TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de los audios
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Alerta por tormentas
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Las exportaciones con Sello Alimentos Argentinos crecieron más de 50%

    Con US$573 millones y 301 mil toneladas exportadas en el primer semestre, los despachos se consolidan como un símbolo de calidad y diferenciación en los mercados internacionales.

    25 de agosto 2025, 13:02hs
    Maní y carne: Fueron los productos que concentraron la mayor parte del valor exportado durante el primer semestre. (Foto: SAGyP).
    Maní y carne: Fueron los productos que concentraron la mayor parte del valor exportado durante el primer semestre. (Foto: SAGyP).
    Compartir

    Las exportaciones argentinas que cuentan con el “Sello Alimentos Argentinos (AA), una elección natural” registraron entre enero y junio de 2025 un crecimiento interanual del 52,63% en valor y del 36,82% en volumen, alcanzando los US$573,25 millones y las 301,76 mil toneladas, según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) del Ministerio de Economía de la Nación.

    Los datos provienen del último informe de la Dirección Nacional de Alimentos de la Subsecretaría de Economías Regionales y Pequeños y Medianos Productores, que además subrayó la evolución positiva respecto de 2023, con un aumento del 19,24% en valor FOB y del 17,46% en volumen total exportado.

    Leé también: El agro aportó el 60% de los dólares que ingresaron al país durante el primer semestre del año

    Este desempeño reafirma el posicionamiento internacional de los alimentos argentinos certificados por su calidad, trazabilidad y origen.

    El crecimiento registrado en el primer semestre se explica en gran parte por la incorporación de nuevas empresas y productos a esta herramienta de certificación oficial.

    Las exportaciones con Sello Alimentos Argentinos crecieron más de 50%

    Crecieron valor y volumen de las exportaciones con certificación oficial

    Actualmente, más de 4500 productos cuentan con el Sello AA, otorgado a partir del cumplimiento de 54 Protocolos de calidad oficializados que garantizan la excelencia de los alimentos y potencian el desarrollo de las economías regionales. Las empresas beneficiadas son auditadas periódicamente por certificadoras privadas para asegurar el cumplimiento de los estándares establecidos.

    Entre los principales productos exportados con el Sello durante los primeros seis meses del año, destacan el maní y la pasta de maní, que generaron US$161,12 millones, equivalentes al 28,11% del total; la carne bovina enfriada y envasada al vacío, con 140,79 millones (24,56%); y los productos de papa prefritos y congelados, con 131,71 millones (22,98%).

    Leé también:Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones y alertó por la falta de obras

    Otros productos significativos fueron peras frescas (31,32 millones, 5,46%), mosto concentrado de uva (26,85 millones, 4,68%) y calamar (26,73 millones, 4,66%). Entre estos, las peras frescas registraron el mayor crecimiento interanual, con un salto del 439,72%, pasando de 5,80 millones a 31,32 millones de dólares.

    Principales destinos: Brasil, Países Bajos, Alemania, Chile, Estados Unidos y Reino Unido concentraron casi el 59% del total exportado. (Foto: SAGyP).
    Principales destinos: Brasil, Países Bajos, Alemania, Chile, Estados Unidos y Reino Unido concentraron casi el 59% del total exportado. (Foto: SAGyP).

    El impulso de las exportaciones también se reflejó en la diversificación de los mercados internacionales. Los seis principales países de destino concentraron casi el 59% del valor exportado: Brasil (20,37%), Países Bajos (11,49%), Alemania (8,47%), Chile (7,46%), Estados Unidos (6,76%) y Reino Unido (4,41%).

    Leé también: Empleados de la fábrica de cosechadoras de Santa Fe no aceptan el pago parcial de la deuda y piden más dinero

    El Sello AA se consolida así como un signo de calidad que certifica el cumplimiento de estándares en producto, procesos de producción y origen nacional. Su crecimiento no solo fortalece la imagen internacional de los alimentos argentinos, sino que también contribuye al desarrollo de las economías regionales y al posicionamiento estratégico del país en los mercados más exigentes.

    Las más leídas de Campo

    1

    Es contador, dejó su trabajo de oficina para emprender en el campo y es feliz: “Me dijeron que estaba loco”

    Por 

    Ani Kuper

    2

    Caen la inversión y la confianza del campo pese a la baja de retenciones

    3

    Brasil y México refuerzan su alianza con foco en biocombustibles e inversiones

    4

    Crece el uso de fertilizantes con más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

    5

    Trabajadores de una fábrica de cosechadoras santafesina exigen respuestas ante la “ausencia de la empresa”

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    SellosargentinoAlimentosexportacionesAgroindustriaECONOMÍAS REGIONALES

    Más sobre Campo

    Las claves sobre la chicharrita fueron abordadas en el Congreso Internacional de Maíz.

    Ante la siembra de maíz, expertos analizaron cuál es riesgo de la chicharrita y cómo combatirla

    La importación de nutrientes mostró un salto del 17,5% interanual. (Foto: SAGyP).

    Crece el uso de fertilizantes con más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

    Pese a la reducción permanente de las retenciones, la confianza del campo cae un 15% y la inversión un 59% en lo que va del año.

    Caen la inversión y la confianza del campo pese a la baja de retenciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ⁠El Gobierno planea dar de baja los contratos que tenía la Suizo con la Agencia Nacional de Discapacidad
    • Con gol de Di Lollo, Boca le gana 1-0 a Aldosivi y va en busca de su tercera victoria consecutiva
    • La respuesta del gobernador de Corrientes cuando le preguntaron por Loan: “Lo seguimos buscando como a Nisman”
    • Tragedia en Castelli: un productor ganadero murió luego de chocar su camioneta contra un camión

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit