TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cristina Kirchner
  • Dólar hoy
  • Presuntas coimas en la ANDIS
  • Crimen en Esteban Echeverría
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La recorrida por el NEA y el norte santafesino expuso el verdadero estado de la campaña

    La gira técnica de la Bolsa de Cereales reveló contrastes hídricos, avances fenológicos y señales claras del comportamiento de trigo, girasol y maíz en un escenario marcado por lluvias oportunas al sur y mejoras graduales hacia el norte santiagueño.

    19 de noviembre 2025, 11:46hs
    Trigo en Madurez Fisiológica (27/10/2025). Comuna Lanteri, Santa Fe. (Foto: BCBA).
    Trigo en Madurez Fisiológica (27/10/2025). Comuna Lanteri, Santa Fe. (Foto: BCBA).
    Compartir

    El paisaje agrícola del NEA y el norte de Santa Fe ofreció una radiografía precisa del estado de los cultivos durante la última semana de octubre, cuando el equipo técnico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdC) recorrió 2176 kilómetros para evaluar, en campo, las condiciones que moldean la campaña.

    Trigo, girasol y maíz fueron los protagonistas de una recorrida que combinó observación directa, intercambio con referentes locales y validación de datos satelitales, en un contexto donde la disponibilidad hídrica marcó diferencias nítidas entre zonas.

    Leé también: Las proyecciones de producción de trigo subieron fuerte en los últimos días y se espera una cosecha récord

    El itinerario comenzó en Resistencia y avanzó hacia Reconquista, donde la imagen dominante fue la de un trigo mayoritariamente en madurez fisiológica y muchos lotes ya cosechados.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    La campaña fina encontró en esta región las lluvias oportunas que permitieron alcanzar niveles cercanos al techo productivo, según explicó el ingeniero agrónomo Dante Blasich, uno de los referentes de la red de colaboradores.

    Con espigas bien formadas y granos de buen llenado, los lotes mostraron uniformidad, escaso impacto sanitario y un manejo que combinó fertilización ajustada y control eficiente de malezas.

    La recorrida por el NEA y el norte santafesino expuso el verdadero estado de la campaña

    Una semana para leer el territorio

    Junto al trigo apareció otro emblema de la campaña: el girasol. Desde el centro y norte santafesino, el cultivo mostró estadios que iban del botón floral a la plena floración, con plantas de porte equilibrado, capitules bien diferenciados y un estado sanitario que, en su mayoría, no registró presiones significativas de enfermedades de capítulo.

    La combinación de humedad adecuada y un invierno con temperaturas moderadas facilitó un crecimiento sin sobresaltos.

    Girasol en estadio de Botón Floral (27/10/2025). Comuna Lanteri, Santa Fe. (Foto: BCBA).
    Girasol en estadio de Botón Floral (27/10/2025). Comuna Lanteri, Santa Fe. (Foto: BCBA).

    Pero el panorama cambió al avanzar hacia los bajos submeridionales. Allí, la transición desde los ambientes más agrícolas hacia zonas de menor actividad productiva dejó ver la falta de avances de la fina y una presencia casi dominante de barbechos.

    Leé también:Inundaciones en campos bonaerenses: cuáles son las localidades más afectadas

    El régimen hídrico de la zona no acompañó, y esa limitación quedó expresada en perfiles incompletos, suelos con poca reserva y decisiones de manejo orientadas a esperar mejores condiciones para la gruesa. Los productores locales fueron tajantes: “La situación hídrica no mejoró lo suficiente”, resumieron.

    Girasol en inicio de Floración (27/10/2025). Comuna La Sarita, Santa Fe.
(Foto: BCBA).
    Girasol en inicio de Floración (27/10/2025). Comuna La Sarita, Santa Fe. (Foto: BCBA).

    La mejora hídrica comenzó a hacerse evidente al adentrarse en Santiago del Estero, especialmente en el corredor Quimilí-Sachayoj. Allí, la disponibilidad de agua mostró una escalada positiva de sur a norte. El girasol volvió a ganar protagonismo, con lotes que ofrecieron un abanico fenológico que iba desde V2-V3 (dos a tres hojas verdaderas) hasta etapas iniciales de llenado de grano. Este comportamiento permitió observar, en un mismo tramo de la gira, la dinámica completa del cultivo: implantación firme, cierre de surco progresivo, capítulos en expansión y los primeros signos de volcado energético hacia el grano.

    Girasol en plena Floración (29/10/2025). Quimili, Santiago del Estero. (Foto: BCBA).
    Girasol en plena Floración (29/10/2025). Quimili, Santiago del Estero. (Foto: BCBA).

    En paralelo, la humedad disponible también impactó sobre el desarrollo de malezas en los lotes en barbecho, donde se observaron especies de ciclo primaveral con alta presión.

    Leé también: “Menos impuestos, más inversión”: la visión de Gustavo Lazzari sobre el futuro desarrollo del campo argentino

    Para los técnicos, esta situación refuerza la necesidad de programar controles anticipados y evitar competencias que condicionen la siembra de gruesa.

    Trigo a pocos días de cosecha (29/10/2025). Quimili, Santiago del Estero. (Foto: BCBA).
    Trigo a pocos días de cosecha (29/10/2025). Quimili, Santiago del Estero. (Foto: BCBA).

    El trigo santiagueño también mostró una campaña destacada. “Excelente”, definió el ingeniero agrónomo Gabriel Miceli, referente de Sachayoj. Los rendimientos esperados se ubicaron muy por encima del promedio histórico de la zona, favorecidos por lluvias clave durante el llenado y temperaturas moderadas en fases críticas. En un año típico, esa región suele enfrentar limitaciones más marcadas, pero la campaña 2025/26 logró posicionarse como una excepción positiva.

    Leé también: El cambio silencioso que transformó campos en el norte

    La recorrida también permitió observar, ya cerca del límite con Chaco, los primeros lotes de maíz temprano, en estados vegetativos avanzados y sin presencia evidente de Dalbulus maidis, la “chicharrita” transmisora del achaparramiento.

    Maíz en estado vegetativo (29/10/2025). Gancedo, Chaco. (Foto: BCBA).
    Maíz en estado vegetativo (29/10/2025). Gancedo, Chaco. (Foto: BCBA).

    La sanidad, al menos en esta etapa, no aparecía como un condicionante, y las plantas mostraron uniformidad en altura y desarrollo radicular adecuado, apuntalado por perfiles con buena humedad.

    Hacia el sudoeste chaqueño, la dinámica productiva se volvió más intensa

    Zonas como Charata, Las Breñas, Avia Terai y Sáenz Peña exhibieron un auge del girasol que sorprendió incluso a los técnicos: la superficie sembrada volvió a niveles que no se veían desde hacía más de cinco campañas.

    Con capítulos de gran diámetro, tallos robustos y una expansión pareja del cultivo, el girasol encontró en esta región un ambiente ideal para expresar su potencial.

    Girasol entrando en llenado de granos (30/10/2025). Avia Terai, Chaco. (Foto: BCBA).
    Girasol entrando en llenado de granos (30/10/2025). Avia Terai, Chaco. (Foto: BCBA).

    El trigo volvió a destacarse en este tramo de la gira. Los rendimientos promediaron 30 quintales por hectárea, con numerosos lotes superando los 45 a 50 qq/ha. Las condiciones invernales, otro factor determinante, acompañaron con bajas amplitudes térmicas y lluvias clave en encañe y espigazón. También se observaron lotes de maíz temprano con estadios desde V5 hasta R1, todos en muy buen estado general.

    Leé también: Pronostican más lluvias, ahora focalizadas sobre el norte de la región agrícola

    Como parte del trabajo técnico, la gira incluyó un muestreo de coberturas del suelo, fundamental para entrenar modelos de clasificación satelital. En total se relevaron 1823 lotes: 28,4% barbechos, 26,8% girasol, 20,9% trigo y 3,7% maíz, además de monte y pasturas. La información será insumo clave para mejorar la precisión de las estimaciones nacionales.

    Maíz en estadio VT-R1 (30/10/2025). Avia Terai, Chaco. (Foto: BCBA).
    Maíz en estadio VT-R1 (30/10/2025). Avia Terai, Chaco. (Foto: BCBA).

    La heterogeneidad del NEA quedó al desnudo: zonas con perfiles completos conviven con ambientes que aún esperan un cambio de ciclo. Pero la gira dejó un mensaje claro: allí donde la lluvia acompañó, la campaña respondió con creces. Allí donde aún falta humedad, la gruesa tendrá la última palabra.

    Las más leídas de Campo

    1

    La Sociedad Rural cruzó a Kicillof por un proyecto que le facilitaría subir impuestos al sector

    2

    La milanesa consolida su reinado entre las opciones con pollo en la mesa argentina

    3

    La recorrida por el NEA y el norte santafesino expuso el verdadero estado de la campaña

    4

    La innovación impulsa la eficiencia en los sistemas lecheros

    5

    El salto de la soja reaviva el debate por el carry trade en el agro

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    ChacoSantiago del EsteroTrigoGirasolMaíz

    Más sobre Campo

    La evolución del precio de la soja volvió a poner en discusión las decisiones financieras y comerciales que toman los productores en contextos de volatilidad.(Foto: BCCBA).

    El salto de la soja reaviva el debate por el carry trade en el agro

    Productores, técnicos y autoridades participaron de la jornada que analizó el vínculo entre riego, eficiencia y sustentabilidad en los tambos.(Foto: INTA).

    La innovación impulsa la eficiencia en los sistemas lecheros

    La líder de Asociaciones Globales / Plataforma de Múltiples Partes Interesadas de Bayer, Gabriela Burian; la agricultora brasileña Ana Carolina Zimmerman; y el Director General del IICA, Manuel Otero, en el debate donde se coincidió en que es necesario mejorar la financiación y confianza de todos los actores en la agricultura regenerativa. (Foto: IICA).

    La COP30 abre camino para escalar la agricultura regenerativa en la región

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Begoña Pérez, organizadora profesional: “Con este truco podrás disimular cualquier mancha en la ropa blanca”
    • Hornear orégano y ralladura de limón: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve
    • Encontraron muerto a un militar en Misiones: había competido para ser “el hombre más fuerte de la Argentina”
    • El Gobierno busca cómo pagar los vencimientos de enero y los bancos dicen que evalúan darle un préstamo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit