TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Congreso
  • Elecciones en Nueva York
  • Dólar hoy
  • Superclácico
  • Copa Argentina
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Hacia dónde va el maíz argentino: el continente asiático y el consumo de carnes como impulsores de la demanda

    Uno de cada diez dólares que exporta Argentina son generados por este cultivo, que es el principal en volumen cosechado. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los principales aspectos que impulsan al comercio de este cereal.

    31 de octubre 2025, 21:37hs
    maíz
    El maíz es esencial en la producción agroindustrial argentina. Desde hace siete años es la principal cosecha del país, representando el 39% de la producción nacional de granos si se toma el promedio de las últimas cinco campañas, según evaluó un informe de la BCR.
    Compartir

    La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó “¿hacia dónde va el maíz argentino?”.

    “Uno de cada diez dólares que exporta Argentina son generados por este cultivo, que es el principal en volumen cosechado. El 72% de este cereal se exporta. El peso de Asia y la demanda de carnes como impulsor”, evaluó el reporte elaborado por Guido D’Angelo y Emilce Terré.

    Leé también: Las exportaciones de carne muestran volúmenes sostenidos y hay expectativas por un posible acuerdo con EE.UU.

    El maíz es esencial en la producción agroindustrial argentina. Desde hace siete años es la principal cosecha del país, representando el 39% de la producción nacional de granos si se toma el promedio de las últimas cinco campañas, planteó el reporte.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Asimismo, hace una década que se consolida como el segundo cultivo más importante en superficie sembrada de manera ininterrumpida.

    En este marco, la Guía Estratégica para el Agro (GEA) destacó en un reciente informe que el maíz temprano “se sembró a tiempo”, lo que apuntala las perspectivas productivas hacia la venidera campaña de maíz, que trae chances de dejar una cosecha récord.

    Además de su relevancia productiva, resulta esencial destacar que el 72% del maíz cosechado en Argentina se exporta, tomando el promedio del último lustro. En este período osciló entre el cuarto y el segundo complejo más exportador del país, dependiendo el año.

    A la vez, representó en promedio cerca del 10% de las exportaciones del país.

    Hacia dónde va el maíz argentino: el continente asiático y el consumo de carnes como impulsores de la demanda

    El nivel exportador del maíz argentino no se limita a la exportación en grano. Este complejo cerealero también genera embarques para siembra, aceite, almidón, sémola, entre otros productos.

    Asimismo, cada tonelada de carne vacuna, porcina y ovina y de lácteos que se exportan del país al mundo implican años de consumo de maíz como insumo esencial para los balanceados y la alimentación animal. Además, desde hace algunos años la industria de etanol se suma a la matriz de agregado de valor del maíz con un nuevo uso.

    Hacia dónde va el maíz argentino: el continente asiático y el consumo de carnes como impulsores de la demanda

    Con expectativas de exportar más de 33 millones de toneladas de maíz en la campaña en curso, el nivel de comercio exterior se proyecta con una caída del 7% respecto a los niveles de la cosecha 2023/24.

    De esta manera, Argentina espera ubicarse nuevamente como tercer exportador mundial de maíz.

    “Con ese rol, resulta de interés destacar algunas de los cambios de peso que se han sucedido entre los principales compradores del maíz argentino”, introdujo el reporte.

    Leé también: Sandías a granel tras el fin de una regulación: se realizó la primera exportación en 40 años

    Si se analiza por continentes, la última década muestra a Asia consolidada y comprando cerca de la mitad del maíz exportado por la Argentina todos los años.

    Sin embargo, el informe advirtió que “la última década trae cierta estabilidad en la participación de los envíos de maíz a Asia, lo cual es una buena noticia en tanto la producción mostró un marcado crecimiento en los últimos diez años”.

    Hacia dónde va el maíz argentino: el continente asiático y el consumo de carnes como impulsores de la demanda

    De hecho, la campaña 2023/24 cerró con el segundo mayor volumen de maíz despachado a dicho continente del que se tenga registro.

    En segundo lugar, como destino del cereal se posiciona África en lo que va de la campaña en curso, dejando a nuestro continente americano para cerrar el podio.

    “La última década deja una merma en la participación del continente africano en los embarques, mientras el continente americano recupera espacio”, indicó el informe.

    Hacia dónde va el maíz argentino: el continente asiático y el consumo de carnes como impulsores de la demanda

    Haciendo doble clic, resulta de interés ampliar aún más las regiones que componen estos continentes de peso para el maíz argentino. “Aquí se ve con claridad que, si bien Asia es el principal continente destino del maíz argentino, ni China ni India se encuentran entre los primeros puestos entre los países compradores”.

    Más bien son Vietnam y Malasia, países del Sudeste Asiático, quienes se destacan como principales clientes en dicha región. Asimismo, Indonesia y Filipinas muestran crecientes compras desde esta zona del mundo en los últimos años.

    Leé también: La agroindustria argentina, “parte de la solución” al cambio climático, hacia la cumbre mundial de la ONU

    Las perspectivas de crecimiento de los países del Sudeste Asiático amplían la demanda y abren inmensas oportunidades para seguir profundizando la inserción argentina en esta región.

    Desde Medio Oriente destacamos a Arabia Saudita como principal comprador del maíz argentino, en una región de creciente relevancia para el comercio exterior argentino. Fuera de estas regiones asiáticas, Corea del Sur se convirtió en las últimas campañas en un gran comprador de maíz desde nuestro país.

    Hacia dónde va el maíz argentino: el continente asiático y el consumo de carnes como impulsores de la demanda

    En África, los países protagonistas de la demanda se encuentran al norte: Egipto, Argelia y Marruecos concentran prácticamente la totalidad de la demanda africana de maíz argentino. Finalmente, los compradores de maíz en América son dos destacados integrantes de la Alianza del Pacífico: Perú y Chile.

    Todos estos países importan maíz argentino en una porción muy grande para alimentación animal, en vista de que sus poblaciones que demandan cada vez más carnes en sus consumos.

    Leé también:Intensas y desiguales precipitaciones complican la siembra y alivian zonas secas en el campo

    En la última década el uso del maíz para alimentación animal subió un 23% en Chile, un 34% en Arabia Saudita y un 39% en Vietnam, sólo para citar algunos ejemplos. Esto generó en estos países un crecimiento de las importaciones de maíz del 68%, 26% y 50% respectivamente.

    Asimismo, tomando el caso de la carne vacuna, los números de la última década son destacables en muchos de estos destinos.

    De 2015 a 2024, el consumo de esta carne en volumen creció un 26% en Chile, un 46% en Arabia Saudita y un 74% en Vietnam.

    Además del maíz, estos crecimientos de demanda abren grandes oportunidades comerciales para potenciar exportaciones de carne a dichos destinos.

    Las más leídas de Campo

    1

    Silos rotos, techos volados y árboles caídos: testimonios e imágenes que el temporal dejó en los campos

    Por 

    Juan Erreca

    2

    Actualizaron la norma para el ingreso de fitosanitarios: afirman que se agilizarán los trámites

    3

    El INTA lanza mapas para detectar zonas anegadas y prevenir pérdidas en el campo

    4

    Tormentas con granizo y lluvias intensas golpearon a varias provincias agrícolas

    5

    El Gobierno avanza con la identificación electrónica del ganado: cómo será el esquema que regirá desde el 2026

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Maíz exportacionesagriculturaasiaCarne

    Más sobre Campo

    Remate con alta concurrencia. Las pistas de distintas provincias mostraron una fuerte participación de criadores y compradores, con precios sostenidos durante toda la temporada. (Foto: SAGyP).

    La demanda de toros crece y reafirma la apuesta por la genética bovina

    Expoagro celebrará en 2026 sus 20 años como punto de encuentro del agro, mostrando innovación, negocios y tecnología en el campo argentino. (Foto: Expoagro).

    Expoagro celebrará 20 años de innovación y crecimiento en el campo argentino

    El fallo de la Cámara de Azul dispuso la restauración de un bosque histórico de 50 hectáreas afectado por un incendio en 2013. (Foto: FAUBA).

    Ordenan recomponer un bosque destruido por un incendio en Tandil

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Se presentó la camiseta oficial que usará la Selección argentina en el Mundial 2026: cuánto sale
    • Adiós a la cuchara de madera: el utensilio tendencia que no raya las ollas y no absorbe humedad
    • Poner papel de aluminio en la base del limonero: para qué sirve y qué beneficios tiene
    • El conmovedor posteo de la hermana de Matías, el joven con autismo que sufría bullying y se suicidó en la UBA

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit