TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Los Pumas
  • Peregrinación a Luján
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Argentina consolida su liderazgo mundial en exportaciones de maní

    El país registró ventas récord que lo mantienen como principal exportador global, con un crecimiento cercano al 30% en el primer semestre de 2025. Córdoba concentra la mayor parte de la producción y procesamiento, mientras se amplía la superficie implantada en otras provincias.

    10 de septiembre 2025, 13:51hs
    Argentina exporta el 23% del maní que se vende en el mundo, con ventas récord y una demanda sostenida.(Foto: Coninagro)
    Argentina exporta el 23% del maní que se vende en el mundo, con ventas récord y una demanda sostenida.(Foto: Coninagro)
    Compartir

    Argentina reafirma su posición como potencia mundial en el mercado del maní.

    Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), el país concentró el 23% del total de las exportaciones globales y se ubicó quinto en el ranking de exportadores de aceite y otras preparaciones a base de este cultivo.

    Leé también: Destacaron “récords productivos sobre girasol” en Vicentin y el “compromiso del personal”

    En 2024, las ventas externas alcanzaron los US$1190 millones, el valor más alto de los últimos 22 años y un 12% superior al de 2023. La tendencia se profundizó en 2025: en el primer semestre se exportaron 322.000 toneladas de maní y derivados por US$487 millones, lo que implica un aumento interanual del 29% en volumen y del 14% en valor, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (INDEC).

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    A nivel mundial, China, India y Nigeria lideran la producción de maní con cáscara, mientras que Argentina ocupa el octavo lugar con 1,48 millones de toneladas anuales en 434.000 hectáreas sembradas.

    Leé también: Argentina registró un consumo histórico de 380 huevos per cápita en 6 meses

    En el país, la cadena productiva involucra a unos 900 productores y genera alrededor de 12.000 empleos directos e indirectos. Prácticamente la totalidad de la producción se destina a la exportación.

    Córdoba concentra más del 70% de la superficie cultivada y el 90% de la industrialización del maní. (Foto: SAGyP).
    Córdoba concentra más del 70% de la superficie cultivada y el 90% de la industrialización del maní. (Foto: SAGyP).

    Los principales compradores de maní sin cáscara son Países Bajos, Reino Unido y Polonia. En el caso del aceite crudo, los principales destinos son China y Estados Unidos, mientras que las preparaciones de maní se exportan a mercados tan diversos como Reino Unido, Israel, Australia, Chile, Nigeria y Nueva Zelanda.

    Córdoba, epicentro productivo

    El cultivo se concentra principalmente en el suroeste de Córdoba, donde se siembra entre el 72% y el 75% del total nacional y se realiza el 90% de la industrialización del grano. Sin embargo, la producción fue ganando terreno en Buenos Aires (14%), La Pampa (4%) y San Luis (3%), entre otras provincias.

    En la campaña 2024/2025 se implantaron 530.000 hectáreas, con un aumento del 20% en la producción nacional. (Foto: X prodemanok).
    En la campaña 2024/2025 se implantaron 530.000 hectáreas, con un aumento del 20% en la producción nacional. (Foto: X prodemanok).

    En la campaña 2024/2025, hasta julio se implantaron 530.000 hectáreas, lo que representa un crecimiento del 23,3% respecto al mismo mes del año anterior. El volumen de producción alcanzó 1,8 millones de toneladas, un 20% más que en el ciclo previo, con un rendimiento promedio de 34 quintales por hectárea a nivel nacional.

    Leé también: El carbono como aliado: voces globales marcan el camino de la agricultura regenerativa

    Actualmente, el 87% de la superficie implantada ya fue cosechada, consolidando un año excepcional para el sector.

    Con precios internacionales firmes y una demanda sostenida, el maní argentino no solo mantiene su posición dominante, sino que amplía su presencia en los principales mercados globales, impulsando la economía regional y el comercio exterior del país.

    Las más leídas de Campo

    1

    En un escenario volátil, la soja repuntó tras el fin del beneficio impositivo

    2

    Las retenciones cero impulsaron al comercio de granos y la cantidad transportada crecería un 6% interanual

    3

    La chicharrita sigue ausente en el maíz pese al adelanto de la siembra, pero debe seguirse con el monitoreo

    4

    Créditos en carne impulsan la expansión del sector porcino

    5

    La historia del “paisano de la renoleta” que dejó la Ciudad y revoluciona el campo con un auto clásico

    Por 

    Ani Kuper

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    maniCórdobaexportacionesECONOMÍAS REGIONALES

    Más sobre Campo

    La historia del “paisano de la renoleta” que dejó la Ciudad y revoluciona el campo con un auto clásico

    La historia del “paisano de la renoleta” que dejó la Ciudad y revoluciona el campo con un auto clásico

    Por 

    Ani Kuper

    El precio de la soja sube tras el fin de las retenciones cero, con casi 6 millones de toneladas vendidas en 10 días.(Foto: Clarín).

    En un escenario volátil, la soja repuntó tras el fin del beneficio impositivo

    La soja cotizó este viernes a $495.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    La soja acumuló una ganancia semanal de casi 9% en Rosario y cerró este viernes a $495 mil por tonelada

    Por 

    Juan Erreca

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Su hijo llegó con una “piedra” y terminó llamando a la Policía: ahora lo analiza la ciencia
    • Una joven fue a la guardia pensando que tenía apendicitis y terminó dando a luz: “Salió de la nada”
    • Franco Colapinto se clasificó delante de Gasly y largará 18° en el GP de Singapur
    • En el inicio de la peregrinación a Luján, García Cuerva habló del triple crimen y criticó a Espert

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit