TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Cocina
  • EN VIVO
    tnCocina

    Día Mundial del Chori: cuáles son sus variedades y dónde probar los más famosos de Buenos Aires

    Llegó de Europa y los argentinos se encargaron de darle su “toque” propio. La clave de cualquier parrilla y un clásico que se reinventa en apuestas modernas.

    23 de enero 2024, 08:03hs
    Cada 23 de enero, se celebra el Día Mundial del Chorizo. (Foto: gentileza Rufino)
    Cada 23 de enero, se celebra el Día Mundial del Chorizo. (Foto: gentileza Rufino)

    El clásico de los “puestitos”, el infaltable en una parrilla y una de las opciones más elegidas por los argentinos: hoy, 23 de enero, se celebra el “Día Mundial del Chori” y, en esta nota, hacemos un repaso de su origen, variedades y dónde probar los mejores en Buenos Aires.

    Si bien su receta se originó aproximadamente en el siglo XVI en la península ibérica, se cree que la llegada del pimentón, que venía de América, logró darle el toque final al embutido. Tiempo después, Argentina tomaría sus ingredientes principales como referencia para luego imponer sabores propios.

    Leé también: Una fortuna: una estadounidense mostró el precio del chorizo argentino en Nueva York

    A diferencia del tradicional, el chorizo criollo “argento” no está curado ni ahumado y su preparación se realiza con carne, vino y especias. Después de ello, en un plazo de 24 horas, es embutida y cocinada.

    En Buenos Aires, hay distintas opciones que se pueden probar, desde los locales gastronómicos que apuestan por las recetas clásicas hasta los que se animan a probar una nueva versión.

    En Hierro, se ofrecen dos versiones, la artesanal de puro cerdo y una de cordero. (Foto: gentileza Hierro)
    En Hierro, se ofrecen dos versiones, la artesanal de puro cerdo y una de cordero. (Foto: gentileza Hierro)

    Por un lado, en Hierro, parrilla con sedes en Palermo y Nordelta, las carnes se maduran puertas adentro y se cocinan a las brasas del quebracho colorado. Pero para empezar, se ofrecen dos versiones de chorizo artesanal: el clásico de puro cerdo, creado especialmente para el restaurante, que se sirve con un relish casero de pepinos; y un sabroso chorizo de cordero, traído por un proveedor de Entre Ríos, que llega a la mesa con unos porotos en escabeche, un encurtido de hinojos, hojas orgánicas y una vinagreta de hinojo asado.

    Las dos opciones se cocinan primero a fuego lento a la leña para sumar un toque ahumado y se terminan a fuego fuerte al momento del servicio.

    En Puerto Madero, La Cabaña brinda una experiencia superlativa para degustar carnes Angus, piezas dry aged (maduradas en seco) y cortes de la raza japonesa Wagyu. Las achuras no se quedan atrás y el chorizo es el preferido de locales y turistas: ofrecen el bombón con un 70 % de cerdo, un picado fino de panceta y un 30 % de carne vacuna, que se cocina directamente sobre la parrilla y se termina con un corte estilo mariposa.

    En La Cabaña, se ofrecer un chorizo bombón con un 70% de cerdo, un picado fino de panceta y un 30 % de carne vacuna. (Foto: gentileza La Cabaña)
    En La Cabaña, se ofrecer un chorizo bombón con un 70% de cerdo, un picado fino de panceta y un 30 % de carne vacuna. (Foto: gentileza La Cabaña)

    También hay chorizo de campo (o chacarero) hecho al 100 % con carne de cerdo, panceta picada más gruesa y un mix de especias varias, que primero se desgrasa a 40 o 50 °C, luego se corta en mariposa y se grilla en forma de cruz a fuego fuerte. Para disfrutar con sus icónicas papas souflle, aireadas y crocantes.

    Por otra parte, Rufino, una parrilla escondida en un hotel de Recoleta, las carnes de exportación y los vegetales de estación son protagonistas por igual. Su carta despliega sabores clásicos de la cocina argentina, con una vuelta de tuerca, y para empezar proponen un chorizo casero de puro cerdo, embutido en tripa natural, que se cocina a las brasas y se acompaña de un chimichurri clásico y una ensaladita de morrones multicolores con cebolla y vinagreta.

    En Viejo Patrón, se emplaza en una gran casona del barrio de Liniers y está comandado por uno de los pocos sommeliers de carnes del país. Su menú incluye carnes de animales criados en campo abierto y alimentados a pastura, además de achuras de excelente calidad.

    En Viejo Patrón, el chorizo que utilizan es artesanal y combina carne vacuna, cerdo, panceta y especias naturales. (Foto: gentileza Viejo Patrón)
    En Viejo Patrón, el chorizo que utilizan es artesanal y combina carne vacuna, cerdo, panceta y especias naturales. (Foto: gentileza Viejo Patrón)

    El chorizo que utilizan es artesanal y combina carne vacuna, cerdo, panceta y especias naturales. La casa recomienda pedirlo como entrada, en compañía de sus chinchulines crocantes con limón asado.

    Por último, Malcriado pone el foco en carnes al horno, al disco de arado y a la parrilla. Un ítem destacado de su menú es el chorizo, hecho de manera artesanal con 100 % carne de cerdo.

    El chorizo que se encuentra en Malcriado está hecho de manera artesanal con 100 % carne de cerdo. (Foto: Malcriado)
    El chorizo que se encuentra en Malcriado está hecho de manera artesanal con 100 % carne de cerdo. (Foto: Malcriado)

    Leé también: Bajó el precio de la carne: cuánto sale hacer un asado para cuatro personas y cómo calcular las proporciones

    Se cocina con leña de quebracho para realzar su sabor y se puede encontrar en platos como el pincho con trozos de chorizo ahumado y de morcilla; el chorizo en cazuela con papas al horno o morrones asados; y las papas fritas coronadas con trozos de chorizo, pimientos asados, pimentón español y huevo frito.

    Las más leídas de Cocina

    1

    Sin azúcar y fácil de hacer: como preparar una tableta de chocolate casera y saludable

    2

    Sin pan rallado ni harina: el truco para una milanesa de pollo perfecta y casi sin calorías

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CABAparrillachorizoachuras

    Más sobre Cocina

    Sin pan rallado ni harina: el truco para una milanesa de pollo perfecta y casi sin calorías (Foto: Freepik).

    Sin pan rallado ni harina: el truco para una milanesa de pollo perfecta y casi sin calorías

    Esta receta de chocolate es baja en calorías, en relación con otras opciones comerciales. (Foto: Pixabay).

    Sin azúcar y fácil de hacer: como preparar una tableta de chocolate casera y saludable

    Receta de pancakes de chocolate y café (Foto: Gemini IA)

    Pancakes de chocolate y café: la receta irresistible para el desayuno o la merienda

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Marianela Mirra publicó una nueva foto junto a José Alperovich en una clínica y su reflexión generó confusión
    • A un año de la muerte de Juan María Traverso, su hija posteó fotos inéditas: “¡Gracias por tanto papá”
    • PAMI: el Gobierno cambia el método de reparto de pañales y habla de cartelización de las empresas
    • Pese a la tensión por Ficha Limpia, el Gobierno y el PRO mantienen negociaciones para cerrar un pacto en PBA

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit