TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Fentanilo contaminado
  • Cumbre Trump-Putin
  • Tren Sarmiento
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El ingeniero con ELA que inspira a jóvenes: “El valor de una vida no es lo producido, sino lo sembrado”

    Antonio Barrio, docente de la UBA, enfrenta la Esclerosis Lateral Amiotrófica con pasión por la enseñanza y un objetivo claro: acercar las ciencias agrarias y ambientales a las nuevas generaciones.

    Por 

    Leo Mirenda

    15 de agosto 2025, 10:48hs
    Antonio Barrio, durante su participación en el Congreso de Aapresid, compartió su pasión por la Agronomía y el compromiso de motivar a nuevas generaciones. (Foto: Aapresid).
    Antonio Barrio, durante su participación en el Congreso de Aapresid, compartió su pasión por la Agronomía y el compromiso de motivar a nuevas generaciones. (Foto: Aapresid).
    Compartir

    A sus 56 años, Antonio Barrio sigue transmitiendo su pasión por la agronomía a través de charlas, visitas y experiencias que comparte con estudiantes, aunque actualmente se encuentra de licencia por la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa que afecta las neuronas motoras y debilita progresivamente los músculos.

    Lejos de rendirse, encontró en la docencia y la agronomía una fuente de propósito y felicidad que continúa compartiendo incluso desde fuera del aula.

    Leé también: Productores y empresas promueven prácticas regenerativas para transformar los paisajes agrícolas

    Barrio, que participó del Congreso de Aapresid, subrayó la importancia de acercar las ciencias agrarias y ambientales a los jóvenes con un mensaje cargado de corazón.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    “Cuando le contás lo que se hace, los chicos dicen ‘¡Está bueno!’. Hay un prejuicio con los agrónomos, piensan que usamos solo agroquímicos, y les cuento que es una herramienta usada con conciencia”, le explicó a TN. Su motivación va más allá de enseñar: busca inspirar y abrir puertas para que nuevas generaciones se enamoren de la agronomía.

    Antonio Barrio acompaña a estudiantes mientras recorren un predio de la FAUBA, mostrando el trabajo en el campo y compartiendo su pasión por la Agronomía. (Foto: Antonio Barrio).
    Antonio Barrio acompaña a estudiantes mientras recorren un predio de la FAUBA, mostrando el trabajo en el campo y compartiendo su pasión por la Agronomía. (Foto: Antonio Barrio).

    La docencia se convirtió en su mayor satisfacción

    Su camino hacia los ámbitos de la biología estuvo marcado por la constancia y la pasión. “Cuando me fui de viaje a Bariloche me quedé enganchado con el bosque, el paisaje más lindo que había visto”, recordó.

    A pesar de trabajar en un empleo que no le gustaba y criar a sus hijos, nunca abandonó su sueño: “Siempre tuve ese signo de pregunta de la Agronomía, y mi esposa le puso el agua para sacarla a luz”. Finalmente, “a ritmo lento” logró recibirse de ingeniero agrónomo, mostrando que la perseverancia y el amor por lo que uno hace pueden transformar la vida.

    Leé también: El carbono como aliado: voces globales marcan el camino de la agricultura regenerativa

    “Todo se enseña en la UBA, cómo acercarse a los productores; la carrera da un abanico de posibilidades”, destacó. Con emoción en su voz también recordó las oportunidades que recibió gracias a la universidad: “Soy primera generación de mi familia que terminó una carrera, me becaron para hacer cursos en China y obtuve una beca para ir a Alemania, todo eso gracias a la UBA”.

    Y su mensaje a los estudiantes es directo y esperanzador: “Les digo que se formen y aprovechen la posibilidad de estudiar, porque les cambia la vida”.

    Antonio Barrio en clase en un aula de la FAUBA, transmitiendo su pasión por la Agronomía a los estudiantes. (Foto: Antonio Barrio).
    Antonio Barrio en clase en un aula de la FAUBA, transmitiendo su pasión por la Agronomía a los estudiantes. (Foto: Antonio Barrio).

    “Cuando quería estudiar Agronomía me parecía que era demasiado para mí. Entré a un profesorado de química, pero al año lo abandoné. No fue tan malo porque ahí conocí a mi esposa. Nos casamos, tuvimos dos hijos y valió la pena”, relató.

    Antonio Barrio participa de la charla en Aapresid Aprender, compartiendo su experiencia y motivando a los estudiantes pese a la ELA. (Foto: Aapresid).
    Antonio Barrio participa de la charla en Aapresid Aprender, compartiendo su experiencia y motivando a los estudiantes pese a la ELA. (Foto: Aapresid).

    Su historia profesional es un ejemplo de constancia y pasión por la educación

    Con el tiempo, y con el apoyo de su esposa, decidió inscribirse en la carrera de Ingeniería Agronómica, cursando las materias de noche, de 18 a 21, mientras criaba a sus hijos.

    “Siempre que entraba a la facultad decía: ‘¡Ay, qué alivio que estoy acá!’”, recordó. “Antes trabajaba como administrativo en un tostadero de café, un empleo que no me gustaba nada, pero cuando llegaba el momento de cursar mis materias de Agronomía me sentía muy bien, muy feliz”, confesó.

    Leé también: Especialistas impulsan un nuevo enfoque para narrar la producción agrícola

    Su vínculo con la docencia se consolidó al ser invitado por la cátedra de Cultivos Industriales a colaborar en las clases. “Fue tan grande para mí porque tuve como compañeros a profesores que me enseñaron muchísimo. Entendí que la agronomía no solo es producir: implica economía, sociología, curar y cuidar nuestros ambientes”, afirmó.

    Antonio Barrio comparte su pasión por la Agronomía con un grupo de estudiantes de escuela, mostrando experiencias prácticas y motivándolos a conocer la carrera. (Foto: Antonio Barrio).
    Antonio Barrio comparte su pasión por la Agronomía con un grupo de estudiantes de escuela, mostrando experiencias prácticas y motivándolos a conocer la carrera. (Foto: Antonio Barrio).

    Antonio comenzó trabajando ad honorem, pero pronto obtuvo un puesto full time, donde asegura que su felicidad se consolidó. Desde entonces, se dedicó a acercar la carrera de Agronomía a estudiantes de escuelas secundarias, especialmente urbanos, que desconocen el alcance de esta profesión. “Hacemos biotecnología, rotación de cultivos, cuidamos el ambiente. Enseñamos ecología de malezas para entender el ciclo y tener otras herramientas”, detalló.

    Leé también: Inteligencia artificial y digitalización: nuevas tecnologías aliadas del agro argentino

    Su vocación por inspirar a otros se refleja en anécdotas que lo llenan de orgullo. “Una vez vino una chica a una charla y después me escribió que quería volver. Vino con su hermana, que estudiaba profesorado de biología. Un año después me las encuentro y las dos se habían anotado. Para mí, fue un momento de mucha felicidad”, contó.

    En total, más de 2100 estudiantes visitaron la FAUBA en 2023, mientras que más de 75.000 participaron en ferias educativas y encuentros virtuales. Las visitas guiadas, charlas y conversatorios permiten a los jóvenes vivir la experiencia universitaria, tocar el suelo, observar cultivos y aprender sobre clonación y rotación, demostrando que la facultad ofrece un abanico de posibilidades más amplio de lo que se suele imaginar.

    El profesor dicta clase en un aula de la FAUBA, transmitiendo su entusiasmo por la Agronomía a los estudiantes.(Foto: Antonio Barrio).
    El profesor dicta clase en un aula de la FAUBA, transmitiendo su entusiasmo por la Agronomía a los estudiantes.(Foto: Antonio Barrio).

    Pese a la ELA, Barrio mantiene un mensaje de esperanza y motivación: “Estoy en una etapa complicada de la vida, pero mi idea es seguir sembrando. Quiero invitar a las empresas y a los agrónomos a abrir las puertas de sus establecimientos y fábricas, porque los chicos no saben lo que hacemos. Nuestra forma de vivir es hermosa, y tenemos que cambiar el modelo de que sin campo no tiene sentido estudiar Agronomía”.

    Leé también: Lo que dejó el Congreso Aapresid: más de 12.500 asistentes, ideas globales maduras y desafíos locales

    Antonio enfatizó que la tarea del sector agropecuario es fundamental: “No somos malos, nos gusta producir más y mejor para un mundo que no deja de crecer en población, pero con una superficie escasa”.

    A los jóvenes les dijo con convicción: “Son maravillosos, necesitan ser escuchados, tener donde reflejarse. El valor de una vida no es lo que producimos, sino lo que se deja sembrado”.

    Leé también: El 90% del trigo está en buenas condiciones y mejoraron los márgenes de ganancia de la soja

    Con cada charla, visita de estudiantes y anécdota compartida, Antonio Barrio demuestra que la pasión, la vocación y el compromiso pueden superar cualquier adversidad, dejando una huella a las nuevas generaciones de agrónomos a soñar y comprometerse con la educación, el ambiente y la ciencia.

    Las más leídas de Campo

    1

    El ingeniero con ELA que inspira a jóvenes: “El valor de una vida no es lo producido, sino lo sembrado”

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    La visita de ministros del Caribe y Centroamérica a Argentina impulsa la cooperación agrícola regional

    3

    Cuatro gauchos y un sueño: la historia del grupo que conquista las peñas combinando folklore y cumbia

    Por 

    Ani Kuper

    4

    Detectaron un caso de gripe aviar en Arrecifes, en traspatio

    5

    Fabricantes de maquinaria agrícola y líderes del agro de todo el mundo se reunirán en Buenos Aires

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    ELAagronomiaUBAprofesorEducaciónagro

    Más sobre Campo

    Cantaron en un asado entre amigos y ahora son furor en las peñas porteñas

    Cuatro gauchos y un sueño: la historia del grupo que conquista las peñas combinando folklore y cumbia

    Por 

    Ani Kuper

    La Cumbre Agrievolution reunirá en Argentina a referentes mundiales de la maquinaria agrícola para debatir innovación y sustentabilidad. (Foto: Expoagro).

    Fabricantes de maquinaria agrícola y líderes del agro de todo el mundo se reunirán en Buenos Aires

    El predio contaba con aproximadamente 120 ejemplares de diferentes especies como gallinas, pavos, gallinas de guinea, gansos y patos. (Foto: SENASA)

    Detectaron un caso de gripe aviar en Arrecifes, en traspatio

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Feriados 2025: cuándo es el próximo en Argentina después del domingo 17 de agosto
    • A un día del cierre de lista, LLA y el PJ confirman más candidatos: Petri en Mendoza y Capitanich en Chaco
    • Santiago del Estero: qué se sabe del caso del vendedor ambulante que preparaba milanesas con papel higiénico
    • Imprescindibles: los 7 sitios web que todo usuario de Internet debe conocer

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit