TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Crimen de Zoe en Tucumán
  • Dólar hoy
  • Cambios en el Gabinete
  • Final de la Copa Sudamericana
  • Bolsonaro detenido
  • Cumbre del G20
  • Franco Colapinto
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Una papa de Balcarce promete cambiar la industria de chips

    El INTA presentó Piru INTA, una variedad editada génicamente que evita el endulzamiento por frío y permite conservar los tubérculos hasta 120 días sin perder calidad. El desarrollo mejora la inocuidad, reduce compuestos indeseados y asegura materia prima estable para la industria.

    22 de noviembre 2025, 06:46hs
    El desarrollo de Piru INTA marca un avance clave para mejorar la calidad, el almacenamiento y la inocuidad de las papas destinadas a la industria de chips. (Foto: INTA).
    El desarrollo de Piru INTA marca un avance clave para mejorar la calidad, el almacenamiento y la inocuidad de las papas destinadas a la industria de chips. (Foto: INTA).
    Compartir

    La lucha contra el endulzamiento inducido por frío en papa —un problema técnico que afecta tanto la calidad industrial como la rentabilidad— tiene desde Balcarce una respuesta concreta.

    Piru INTA, la nueva variedad desarrollada por el equipo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en esa ciudad bonaerense, surge como una solución precisa para un desafío que complica a productores y empresas dedicadas a la elaboración de papas chips y snacks.

    Leé también: Premian a una científica por mejorar la resistencia de las plantas al calor

    El fenómeno del endulzamiento se produce cuando los tubérculos almacenados a bajas temperaturas comienzan a acumular azúcares reductores.

    Al freírse, esos azúcares reaccionan y generan tonos oscuros, sabores amargos y un aumento de acrilamida, un compuesto regulado a nivel internacional por sus efectos nocivos.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Esta combinación de factores afecta la calidad final del producto y limita la disponibilidad de papa apta para fritura durante todo el año.

    Las papas destinadas a la industria de snacks muestran mejores resultados industriales con la nueva variedad desarrollada por el INTA. (Foto: INTA).
    Las papas destinadas a la industria de snacks muestran mejores resultados industriales con la nueva variedad desarrollada por el INTA. (Foto: INTA).

    Un avance clave para almacenamiento y procesamiento

    En este contexto, el desarrollo del INTA representa una innovación estratégica. Piru INTA fue obtenida mediante la técnica de edición génica CRISPR, que permite realizar un mejoramiento puntual sin incorporar ADN extranjero.

    Así, se genera una variedad no transgénica que supera las limitaciones propias del cultivo clonal. La modificación consiste en la pérdida de función del gen de la invertasa vacuolar, lo que reduce de manera significativa la acumulación de azúcares durante el almacenamiento en frío.

    Gabriela Massa, investigadora del INTA Balcarce, remarcó que esta herramienta tecnológica abre un nuevo camino para mejorar la calidad poscosecha en un cultivo históricamente difícil de modificar por métodos tradicionales.

    La evaluación realizada por el equipo mostró resultados contundentes: los tubérculos pueden almacenarse a cuatro grados centígrados durante 120 días sin oscurecerse y manteniendo su aptitud industrial.

    Leé también: La recorrida por el NEA y el norte santafesino expuso el verdadero estado de la campaña

    El beneficio trasciende lo técnico. Sergio Feingold, también integrante del grupo de investigación, destacó que la reducción de acrilamida aporta un valor directo a la salud pública, al disminuir la presencia de un compuesto neurotóxico asociado a ciertos procesos de fritura.

    De esta manera, el avance impacta de manera simultánea en la producción primaria, en el sector industrial y en los consumidores.

    Una planta de papa en pleno desarrollo, base del trabajo genético que permitió obtener la nueva variedad Piru INTA. (Foto: INTA).
    Una planta de papa en pleno desarrollo, base del trabajo genético que permitió obtener la nueva variedad Piru INTA. (Foto: INTA).

    Piru INTA se desarrolló tomando como base la variedad Atlantic, la más utilizada por la industria de papas de paquete en la Argentina.

    Según los investigadores, el nuevo material ofrece a las plantas procesadoras una ventaja determinante: la posibilidad de contar con materia prima de calidad uniforme durante todo el año, ya sea complementando las cosechas de distintas regiones o extendiendo la vida de almacenamiento sin perder aptitud para fritura.

    Leé también: “Menos impuestos, más inversión”: la visión de Gustavo Lazzari sobre el futuro desarrollo del campo argentino

    Con la inscripción en trámite en el Registro Nacional de Cultivares, Piru INTA se posiciona como uno de los desarrollos locales más prometedores en biotecnología aplicada a alimentos.

    Una señal concreta de cómo la edición génica empieza a ofrecer soluciones prácticas a problemas históricos de la agroindustria.

    Las más leídas de Campo

    1

    “La inteligencia artificial llegó para quedarse en el marketing de la carne”: el nuevo paradigma del consumo

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    La fábrica santafesina de cosechadoras enfrenta otra crisis y detiene la producción

    3

    Panorama agrícola: demoras en soja y maíz, el girasol en su tramo final y el trigo con rindes récord

    4

    Lluvias: un sistema inestable dejó acumulados desiguales en el Litoral agrícola

    5

    Una papa de Balcarce promete cambiar la industria de chips

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    INTABalcarcePapaalimentoinvestigacion

    Más sobre Campo

    Las precipitaciones regresaron a la región centro con contrastes marcados: núcleos de lluvias intensas y amplias áreas con acumulados moderados.(Foto: X MeteSalto).

    Lluvias: un sistema inestable dejó acumulados desiguales en el Litoral agrícola

    La carne argentina sigue siendo sinónimo de sabor y tradición, incluso en tiempos de innovación tecnológica.(Foto: SAGyP).

    “La inteligencia artificial llegó para quedarse en el marketing de la carne”: el nuevo paradigma del consumo

    Por 

    Leo Mirenda

    Imagen de trigo en la etapa de "llenado de granos" en la localidad de Colonia Barón, provincia de La Pampa (Zona IX), tomada este miércoles 19 de noviembre. (Foto: BCBA)

    Panorama agrícola: demoras en soja y maíz, el girasol en su tramo final y el trigo con rindes récord

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los Pumas cierran su gira ante Inglaterra con el sueño de conseguir una victoria histórica
    • El tío de la nena asesinada en el patio de su casa en Tucumán amenazó a los sospechosos desde la cárcel
    • Lionel Messi vuelve a jugar con el Inter Miami y enfrenta a Cincinnati por la semifinal de la MLS
    • Del error de Acosta a las atajadas de Losada: los penales que le dieron la Copa Sudamericana a Lanús

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit