TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presuntas coimas en la ANDIS
  • Dólar hoy
  • Tensión cambiaria
  • Elecciones 2025
  • Selección argentina
  • Ley de Discapacidad
  • Murió Giorgio Armani
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Córdoba sancionó una nueva ley para la red vial rural

    El marco legal establece un sistema de administración compartida entre consorcios, productores y el Estado para conservar y financiar los caminos secundarios y terciarios.

    22 de agosto 2025, 10:34hs
    Un camino rural en Córdoba, eje de la nueva ley que busca mejorar la red vial secundaria y terciaria de la provincia. (Foto: TN).
    Un camino rural en Córdoba, eje de la nueva ley que busca mejorar la red vial secundaria y terciaria de la provincia. (Foto: TN).
    Compartir

    La provincia de Córdoba cuenta desde este miércoles con un nuevo marco legal para la gestión y el mantenimiento de sus caminos rurales.

    La Legislatura sancionó el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados, una normativa que viene a reemplazar a la histórica Ley N° 6233 y que supone un cambio de paradigma en la forma de concebir, conservar y mejorar la red secundaria y terciaria.

    Leé también: Reactivan las obras de pavimentación de la Ruta del Cereal bonaerense

    El proyecto, impulsado por el Ejecutivo provincial, tuvo su origen en un pedido concreto de los Consorcios Camineros y de las principales entidades agropecuarias.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Ese reclamo fue tomado por el actual gobernador Martín Llaryora durante la campaña electoral y, tras más de un año de trabajo técnico y político, finalmente se convirtió en ley.

    Representantes de la Comisión de Enlace y de los Consorcios Camineros participaron del debate legislativo. (Foto: Gobierno de Córdoba).
    Representantes de la Comisión de Enlace y de los Consorcios Camineros participaron del debate legislativo. (Foto: Gobierno de Córdoba).

    Un consenso amplio entre Estado, consorcios y entidades del agro

    El proceso de elaboración estuvo marcado por la participación activa de diferentes actores. La Asociación de Consorcios Camineros, las entidades que integran la Comisión de Enlace, legisladores de distintos bloques, asesores jurídicos y especialistas en infraestructura rural aportaron su experiencia para fortalecer la propuesta.

    La amplitud de voces involucradas permitió construir un consenso amplio alrededor de la necesidad de modernizar el esquema de gestión.

    Leé también: Productores rurales enfrentan grandes contrastes en la tasa por caminos

    La nueva ley establece que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Bioagroindustria. En el sistema se integran la Asociación de Consorcios Camineros, los consorcios regionales y el Consorcio Caminero Único, junto con otros organismos de gestión de caminos y suelos.

    La idea central es consolidar un modelo de articulación público-privada que potencie el desarrollo del interior provincial a través de una red vial en condiciones.

    El ministro Sergio Busso celebró la aprobación junto a dirigentes rurales y autoridades de las 19 Regionales. (Foto: Gobierno de Córdoba).
    El ministro Sergio Busso celebró la aprobación junto a dirigentes rurales y autoridades de las 19 Regionales. (Foto: Gobierno de Córdoba).

    En cuanto al financiamiento, se determinó que el Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA) será la base del esquema. Este fondo se nutre del 98% de lo recaudado por el Impuesto Inmobiliario Rural, al que se suman ingresos por obras realizadas, aportes, subsidios, donaciones, recursos extraordinarios y las multas aplicadas por daños en los caminos.

    Leé también: Con lo que pagó de retenciones podría haberse comprado otro campo: el cálculo de un productor que fue viral

    Durante la sesión legislativa, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, destacó que la iniciativa fue “el resultado de un trabajo de más de un año con la mesa de enlace, los consorcios, legisladores del oficialismo y de la oposición, y técnicos”.

    En su intervención subrayó que los consorcios “trascienden a cualquier gobierno” y que lo más importante es contar con una política pública sostenida en el tiempo, capaz de garantizar caminos en condiciones para la producción y la vida rural.

    Con la aprobación de esta ley, Córdoba coloca a los caminos rurales en el centro de la política pública provincial y reconoce su importancia estratégica no sólo para el sector agropecuario, sino también para la industria, el turismo y la integración social de las comunidades del interior.

    Las más leídas de Campo

    1

    El INTA recuperó su normativa de funcionamiento, tras el rechazo del Congreso a los decretos de Milei

    2

    La región pampeana recibirá lluvias “moderadas a muy abundantes” durante los próximos días

    3

    La Justicia suspendió por un mes el ingreso de asado con hueso a la Patagonia

    4

    El Gobierno eliminó las tarifas de referencia para el transporte de cargas del agro

    5

    Luis Caputo oficializó la emergencia agropecuaria para 12 localidades bonaerenses y la provincia de San Juan

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    CórdobaCaminos ruralesLey

    Más sobre Campo

    El Gobierno nacional suprimió este jueves la normativa que desde hacía unos 10 años establecía los precios de referencia para el transporte de carga en el sector agropecuario.

    El Gobierno eliminó las tarifas de referencia para el transporte de cargas del agro

    La emergencia agropecuaria regirá para 12 localidades bonaerenses afectadas por las inundaciones. (Foto: Secretaría de Agricultura)

    Luis Caputo oficializó la emergencia agropecuaria para 12 localidades bonaerenses y la provincia de San Juan

    El Juzgado Federal de Río Grande hizo lugar a una medida cautelar presentada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y frenó por 30 días la aplicación de la Resolución 460/2025.

    La Justicia suspendió por un mes el ingreso de asado con hueso a la Patagonia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Rumbo a las legislativas, el peronismo se debate entre la cautela y la intención de mostrarse unido
    • El miedo a la censura, el temor de Tito Lectoure y 27 porros: los secretos del “Adiós Sui Generis” a 50 años
    • El Gobierno asegura que la auditoría en ANDIS se demorará porque la Justicia incautó documentos clave
    • “Lo asfixié para mandarle un mensaje a la mamá”: la brutal confesión del acusado de matar a su hijo de 8 años

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit