TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta naranja por tormentas
  • Dólar hoy
  • Fentanilo contaminado
  • Copa Libertadores
  • Lamine Yamal y Nicki Nicole
  • Gimena Accardi
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El agro aportó el 60% de los dólares que ingresaron al país durante el primer semestre del año

    Argentina exportó productos por U$S39.741 millones en la primera mitad del año. De esta cifra, las diferentes cadenas del sector aportaron U$S23.827 millones.

    19 de agosto 2025, 14:09hs
    Al analizar de dónde vienen las divisas del agro, el 69% proviene de las cadenas de granos, 14% de economías regionales, 9% carnes, 3% lácteos y un 5% de otros rubros.
    Al analizar de dónde vienen las divisas del agro, el 69% proviene de las cadenas de granos, 14% de economías regionales, 9% carnes, 3% lácteos y un 5% de otros rubros.
    Compartir

    La Argentina exportó productos por U$S39.741 millones durante el primer semestre de este año. De esta cifra, las cadenas agroindustriales aportaron U$S23.827 millones, que es el equivalente a decir que 6 de cada 10 dólares que ingresan al país provienen de ese sector.

    Al analizar de dónde vienen las divisas del agro, el 69% proviene de las cadenas de granos, 14% de economías regionales, 9% carnes, 3% lácteos y un 5% de otros rubros.

    Leé también: Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones y alertó por la falta de obras

    “El maní y derivados de soja y limón están en el tope de lo que más le vendemos al planeta. También yerba, maíz y muchos productos más. Cincuenta países son fanáticos de nuestra carne de vaca. Vietnam es el que más maíz nos pide y Brasil el que más nos compra trigo”, planteó el reporte de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    “Somos el país número uno en venta de maní, aceite de soja y aceite y jugo de limón, los segundos en harina de soja y yerba mate y los terceros en maíz. El principal comprador de nuestro maíz es Vietnam y en más de 50 países anhelan un asadito con carne argentina”, sumó la economista jefa de FADA, Nicolle Pisani Claro.

    Leé también: Detectaron un caso de gripe aviar en Arrecifes, en traspatio

    “Las economías regionales son fuente de trabajo y arraigo a lo largo y ancho del país, y no somos los únicos que las codiciamos: Brasil, Chile, Estados Unidos, Suiza y China son los principales compradores. Brasil y China también se destacan como algunos de los países que más granos nos piden. El país vecino encabeza la lista de quienes más quieren nuestro trigo”, agregó Antonella Semadeni, economista de FADA.

    El agro aportó el 60% de los dólares que ingresaron al país durante el primer semestre del año

    “El Monitor de Exportaciones hace una radiografía de la agroindustria de nuestro país y nos muestra información que quizás no muchos saben, como por ejemplo que quienes más carne vacuna compran son China, Estados Unidos, Israel, Alemania y Países Bajos. O que Vietnam es quien más maíz argentino consume. Es increíble estar presente con trabajo argentino en tantos países del mundo”, enfatizaron desde FADA.

    Cómo viene el primer semestre del 2025

    “En este trabajo hacemos un análisis caso a caso, porque cada cadena presenta particularidades ya sea por diferencias en lo impositivo, climáticas, acceso a mercados y el contexto particular de cada una”, advirtieron desde FADA.

    El agro aportó el 60% de los dólares que ingresaron al país durante el primer semestre del año

    De las 20 cadenas que contempla el Monitor, 11 aumentaron sus exportaciones tanto en dólares como toneladas: maíz, pesquero, girasol, maní, uva, peras y manzanas, forestal, limón, arroz, ovino y yerba.

    El agro aportó el 60% de los dólares que ingresaron al país durante el primer semestre del año

    Por otro lado, el complejo lácteo y bovino experimentaron incremento en dólares pero caída en toneladas.

    Por otro lado está el caso de la cebada, trigo y las legumbres, que vieron incrementadas sus exportaciones en toneladas pero no así en dólares.

    El agro aportó el 60% de los dólares que ingresaron al país durante el primer semestre del año

    Por último, sólo cuatro complejos redujeron sus exportaciones tanto en dólares como en toneladas frente al primer semestre 2024: soja, porcino, té y avícola.

    De Argentina al mundo: ¿a dónde van las exportaciones?

    A nivel internacional, se destaca la importancia de Brasil, Vietnam, India, China y EE.UU. como compradores centrales de las exportaciones agroindustriales argentinas.

    Leé también: Productores y empresas promueven prácticas regenerativas para transformar los paisajes agrícolas

    “Si dividimos nuestros productos en grandes grupos, podemos concluir que las exportaciones de base granaria van principalmente a India, Vietnam, China, Brasil y Arabia Saudita.

    Al considerar las carnes identificamos a China, EE.UU., Israel, Alemania y Países Bajos como los principales compradores. En el caso de las economías regionales, encabezan la lista Brasil, Chile, EE.UU., Suiza y China”, resumió Fiorella Savarino, economista FADA.

    El agro aportó el 60% de los dólares que ingresaron al país durante el primer semestre del año

    En promedio, el 47% de lo que producen las cadenas analizadas es lo que se exporta, el resto queda en el mercado interno. Sobresalen algunos complejos que exportan más del 50% de sus productos, como peras, pesquero, legumbres, limón, té, maíz, girasol, cebada, trigo, maní y soja.

    El agro aportó el 60% de los dólares que ingresaron al país durante el primer semestre del año

    Los complejos con una relación exportación/producción por debajo del 50% incluyen los cárnicos (aviar, porcino, ovino y bovino), lácteos, y los regionales de manzanas, yerba, uva, forestal y arroz.

    Las más leídas de Campo

    1

    Empleados de la fábrica de cosechadoras de Santa Fe no aceptan el pago parcial de la deuda y piden más dinero

    2

    “Hace falta un esquema diferenciado”: el pedido del campo para las economías del NOA y el NEA

    3

    Lluvias intensas en el campo complican al litoral y la región pampeana

    4

    Productores correntinos tiran la producción de tomates porque no cubren los costos

    5

    El agro aportó el 60% de los dólares que ingresaron al país durante el primer semestre del año

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    AgroindustriaexportacionesGRANOSCarneDólar

    Más sobre Campo

    Federación Agraria planteó la situación de los pequeños productores del NOA y reclamó la implementación de políticas diferenciadas para la región.(Foto: BCCBA).

    “Hace falta un esquema diferenciado”: el pedido del campo para las economías del NOA y el NEA

    Productores de tomates analizan regalar la cosecha para evitar el desperdicio en plena crisis del sector. (Foto Diario Época).

    Productores correntinos tiran la producción de tomates porque no cubren los costos

    Las lluvias afectaron con intensidad variable al centro-norte del país, con máximos de 150 mm en Santa Fe y 68 mm en Chaco. (Foto: TN).

    Lluvias intensas en el campo complican al litoral y la región pampeana

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué significa que una persona no deje nunca propina al mozo en los restaurantes, según la psicología
    • Escándalo en Turquía: el video de Mauro Icardi pegándole un cabezazo a un fan en frente de la China Suárez
    • El expresidente de Colombia Álvaro Uribe quedó en libertad mientras apela una condena de 12 años de prisión
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para miércoles 20 de agosto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit