TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Tragedia en la ruta 2
  • Causa Cuadernos
  • Muerte de Diego Maradona
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Con subas de hasta 91%, las exportaciones de cereales llegaron a 38,4 Mt y US$ 8621 millones

    En los primeros ocho meses de 2025, el arroz lideró el crecimiento en volumen, seguido por el trigo y el sorgo. Se destacaron aumentos en destinos como Angola, Bangladesh y Egipto, impulsados por mayores ventas de granos.

    09 de octubre 2025, 15:43hs
    Las exportaciones de cereales totalizaron 38,4 millones de toneladas en los primeros ocho meses del año. (Fuente: Terminal Puerto Rosario).
    Las exportaciones de cereales totalizaron 38,4 millones de toneladas en los primeros ocho meses del año. (Fuente: Terminal Puerto Rosario).
    Compartir

    Las exportaciones de los complejos de cereales argentinos mostraron un marcado dinamismo durante los primeros ocho meses de 2025, con subas destacadas en varios cultivos clave.

    De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), elaborados a partir de estadísticas de INDEC, los envíos al exterior alcanzaron las 38,4 millones de toneladas, por un valor de US$8621 millones.

    Leé también: El complejo citrícola logró su mejor desempeño en 5 años

    El crecimiento se verificó en prácticamente todos los complejos, con el arroz a la cabeza: sus exportaciones en volumen aumentaron 91% en comparación con igual período del año pasado.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Le siguieron el trigo, con un incremento del 40%, y el sorgo, con 26%. Cebada y otros cereales crecieron 3%, mientras que el maíz mostró una leve mejora del 1%.

    El trigo registró un incremento del 40% en sus exportaciones, con protagonismo de los granos y la harina. (Foto: SAGyP).
    El trigo registró un incremento del 40% en sus exportaciones, con protagonismo de los granos y la harina. (Foto: SAGyP).

    Mayores envíos, medidas oficiales de desregulación y apertura de mercados

    En el caso del arroz, el mayor impulso provino de las ventas de arroz con cáscara no parbolizado, semiblanqueado o blanqueado, y descascarillado. Para el trigo, los principales productos exportados fueron los granos, seguidos por la harina, mientras que en el complejo sorgo predominó la salida de granos.

    Los principales destinos de las exportaciones fueron Vietnam, Brasil, Perú, Arabia Saudita, Argelia, Malasia, Chile, Egipto, China e Indonesia.

    Algunos mercados tuvieron crecimientos sobresalientes: Angola registró un aumento del 998% en sus compras, Bangladesh un 444%, Líbano 513%, Egipto 156% y Kenia 89%. En la mayoría de los casos, se trató de mayores volúmenes de trigo y maíz.

    Leé también: Entre Ríos lidera la producción y exportación de nuez pecán

    Desde el gobierno nacional destacaron que este desempeño se enmarca en una estrategia de inserción internacional impulsada junto al sector privado.

    En ese sentido, se adoptaron medidas de liberalización comercial que, según Agricultura, contribuyeron a mejorar la competitividad de las cadenas de valor.

    Las ventas externas de sorgo crecieron 26%, destacándose la salida de granos hacia distintos mercados. (Foto: SAGyP).
    Las ventas externas de sorgo crecieron 26%, destacándose la salida de granos hacia distintos mercados. (Foto: SAGyP).

    Entre las acciones más relevantes se encuentran la eliminación de restricciones y volúmenes de equilibrio para exportar, la exclusión de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) para el arroz, la baja de retenciones para granos y derivados, la eliminación de derechos de exportación en el arroz y la supresión de exigencias dentro del Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA).

    También se redujeron aranceles para importar fertilizantes y bienes de capital, se simplificaron trámites para maquinaria usada y se abrieron nuevos mercados como el de trigo a China, mijo a Paraguay y arroz con cáscara a Panamá.

    Leé también: Un exjugador de la Selección Argentina impulsa la yerba mate en Europa

    Asimismo, se autorizaron nuevos eventos biotecnológicos y se implementaron líneas de financiamiento para exportadores.

    Según la cartera agropecuaria, estas medidas buscan “fortalecer la competitividad y consolidar la presencia de los productos argentinos en el mundo”.

    El arroz lideró el crecimiento con un aumento del 91% en volumen, impulsado por mayores envíos de grano sin parbolizar. (Foto: Unsplash)
    El arroz lideró el crecimiento con un aumento del 91% en volumen, impulsado por mayores envíos de grano sin parbolizar. (Foto: Unsplash)

    El repunte exportador de 2025 refuerza el rol estratégico del sector cerealero en la generación de divisas, empleo e inversiones. Con un escenario internacional activo y políticas orientadas a la apertura, la expectativa oficial es sostener el impulso en los próximos meses.

    Las más leídas de Campo

    1

    Los precios de la hacienda tocan máximos de 20 años y afirman que podrían seguir subiendo

    2

    Tras el fin de semana largo, la soja ganó $5000 y cerró a $490 mil por tonelada en Rosario

    3

    Productores rurales denuncian “zona liberada” y piden medidas de seguridad

    4

    “Son fondos afectados que están durmiendo la siesta”: crece la tensión por las obras del río Salado

    5

    Productores de yerba mate analizan no levantar la cosecha de verano tras la desregulación del INYM

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    arrozTrigosorgocebadaexportacionesagricultura

    Más sobre Campo

    Yerba, té y tabaco conforman un entramado productivo hoy afectado por la caída de precios y la falta de referencia.(Foto: INYM).

    Productores de yerba mate analizan no levantar la cosecha de verano tras la desregulación del INYM

    El precio actual del novillito en el Mercado Agroganadero de Cañuelas se ubica un 33% por encima del promedio histórico.

    Los precios de la hacienda tocan máximos de 20 años y afirman que podrían seguir subiendo

    La soja tuvo una ganancia diaria de $5000 (1,03%) y se valuó este martes a $490.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    Tras el fin de semana largo, la soja ganó $5000 y cerró a $490 mil por tonelada en Rosario

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Productores de yerba mate analizan no levantar la cosecha de verano tras la desregulación del INYM
    • Tras el caso del Neonatal, la Justicia investiga a la Maternidad de Córdoba por la muerte de más de 7 bebés
    • Seis programas y apps gratuitas que no deben faltar en tu computadora con Windows 11
    • Adiós a la mesa clásica: la tendencia que optimiza el espacio y es ideal para comedores chicos en 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit