TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Dólar hoy
  • Juicio por el crimen de Cecilia Stryzowski
  • Cumbre Milei - Macri
  • Violencia extrema en Río de Janeiro
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La cosecha de trigo en Córdoba apunta “a rendimientos históricos”

    La recolección comenzó con expectativas récord en departamentos clave, mientras que los cultivos presentan un estado sanitario favorable y un seguimiento activo de plagas y enfermedades. Un informe de la Bolsa de Cereales de la provincia actualizó la situación de los lotes.

    30 de octubre 2025, 11:28hs
    El trigo cordobés avanza hacia rendimientos históricos gracias al buen desarrollo invernal y el manejo sanitario oportuno. (Foto: BCCBA).
    El trigo cordobés avanza hacia rendimientos históricos gracias al buen desarrollo invernal y el manejo sanitario oportuno. (Foto: BCCBA).
    Compartir

    En Córdoba, la cosecha de cultivos invernales arrancó con perspectivas históricas.

    El trigo comenzó a ser recolectado en varios departamentos, mientras que el garbanzo todavía requiere unos días para iniciar la recolección.

    Leé también: Se inició la cosecha de trigo con perspectivas de alcanzar un récord de producción

    Según los relevamientos más recientes, los departamentos del sureste provincial lideran la producción, con Unión proyectando más de un millón de toneladas de trigo y Marcos Juárez estimando 829 mil toneladas.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En garbanzo, Río Primero y Totoral se destacan como los principales productores, con rendimientos que superarían en casi un 50% al promedio histórico.

    La cosecha de trigo en Córdoba apunta “a rendimientos históricos”

    Excelente desempeño de los invernales

    El trabajo realizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) durante la primera semana de octubre señala que la buena performance de ambos cultivos se refleja en un aumento en la estimación de producción respecto a los datos de septiembre.

    El departamento Unión mantiene un rinde promedio de 49 quintales por hectárea, un valor récord para la región, mientras que Marcos Juárez alcanza 48 quintales por hectárea. En garbanzo, Río Primero aportaría alrededor del 40% de la producción provincial, con 21 mil toneladas, seguido por Totoral con 16 mil toneladas.

    Leé también: El lino consolida una campaña favorable en Entre Ríos: para qué se usa

    Más del 80% de la superficie triguera aún se encontraba en período crítico durante el relevamiento, con síntomas leves de estrés hídrico derivados de la alta demanda de agua asociada al buen desarrollo del cultivo durante el invierno.

    En el sureste, en departamentos como Marcos Juárez, Unión, Juárez Celman, General Roca y General San Martín, se reportaron excesos hídricos leves a moderados, aunque estas mismas zonas se proyectan con los mejores rendimientos.

    La cosecha de trigo en Córdoba apunta “a rendimientos históricos”

    En garbanzo, aproximadamente el 80% del área atravesaba la etapa final del período crítico, mientras que el resto ya presentaba grano formado. En Río Seco, se observó un exceso de crecimiento vegetativo en los lotes bajo riego.

    Leé también: Destacan que las expectativas de rinde de trigo y cebada se ubican por encima de los rindes históricos

    El estado general de los cultivos invernales se mantiene entre muy bueno y excelente, sin variaciones significativas en la proporción de lotes en condición regular o mala en comparación con el relevamiento anterior.

    La cosecha de trigo en Córdoba apunta “a rendimientos históricos”

    En trigo, se observa una alta incidencia de chinches, especialmente chinche verde (Nezara viridula), chinche de la alfalfa (Piezodorus guildinii) y chinche de los cuernitos (Dichelops furcatus), con presencia generalizada y niveles de media a alta.

    Leé también: El maíz busca revancha: manejo y estrategias para una campaña con potencial

    Otras plagas, como arañuela negra (Petrobia latens), oruga militar (Pseudaletia adultera) y pulgones, se registraron en niveles bajos sin generar daños relevantes. Las enfermedades predominantes fueron la roya anaranjada (Puccinia triticina) y la amarilla (Puccinia striiformis), con incidencia media, mientras que casos aislados de mancha amarilla y tizón bacteriano presentaron baja severidad.

    La cosecha de trigo en Córdoba apunta “a rendimientos históricos”

    En garbanzo, la rabia (Ascochyta rabiei) fue la enfermedad más reportada, con variabilidad entre baja y alta según el sistema productivo. Bajo riego, especialmente en Totoral, se realizaron hasta dos aplicaciones de fungicidas, mientras que en secano la incidencia fue menor. Entre las plagas, se mencionaron chinches y oruga medidora (Rachiplusia nu) en baja incidencia, sin impacto significativo.

    Leé también: Argentina destacó sus “mercados agrícolas competitivos y transparentes que promueven la producción sostenible”

    En general, los cultivos muestran un buen estado sanitario, aunque los controles de chinches en trigo y de rabia en garbanzo requieren seguimiento constante para asegurar la calidad de la cosecha.

    La cosecha de trigo en Córdoba apunta “a rendimientos históricos”

    Desde el punto de vista climático, septiembre presentó precipitaciones por debajo del promedio únicamente en San Justo, Santa María y Río Seco, mientras que Marcos Juárez y Unión registraron excesos hídricos que ocasionaron algunos daños puntuales en trigo.

    La cosecha de trigo en Córdoba apunta “a rendimientos históricos”

    Lluvias normales

    El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa lluvias normales para los meses de noviembre y diciembre, con temperaturas superiores a lo habitual, lo que podría favorecer la finalización de los cultivos y optimizar los rendimientos proyectados.

    Leé también: El norte del área agrícola recibirá importantes lluvias en el inicio de noviembre

    Con estas condiciones, la provincia de Córdoba se encamina “a una cosecha histórica de trigo y garbanzo”, con rendimientos que podrían marcar un récord en varias regiones, consolidando a los cultivos invernales como protagonistas del agro cordobés en la campaña 2025/26.

    Las más leídas de Campo

    1

    Una entidad del campo pidió previsibilidad y políticas para fortalecer a las economías regionales

    2

    Hacia dónde va el maíz argentino: el continente asiático y el consumo de carnes como impulsores de la demanda

    3

    La soja cerró una semana muy positiva en Chicago y se consolida sobre los US$400 por tonelada

    Por 

    Juan Erreca

    4

    La carne argentina fue destacada entre las 3 mejores del mundo

    5

    Molinos Agro y LDC afirman que lograron la “doble mayoría” para quedarse con Vicentin

    Por 

    Juan Erreca

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Trigogarbanzo.Córdobaagricultura

    Más sobre Campo

    El maíz es esencial en la producción agroindustrial argentina. Desde hace siete años es la principal cosecha del país, representando el 39% de la producción nacional de granos si se toma el promedio de las últimas cinco campañas, según evaluó un informe de la BCR.

    Hacia dónde va el maíz argentino: el continente asiático y el consumo de carnes como impulsores de la demanda

    Desde CRA destacaron la importancia de la previsibilidad para el desarrollo del sector productivo y reclamaron "políticas que fortalezcan las economías regionales estratégicas del país".

    Una entidad del campo pidió previsibilidad y políticas para fortalecer a las economías regionales

    En el mercado de Chicago, la oleaginosa continuó con su rally alcista tras el compromiso de China de retomar las compras a los productores estadounidenses.  (Foto: Reuters)

    La soja cerró una semana muy positiva en Chicago y se consolida sobre los US$400 por tonelada

    Por 

    Juan Erreca

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Michelle Obama, a punto de presentar su libro The look: “La ropa no podía hablar más fuerte que yo”
    • Zaira Nara, Wanda Nara y la China Suárez se volvieron fanáticas del mismo accesorio
    • Coty Romero posó para una campaña en lencería animal print y zapatos altos con pulsera
    • Emilia Attias eligió un look casual y sexy, con corset de cuero y corpiño a la vista

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit