TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Boleta Única de Papel
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Mundial Sub 20
  • Medio Oriente
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Presionada por la baja del dólar, la soja perdió $15.000 por tonelada en el segundo día sin retenciones

    La oleaginosa se ubicó este martes en $490 mil por tonelada en el segmento disponible de Rosario. Los principales granos tuvieron una jornada positiva en Chicago.

    Juan Erreca
    Por 

    Juan Erreca

    23 de septiembre 2025, 20:26hs
    Con el fin de la liquidación del campo, el Gobierno pone a prueba su plan para el dólar. (Foto: Adobe Stock)a
    La baja del dólar presionó de manera negativa al precio en pesos de la soja. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    En el segundo día sin retenciones, la soja cedió $15.000 (2,97%) y se valuó este martes a $490.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario, tras haber registrado un repunte del 15% en la rueda previa.

    En diálogo con TN, el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, comentó: “En el mercado físico, a causa de la notoria retracción del tipo de cambio, las ofertas de compra cedieron a los $490.000. Esto tomando como referencia los valores disponibles y por entrega contractual destino en las terminales del Gran Rosario”.

    Leé también: Funcionarios de Economía explicaron los alcances de las retenciones cero ante productores de soja

    Siendo la segunda jornada en la que rige la suspensión temporal de los derechos de exportación (DEX), el mercado de soja sigue acaparando la atención en el mercado de granos.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En la operatoria a término (A3 Mercados), la posición para entrega a noviembre anotó una leve mejora y ajustó hasta los U$S360,50 por tonelada.

    Por coberturas puntuales, se podían conseguir entre $492.000 y $493.000 por tonelada, según la condición y el plazo de pago.

    La punta compradora del dólar en el Banco Nación, que se usa como referencia para liquidar las divisas de la exportación, se retrotrajo $39 (2,79%) y cerró a $1360

    En el mercado internacional de Chicago, la oleaginosa avanzó U$S0,55 y se valuó a U$S371,85 por tonelada el contrato con entrega a noviembre.

    Cierre de este martes del mercado internacional de Chicago y del dólar oficial. (Fuente: Zeni)
    Cierre de este martes del mercado internacional de Chicago y del dólar oficial. (Fuente: Zeni)

    “Se registró una tenue recuperación en los precios de la soja, con una mejora promedio de 48 centavos de dólar, tras alcanzar mínimos de unas seis semanas. La demanda internacional dio sostén al mercado, aunque de manera dispar según los orígenes adjudicados”, comentó Irazuegui.

    Por un lado, desde Pakistán concretaron una importación de tres cargamentos por aproximadamente 180.000 toneladas.

    Leé también: La mesa de enlace se reunió con el Gobierno e insistió en que la quita de retenciones sea permanente

    Al respecto, Irazuegui comentó: “Se trata de buques estadounidenses que fueron comprometidos para salir a destino, a través de las terminales portuarias del Golfo de México. En segundo lugar, tras la suspensión temporal de los derechos de exportación en nuestro país, China se aseguró nuevos cargamentos de procedencia argentina y, en total, representarían al menos unas 650.000 toneladas”.

    La mayor parte corresponde a envíos a llevarse a cabo durante noviembre. De esta manera, la nación asiática sigue prescindiendo de la mercadería norteamericana y, en lo que se refiere al ciclo comercial 2025/26, aún no ha cerrado contratos de compra con EE.UU.

    Cierre de este martes del mercado argentino. (Fuente: Zeni)
    Cierre de este martes del mercado argentino. (Fuente: Zeni)

    Los cereales tuvieron una rueda positiva en Chicago

    En el vencimiento a diciembre, el trigo repuntó U$S3,67 y se ubicó en U$S191,25. Mientras que el maíz ganó U$S1,57 y se negoció a U$S167,81 por tonelada.

    “En igual sintonía se negociaron los valores del maíz, apoyados en nuevas operaciones de exportación de EE.UU. Minutos previos a la apertura tradicional, oficialmente se reportaron ventas externas con destino a México y por un total de 123.000 toneladas”, detalló Irazuegui.

    Al respecto, mencionó que el 82% del volumen pactado corresponde a envíos que se realizarán durante la presente campaña, mientras que el 19% restante hace referencia a operaciones del ciclo 2026/27.

    Con respecto al desarrollo de la cosecha estadounidense, el último reporte NASS del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) señaló que se ha completado el 11% de la trilla, con un avance de 4 puntos en el término de una semana.

    “Resulta una dinámica acorde considerando el comienzo del otoño boreal. Además, en su monitoreo habitual, el USDA introdujo una rebaja de 1 punto en la condición de cultivos que pasó a ubicarse en el 66%”, completó el analista de Zeni.

    Leé también: El campo aportaría U$S5300 millones por retenciones con una producción de 146,4 millones de toneladas en 2026

    En tanto, el trigo pasó al frente en la jornada de este martes al ganar poco más de U$S3 por tonelada.

    “Reapareció el interés de Argelia que, a través de la agencia estatal de granos (OAIC), se aseguró una serie de cargamentos por alrededor de 500.000 toneladas. La transacción se refiere a grano destinado a atender necesidades de molinos harineros y se llevó adelante por una licitación internacional que culminó este martes”, relató Irazuegui.

    En ese sentido, el especialista precisó que se reportaron compras por un precio CIF que osciló en un rango de U$S259 a U$S261 por tonelada.

    “Las operaciones son por orígenes opcionales, aunque es de preverse que dominen proveedores pertenecientes a la región del Mar Negro, destacándose Ucrania, Rumania y Bulgaria. Las compras requirieron que los despachos se realicen durante el mes de noviembre, haciendo una diferenciación entre la primera y la segunda quincena dependiendo el contrato convenido”, concluyó el analista de Zeni.

    Las más leídas de Campo

    1

    Cuáles son los motivos por los que el consumidor argentino elige cada vez más a la carne de pollo

    2

    Gisela Illescas: café, sostenibilidad y empoderamiento femenino

    3

    Por primera vez, Argentina logró la apertura de 4 mercados para exportar ovas de trucha arcoíris

    4

    Se aprobaron créditos por más de $3500 millones para incrementar el stock bovino

    5

    El mercado de biodiesel está en el nivel más bajo desde 2008: cuáles son los factores que explican la caída

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    SojaMaíz TrigoRosarioMercado de ChicagoDólarRetenciones

    Más sobre Campo

    En los últimos 8 años, Argentina marca la mayor merma de producción de este biocombustible a nivel mundial.

    El mercado de biodiesel está en el nivel más bajo desde 2008: cuáles son los factores que explican la caída

    La Argentina logró la apertura de los mercados de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú para la exportación de ovas embrionadas de trucha arcoíris. (Foto: Secretaría de Agricultura)

    Por primera vez, Argentina logró la apertura de 4 mercados para exportar ovas de trucha arcoíris

    Ya se aprobaron más de $3500 millones en préstamos destinados al fortalecimiento del sector ganadero. (Foto: Aapresid)

    Se aprobaron créditos por más de $3500 millones para incrementar el stock bovino

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El dólar oficial sube $30 y se vende a $1415, mientras las acciones argentinas en Nueva York rebotan 8%
    • El Senado de Uruguay, a un paso de despenalizar la eutanasia: será el primer país de América Latina
    • Virginia Gallardo explicó por qué se equivocó en el dato de pobreza que dio en una entrevista
    • No es la Muralla China: cuál es la única estructura humana que se ve desde el espacio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit