TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Donald Trump
  • Swap con EE.UU.
  • Boleta Única de Papel
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La cosecha de sorgo finalizó con 3,1 millones de toneladas, 100 mil más que en la campaña pasada

    La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó este jueves la situación en que se encuentran los principales cultivos.

    14 de agosto 2025, 16:33hs
    BCR
    La cosecha de sorgo concluyó en 3,1 millones de toneladas, unas 100.000 por encima (3,33%) de lo registrado en la campaña anterior. (Foto: archivo BCR)
    Compartir

    La cosecha de sorgo finalizó en 3,1 millones de toneladas, unas 100.000 por encima (3,33%) de lo registrado en la campaña anterior, según informó este jueves el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

    “Se da por finalizada la cosecha de sorgo granífero en toda el área agrícola nacional luego de un progreso interquincenal de 5%, reportando un rinde promedio cosechado de 35,1 quintales por hectárea, cuando el promedio de las últimas cinco campañas fue de 35,8, aunque aún restan algunos lotes por cosechar que no modificarían nuestras estimaciones”, describió la entidad porteña.

    Leé también: Inundaciones amenazan la siembra en el centro oeste bonaerense y reclaman obras urgentes

    Tanto la zona núcleo como el Centro-Norte de Córdoba fueron las zonas con mejor desempeño, con rindes de 57 y 52,8 quintales por hectárea, respectivamente.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Por otro lado, las regiones con mayor peso relativo en cuanto a área (NEA y Centro-Norte de Santa Fe) fueron las más afectadas por estrés hídrico durante el período de crecimiento del cultivo, por lo que los resultados en esta campaña descendieron a 26,5 y 32,4 quintales por hectárea, respectivamente.

    La cosecha de sorgo finalizó con 3,1 millones de toneladas, 100 mil más que en la campaña pasada

    Por su parte, la recolección de maíz con destino a grano comercial registró un progreso intersemanal de 5,3%, alcanzando el 94,6 % del total estimado para la campaña 2024/25, reportando un rinde promedio cosechado de 72,1 quintales por hectárea.

    Leé también: A contramano del mundo, el biodiesel argentino tuvo su peor semestre de los últimos 16 años

    “Cabe destacar que las labores han finalizado en el Centro-Norte de Córdoba con resultados buenos, en torno a los 80,4 quintales por hectárea. De la misma manera, han finalizado la cosecha en la provincia de Entre Ríos con un rinde promedio de 69,4 y también en la zona Núcleo Norte, con rindes de 93,9”, describió el reporte.

    La cosecha de sorgo finalizó con 3,1 millones de toneladas, 100 mil más que en la campaña pasada

    En las zonas más atrasadas, correspondientes al centro y sur de Buenos Aires, las labores avanzan sobre el 83,9% del total estimado, con un rinde medio de 69,4 quintales por hectárea.

    En este contexto, la BCBA mantuvo su proyección de producción en 49 millones de toneladas.

    Por otro lado, comenzaron a relevarse los primeros datos de lotes sembrados para la campaña 2025/26 en algunas zonas del centro santafesino y Entre Ríos, donde la temperatura del suelo y la buena disponibilidad hídrica permiten comenzar las tareas de implantación.

    Siembra de trigo y de girasol

    A la fecha, la siembra de girasol cubre el 12,8 % del área proyectada para la campaña 2025/26.

    Pese a la ausencia de lluvias de esta semana, la humedad disponible favoreció un ritmo acelerado de las labores.

    BCBA
    BCBA

    Fundamentalmente, se destaca el progreso en las zonas primicia, reflejando un adelanto interanual de 12,4% y de 6,8% respecto al promedio de las últimas 5 campañas.

    Leé también: La mayor parte del área agrícola recibirá lluvias “moderadas a abundantes” durante los próximos días

    En cuanto al trigo, el clima favoreció la recuperación de parte de la superficie en las zonas afectadas por excesos hídricos, aunque aún se observan anegamientos.

    Trigo BCBA
    Trigo BCBA

    Sin embargo, en el norte del país se estima que cerca de la mitad del área implantada ya transita de encañazón en adelante, y aunque la oferta hídrica supera la de ciclos previos, sería ideal contar con nuevos aportes para sostener un elevado potencial de rendimiento, según sostuvo el informe.

    “Al mismo tiempo, en el centro y sur del área agrícola, la transición entre estadios fenológicos sigue fuertemente ligada a la evolución de las temperaturas, y por lo tanto, aún transita estadios vegetativos”, concluyó el análisis.

    Las más leídas de Campo

    1

    Acordaron impulsar la registración laboral de trabajadores migrantes en el ámbito rural bonaerense

    2

    El valor de las exportaciones lácteas crece 13% y también mejoran la producción y el consumo interno

    3

    Inteligencia artificial y envases inteligentes ganan terreno en la poscosecha

    4

    Una especialista del INTA se suma a la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

    5

    Imputan a exdirectivos de SanCor por “evasión y apropiación indebida de aportes previsionales”

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    sorgoagriculturaMaíz GirasolTrigocosechasiembra

    Más sobre Campo

    SanCor enfrenta imputaciones por evasión fiscal y apropiación indebida de aportes previsionales, en medio de una crisis financiera y laboral. (Foto: SanCor).

    Imputan a exdirectivos de SanCor por “evasión y apropiación indebida de aportes previsionales”

    La soja tuvo un declive de $5000 (1,04%) y cotizó este lunes a $475.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario, pese a la suba del dólar oficial y la jornada positiva en el mercado internacional de Chicago.

    A contramano de Chicago, la soja bajó $5000 por tonelada en Rosario

    Representantes de gobiernos, organismos internacionales, empresas y organizaciones de la sociedad civil participaron en la sesión del CFS en Roma, donde se debatieron estrategias globales para fortalecer la seguridad alimentaria. (Foto: BCBA).

    Argentina destacó sus “mercados agrícolas competitivos y transparentes que promueven la producción sostenible”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Re enamorado de vos”: denunciaron a un docente de 67 años por acosar a una alumna de 13 en Río Negro
    • Video: un policía desenfundó su arma en medio de los incidentes en la final de un partido de fútbol en Salta
    • Secuestraron más de 100 ladrillos de marihuana: uno de los detenidos operaba desde la cárcel
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 21 de octubre

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit