TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Femicidio de Cecilia Strzyzowski
  • Presupuesto bonaerense
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Sube la estimación de siembra de girasol hasta 2,7 millones de hectáreas

    La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó este jueves su perspectiva semanal sobre los principales cultivos.

    02 de octubre 2025, 19:23hs
    (Foto: Lic. Dante A. Garciandía).
    La superficie proyectada de girasol para la campaña 2025/26 asciende a 2,7 millones de hectáreas, lo que representa una suba de 100 mil hectáreas (3,85%) respecto a la estimación anterior. (Foto: archivo Lic. Dante A. Garciandía)
    Compartir

    La superficie proyectada de girasol para la campaña 2025/26 asciende a 2,7 millones de hectáreas, lo que representa una suba de 100 mil hectáreas (3,85%) respecto a la estimación anterior, según informó este jueves el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

    Según pormenorizó la entidad porteña, ya se encuentra implantado un 32,4% luego de un progreso intersemanal de 1,4%, manteniendo adelantos en comparación al promedio U5C y al ciclo previo de 12,3% y 22,1%., respectivamente.

    Leé también: Se esperan lluvias “moderadas a abundantes” sobre el norte y el centro-este del área agrícola

    En la última semana se dieron precipitaciones en distintos puntos del área agrícola que favorecieron principalmente al oeste (provincia de San Luis, centro y sur de Córdoba, norte y este de La Pampa). Mientras que el centro-oeste bonaerense y el sur santafecino manifiestan nuevamente situaciones de “excesos hídricos agravados”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Como resultado, colaboradores informan que el inicio de las labores en estos sectores se verá demorado y sujeto a la evolución tanto de las precipitaciones como de las temperaturas.

    Respecto al área en pie, el 100% presenta condición de cultivo “normal a excelente”, y empiezan a relevarse los primeros lotes del norte del país iniciando floración, con elevadas expectativas de rendimiento.

    Sube la estimación de siembra de girasol hasta 2,7 millones de hectáreas

    En tanto, la siembra de maíz registró un progreso intersemanal de 7,4% durante los últimos 7 días, alcanzando el 19,8% de las 7,8 millones de hectáreas estimadas para esta campaña.

    Leé también: Emergencia agropecuaria: Nación oficializó la medida en la provincia de Buenos Aires

    La buena humedad en los suelos está permitiendo cumplir con los planes de siembra temprana, posibilitando que se observe un adelanto interanual de 7%, según describió el informe.

    Sube la estimación de siembra de girasol hasta 2,7 millones de hectáreas

    No obstante, en zonas como el oeste, centro y noreste de Buenos Aires, la falta de piso y caminos en mal estado han ralentizado el ritmo de siembra. Mientras que en otras regiones, como el centro de Santa Fe y Entre Ríos con lotes ya entre v2 y v4, se comienza a observar una buena respuesta a la fertilización.

    En el caso del trigo, las lluvias mencionadas han tenido “un impacto mayormente positivo”.

    Aunque no se registraran hectáreas bajo condiciones restrictivas de humedad, este aporte resulta oportuno y beneficioso considerando que las temperaturas están en aumento y el 80% del cereal de invierno transita desde encañazón en adelante.

    Sube la estimación de siembra de girasol hasta 2,7 millones de hectáreas

    Si bien continúan las aplicaciones de fitosanitarios para el control de enfermedades fúngicas y plagas, los rindes estimados continúan elevándose y acercándose a los máximos históricos.

    A su vez, colaboradores del NOA informan los primeros lotes recolectados, con rindes que rondan los 10 quintales por hectárea, alineándose con los valores actualmente proyectados.

    Leé también: Tras reunirse con el Gobierno, productores esperan políticas previsibles y una mejora del precio de los granos

    A nivel nacional, tras las últimas precipitaciones, el 88% de la superficie implantada con cebada presenta una condición hídrica “adecuada a óptima” y casi 9 de cada 10 hectáreas mantienen un estado de cultivo “excelente a bueno”, en línea con el informe previo.

    Sube la estimación de siembra de girasol hasta 2,7 millones de hectáreas

    En este contexto, el 13 % de los lotes ha iniciado la etapa de espigazón y un 1% la floración, principalmente en los núcleos norte y sur.

    En el sur bonaerense, la elevada humedad ha favorecido la aparición de enfermedades tales como “mancha en red”, lo que impulsó la continuidad de las aplicaciones fúngicas.

    Sin embargo, con el 60 % transitando el período de encañazón, el 75% de los lotes de los núcleos cebaderos del sur conserva una condición “buena a excelente”, sostenida por óptimos niveles de humedad edáfica.

    Las más leídas de Campo

    1

    Los precios de la hacienda tocan máximos de 20 años y afirman que podrían seguir subiendo

    2

    Tras el fin de semana largo, la soja ganó $5000 y cerró a $490 mil por tonelada en Rosario

    3

    China retrasa hasta fines de enero una decisión clave para la carne de nuestro país

    4

    Productores de yerba mate analizan no levantar la cosecha de verano tras la desregulación del INYM

    5

    La Unión Europea posterga la exigencia ambiental para exportaciones agropecuarias argentinas

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    agriculturaGirasolMaíz Trigocebadasiembracosecha

    Más sobre Campo

    Los Acopiadores reclamaron reglas claras, competitividad y un cronograma para eliminar retenciones durante el encuentro de fin de año. (Foto: Federación de Acopiadores).

    Los acopiadores cerraron el año con un fuerte llamado a “ordenar la economía y eliminar retenciones”

    Representantes de organismos públicos y privados compartieron la jornada de cierre anual de la cadena semillera en Chacabuco. (Foto: ASA).

    Los semilleros hicieron un balance del año y trazaron metas para 2026

    Durante los últimos 5 años  se sumaron más de 200 mil mujeres a la agroindustria.

    Récord de participación femenina en la agroindustria: un 25% son mujeres

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Video: una joven denunció que fue atacada a golpes por cuatro mujeres a la salida de un boliche en Junín
    • La ANMAT prohibió de urgencia varios alisados para el pelo por la posible presencia de formol
    • Quién es el jardinero detenido por el brutal crimen de la psiquiatra en La Plata
    • De “conservador y reaccionario” a “abrir el juego”: los cruces por el proyecto de ley de libertad educativa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit