómo elegir la molleja ideal para que salga perfecta: consejos para limpiarlas y cocinarlas

    • Dejar las mollejas en remojo entre una hora y media y dos horas, cambiando no menos de dos veces el agua. Luego escurrirlas.
    • Quitarles la grasa sobrante y la llamada aponeurosis, una suerte de tela fina que cubre la molleja.
    • Posteriormente, realizar lo que se llama “media cocción”, que se puede hacer colocándolas en caldo hirviendo o, si la parrilla ya tiene un fueguito aceptable, tirarlas arriba para que las mollejas se cocinen brevemente.
    • Para cocinarlas, hay tres variantes típicas. A la parrilla con brasas, le más frecuente. Pero también se pueden hacer en una sartén, plancha o plancheta e, incluso, al disco.
    • Si bien no hay un tiempo determinado como en las comidas que son al horno, como todo lo que va a la parrilla exige ser controlado por el parrillero, aunque se pueden estimar unos 40 minutos para que estén hechas.

    Leé también: Cómo hacer pollo al chilindron rápido y fácil: receta paso a paso

    Además, es un plato bastante libre respecto a su saborización, ya que se le puede agregar tanto sal como pimienta y limón. Lo que suelen recomendar los chef especializados es no abusar de los condimentos agregados porque podrían terminar inhibiendo el sabor original de la molleja.

    Las más leídas de Cocina

    1

    Cómo preparar la sopa de los millonarios de Donato De Santis: rica, saludable y poderosa

    2

    Ni manteca ni aceite: el truco para hacer huevos saludables en 1 minuto

    3

    Adiós al pan rallado: receta de milanesas de pollo con un rebozado que te va a encantar

    4

    Sin harina y sin gluten: cómo hacer budín de chocolate con el agregado de una verdura sorpresa

    5

    Los secretos de Doña Petrona para hacer milanesas de pescado

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    parrillaasadoachurasExterno

    Más sobre Cocina

    Sin manteca ni grasa: cómo hacer medialunas saludables, ideales para el mate. (Foto: Gemini)

    Sin manteca ni grasa: cómo hacer medialunas saludables, ideales para el mate

    Ni manteca ni aceite: el truco para hacer huevos saludables en 1 minuto (Foto: Imagen ilustrativa hecha con IA - Gemini).

    Ni manteca ni aceite: el truco para hacer huevos saludables en 1 minuto

    La sopa de los millonarios es mucho más que una receta: es un recordatorio de que el verdadero lujo está en cuidarse, en comer sano y en disfrutar de lo simple. (Foto AdobeStock)

    Cómo preparar la sopa de los millonarios de Donato De Santis: rica, saludable y poderosa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Hay acuerdo”: el jugador que se irá de Boca en el medio del campeonato
    • Dólar: a cuánto cotizaron el oficial y las otras opciones cambiarias este lunes 13 de octubre
    • La Selección argentina recibió una visita especial en el último entrenamiento antes de enfrentar a Puerto Rico
    • Cumplieron 70 años de casados y se compraron el auto de sus sueños para celebrar

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit