Durante el inicio de esta semana se dio el avance de un frente amplio de tormenta que cubrió todo el este del área agrícola, abarcando desde la región NEA hasta el sudeste bonaerense, que dejó importantes lluvias que mejoraron considerablemente el escenario de partida del girasol, según detalló este jueves el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Mientras que en el norte del país la siembra ya supera el 70 % de lo proyectado, en el Centro-Norte de Santa Fe, con un 23% de avance, se consolida la proyección del área a implantar.
Leé también: Más de un 40% del partido de Nueve de Julio está inundado y los productores reclaman ayuda
Si bien estos eventos demoraron temporalmente la continuidad de las labores, que marcaron un progreso intersemanal de solo 3%, a escala nacional ya se encuentra sembrado el 15,8 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas, registrando un adelanto de 15,3% respecto al año pasado y de 6,6% en comparación al promedio del último quinquenio.
Por su parte, el trigo refleja una “mejora significativa” de humedad disponible en un momento crucial para las labores de refertilización, fundamentalmente en regiones clave en el aporte al volumen de producción.

Si bien se observan excesos sobre el centro-este del país, se espera que, de mediar buenas condiciones climáticas, la situación tienda a normalizarse en el corto plazo, permitiendo no solo avanzar con las labores mencionadas, sino con una eficiente asimilación de nutrientes.
Leé también: Reactivan las obras de pavimentación de la Ruta del Cereal bonaerense
Respecto a los permanentes excesos hídricos del sur del área agrícola, colaboradores aseguraron que las zonas más afectadas son las que permanecen bajo agua desde el principio de la campaña, y no se esperarían pérdidas adicionales del cultivo.

En lo que refiere a la cebada, la siembra finalizó a nivel nacional tras incorporar los últimos lotes en el sur del área agrícola.
Durante la ventana de implantación, sectores del sur, centro y oeste de Buenos Aires registraron demoras debido a excesos hídricos, que dificultaron el ingreso de maquinaria.

Bajo un contexto de buena disponibilidad hídrica, el 98% de los lotes en los núcleos cebaderos del sur presenta una condición de cultivo “normal a excelente”, con el 60% transitando la etapa de pleno macollaje.
A su vez, tras las últimas lluvias, se registran excesos hídricos sobre el centro de Buenos Aires, donde el 50% del cultivo transita etapas de pleno macollaje y dependerá de la ausencia de precipitaciones para avanzar con las labores de fertilización.
Leé también: La baja de las retenciones al agro mejora márgenes, pero la carga tributaria impacta los niveles competitivos
La cosecha de maíz con destino a grano avanzó apenas 1,3% en la última semana, alcanzando el 95,9 % del área estimada.
Este avance representa un retraso de 2,8% en comparación con igual período del año anterior, así como de 1,1% respecto al promedio de las últimas cinco campañas.

Aún restan por recolectarse los lotes de planteos tardíos y de segunda en el sur del área agrícola, zona que requerirá de varios días para que se vuelvan a generalizar las labores, por lo que la finalización de la cosecha de maíz 2024/25 podría extenderse hasta septiembre.
En este contexto, la BCBA mantuvo su proyección de cosecha en 49 millones de toneladas.