TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • ATN
  • Dólar hoy
  • Asesinato de Charlie Kirk
  • Axel Kicillof
  • Elecciones legislativas
  • Paro universitario
  • Fentanilo contaminado
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    “Defendemos a los productores de todo el país”, la voz del campo que se expresa en las exposiciones

    CRA participó activamente en muestras agropecuarias de Formosa y Misiones. Castagnani y Rotondo remarcaron que la entidad “no es obsecuente con ningún gobierno” y reclamaron políticas para las economías regionales.

    08 de septiembre 2025, 20:41hs
    CRA refuerza su presencia federal en las muestras agropecuarias del país, escuchando directamente a los productores y consolidando su rol como representante del sector. (Foto: CRA):
    CRA refuerza su presencia federal en las muestras agropecuarias del país, escuchando directamente a los productores y consolidando su rol como representante del sector. (Foto: CRA):
    Compartir

    Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) sigue consolidando su perfil de entidad federal con presencia en todo el país.

    Durante el último fin de semana, la conducción desplegó una intensa agenda en cinco exposiciones rurales y fiestas productivas, reafirmando su compromiso con el contacto directo con los productores y las comunidades del interior.

    Leé también: Los productores agropecuarios celebran su día: tres historias que destacan los roles sustentables

    En Formosa, la 80° Expo Rural volvió a mostrar la fuerza de la ganadería local y coincidió con el aniversario número 90 de la entidad anfitriona.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Allí estuvo el vicepresidente 2°, Javier Rotondo, acompañado por dirigentes provinciales y autoridades locales. En su discurso, Rotondo fue categórico: “CRA no es obsecuente con ningún gobierno, defendemos a los productores de todo el país”. Con esa frase buscó marcar distancia de cualquier alineamiento automático y ratificar que la entidad responde exclusivamente a los intereses de los hombres y mujeres del campo.

    Leé también: Agroindustriales tildan de “soviética” a la Ley de Biocombustibles y piden cambiarla de manera urgente

    La agenda también incluyó dos exposiciones en Entre Ríos. En Gualeguay, la sociedad rural local abrió sus puertas con la participación del vicepresidente 1°, José Colombatto, y referentes de FARER, además de funcionarios del gobierno provincial. La muestra fue definida como una “fiesta de la producción” que reunió a productores, expositores y a toda la comunidad del sur entrerriano.

    Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en la Expo Rural de Formosa. (Foto: CRA).
    Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en la Expo Rural de Formosa. (Foto: CRA).

    En La Paz, otro punto de la provincia, CRA estuvo representada por el vicepresidente 3°, Pablo Juan Sánchez, quien también participó de la Expo Rural de Goya, en Corrientes, destacando el potencial agroganadero de esa región.

    Leé también: En Misiones eliminaron la fecha límite para usar glifosato

    La recorrida federal se completó en Misiones, donde el presidente de CRA, Carlos Castagnani, participó de la 30° Fiesta Provincial del Agricultor en Comandante Andresito. Allí el dirigente mantuvo encuentros con productores yerbateros y forestales, sectores que atraviesan una coyuntura difícil.

    José Colombatto, vicepresidente 1º de CRA, acompañó la Expo Rural de Gualeguay y destacó la importancia de fortalecer la representación de los productores en todo el territorio. (Foto: CRA).
    José Colombatto, vicepresidente 1º de CRA, acompañó la Expo Rural de Gualeguay y destacó la importancia de fortalecer la representación de los productores en todo el territorio. (Foto: CRA).

    Reclamos y propuestas en Misiones

    En su mensaje, Castagnani fue claro al referirse a la crisis de la yerba mate. Recordó que el precio cayó un 50% en los últimos dos años y reclamó controles, tipificación y diferenciación para sostener la rentabilidad de los productores. “Defender a la yerba es defender a los productores misioneros”, expresó, ante un auditorio que incluyó autoridades locales, familias rurales y dirigentes gremiales.

    El presidente de CRA también mencionó la crítica situación del sector forestal, al señalar que un productor espera dos décadas para cosechar un pino y que hoy un camión de 30 toneladas vale lo mismo que un novillo gordo. Según advirtió, “el sector forestal no resiste más”, y se requieren políticas urgentes que devuelvan competitividad a la actividad.

    Leé también:Productores de tres continentes contaron cómo innovan en sus campos

    Además de los reclamos específicos, Castagnani planteó cuestiones estructurales: pidió mejoras en infraestructura, caminos rurales y desarrollo del sistema ferroviario, al que definió como “el futuro” de la competitividad regional. También reclamó fiscalías rurales para enfrentar los problemas de seguridad en zonas productivas y defendió el uso responsable de fitosanitarios, recordando que en el campo se aplican Buenas Prácticas Agrícolas porque “allí trabajan nuestras familias y nuestros hijos”.

    Carlos Castagnani, presidente de CRA. (Foto: CRA).
    Carlos Castagnani, presidente de CRA. (Foto: CRA).

    En materia económica, subrayó la necesidad de una reforma tributaria y laboral integral, que simplifique el sistema impositivo y genere empleo genuino. Y aunque valoró medidas del Gobierno Nacional como la eliminación de retenciones a las economías regionales, la apertura de mercados y la baja de la inflación, advirtió que “estos pasos deben consolidarse y complementarse con políticas que fortalezcan el arraigo y la producción genuina”.

    Unidad e identidad rural

    “Estar presentes en cada rural es ejercer un federalismo real. Nos da la posibilidad de escuchar sin intermediarios, comprender las realidades de cada región y acompañar a nuestros productores en la búsqueda de soluciones”, señalaron desde la entidad.

    En esa misma línea, remarcaron que la articulación entre la dirigencia nacional y los representantes locales asegura que las demandas del interior profundo lleguen a los ámbitos de decisión en Buenos Aires. “Esta práctica contribuye a reforzar la unidad y la identidad del sector, al tiempo que reafirma el rol de CRA como voz legítima de los productores argentinos”, destacaron.

    Leé también: “Los campos planos están muy complicados”: excesos hídricos en el norte bonaerense y el sur santafesino

    Rotondo, desde Formosa, resumió esa visión con una frase contundente: “No somos opositores por deporte ni oficialistas por conveniencia; somos productores defendiendo productores. Cuando se defiende al productor, se está defendiendo a toda la Argentina”.

    Con esta agenda, CRA reafirmó que el federalismo, la escucha activa y la unidad son pilares esenciales para construir un futuro más sólido para las economías regionales y para todo el país.

    Las más leídas de Campo

    1

    Con un predio modernizado y más actividades, preparan la 46° edición Angus de Primavera

    2

    Advierten que la falta de zinc amenaza el potencial del trigo y la cebada

    3

    El maíz apunta a 61 millones de toneladas y la soja a 47 millones en un “escenario inédito” de siembra

    4

    Proponen cambios en la ley de emergencia agropecuaria para dar respuestas más rápidas al campo

    5

    El profesor de Pergamino que convirtió el ciclismo en relatos rurales: “Cada kilómetro es una historia”

    Por 

    Leo Mirenda

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    CRAFormosaMisionesEntre RíosGanaderíaRetencionesECONOMÍAS REGIONALES

    Más sobre Campo

    La cosecha 2024/25 de maíz se dio por concluida con una producción de 49 millones de toneladas, aunque aún restan por cosechar varios lotes en el centro y sur del territorio bonaerense.

    La cosecha de maíz finalizó con 49 millones de toneladas y avanza la siembra de la próxima campaña

    El profesor de Pergamino que convirtió el ciclismo en relatos rurales: “Cada kilómetro es una historia”

    El profesor de Pergamino que convirtió el ciclismo en relatos rurales: “Cada kilómetro es una historia”

    Por 

    Leo Mirenda

    Inundaciones en la provincia de Buenos Aires. (Foto: CARBAP)

    Estiman que hay más de 3 millones de hectáreas afectadas por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno dio marcha atrás con los despidos en el INTA y en otros organismos públicos
    • Videos: las terribles imágenes del tiroteo que dejó un muerto y un herido en la previa de Botafogo-Vasco
    • Uruguay: manejaba alcoholizada, atropelló a cuatro personas a la salida de un recital de La K’onga y se fugó
    • Los Rolling Stones están trabajando “muy entusiasmados” en un nuevo disco

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit