TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • Embajador de EE.UU.
  • Uso de la IA en Telenoche
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La soja comenzó la semana con una rueda negativa en Argentina y en Chicago

    La oleaginosa cedió este lunes $5000 en el segmento disponible de Rosario. En el plano internacional, los principales granos también tuvieron una jornada adversa.

    21 de julio 2025, 19:07hs
    La soja cedió $5000 (1,47%) y cerró este lunes a $335.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.
    La soja cedió $5000 (1,47%) y cerró este lunes a $335.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.
    Compartir

    En línea con la merma registrada en el mercado internacional de Chicago, la soja cedió $5000 (1,47%) y cerró este lunes a $335.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    “La operatoria de soja se vio influenciada por la tónica bajista en los precios internacionales y una merma en el tipo de cambio, que se dio fundamentalmente en la última hora de negociación. Las propuestas abiertas por parte de las fábricas se situaron por debajo de la jornada previa, con valores de $335.000 por tonelada por entrega inmediata”, resumió el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, en diálogo con TN.

    Leé también: La soja anotó su tercera rueda consecutiva de suba en Chicago y cerró a $340 mil por tonelada en Argentina

    En el mercado a término, las posiciones a julio de 2025 (próximas a expirar) retrocedieron a U$S270 por tonelada.

    La punta compradora del dólar en el Banco Nación, que se utiliza como referencia para liquidar las divisas de la exportación, retrocedió $11 y se ubicó en $1266.

    Cierre de este lunes del mercado internacional de Chicago. (Fuente: Zeni)
    Cierre de este lunes del mercado internacional de Chicago. (Fuente: Zeni)

    En Chicago, la oleaginosa cedió U$S4,59 y se ubicó en U$S372,95 en el contrato con entrega a agosto.

    “El devenir climático en el núcleo agrícola estadounidense colocó bajo presión al mercado de soja en la apertura de la semana. En primer término, el caudal de precipitaciones ocurrido en los estados de Iowa e Illinois ha dejado un saldo más que favorable, a lo que se sumaron otros sectores con acumulados moderados en Indiana, Dakota del Sur y Dakota del Norte”, describió Irazuegui.

    Leé también: “Ramón”, un ternero de la raza Simmental, fue el primer animal en nacer en la Expo Rural de Palermo

    A su vez, los pronósticos de corto plazo auguran la continuidad de estos aportes pluviales generalizados, que se propagarían hacia la mayor parte del Medio – Oeste y la porción este de las planicies estadounidenses.

    “Estas lluvias se presentan en los días previos a la llegada de un período con temperaturas más cálidas de las habituales, previendo un ambiente claramente veraniego que dominaría los últimos días del mes. En este contexto, las cotizaciones del poroto se retrajeron hasta U$S4,60 por tonelada en los plazos más cercanos”, detalló Irazuegui.

    Cierre de este lunes del mercado argentino. (Fuente: Zeni)
    Cierre de este lunes del mercado argentino. (Fuente: Zeni)

    Los cereales cayeron en Chicago

    En la posición a septiembre, el maíz perdió U$S1,77 y cerró a U$S158,95, mientras que el trigo tuvo una merma de U$S1,65 y concluyó a U$S199,24.

    “El maíz se vio influenciado por causas similares, ligadas al desempeño de la campaña estadounidense, que se ve beneficiada por el tiempo húmedo que viene observándose (y se prevé que continuaría hasta finales de mes) en áreas productoras claves. Los cultivos están atravesando la etapa de polinización y requieren de la humedad necesaria para un desarrollo apropiado”, relató Irazuegui.

    Por otra parte, la cosecha de la safrinha brasileña ha adquirido mayor impulso en días recientes y se ha completado el 55% de la superficie total.

    “Esto refleja un despliegue de 15 puntos a la última semana, con resultados que volvieron a traducirse en un aumento en la estimación de producción. La consultora local AgRural incrementó su visión a 136,30 millones de toneladas, frente a las 130,60 millones evaluadas con anterioridad”, relató el analista de Zeni.

    Leé también: A 17 años del “voto no positivo” de Cobos, el campo reclamó el fin de las retenciones: “Basta de promesas”

    Habiendo disuelto los avances iniciales, el mercado de trigo anotó un retroceso de hasta U$S1,65 por tonelada.

    “Desde el servicio de monitoreo de cultivos europeo (MARS) se ajustó al alza su previsión de rendimientos para esta campaña agrícola 2025/26. La productividad media medida en los países que componen el bloque se vio incrementada en 0,2 a 58,8 quintales por hectárea, ampliando la distancia con la media de los últimos 5 años”, comentó.

    Por otro lado, en cuanto a las diferentes definiciones bilaterales entre EE.UU. y diversas economías, el gobierno de Bangladesh comunicó que ha firmado un memorándum en el que se compromete a importar al menos unas 700.000 toneladas anuales de orígenes estadounidenses.

    “Regiría para los 5 años siguientes y el objetivo es que la Casa Blanca reduzca el 35% de arancel que fue propuesto inicialmente contra los bienes y productos bangladesíes a partir del 1° de agosto”, finalizó Irazuegui.

    Las más leídas de Campo

    1

    De la mano de una cabaña centenaria, la raza de ovejas Merino regresó a la Rural luego de 12 años

    2

    “Acá nos conocemos todos”: entre mates, genética y amistad en la Rural de Palermo

    Por 

    Leo Mirenda

    3

    Crecieron las exportaciones agroindustriales pero cambió el podio de destinos: quiénes lideran las compras

    4

    Sturzenegger vistió la Exposición Rural y pidió el voto del campo para “bajar impuestos”

    5

    El Gobierno lanzó créditos en valor novillo y avanza hacia la trazabilidad ganadera

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    SojaRosarioMaíz TrigoMercado de Chicago

    Más sobre Campo

    Alejandro Centurión, Raúl García, Agustín Monzón y Alejandro Aquino, cuidadores de caballos criollos, se reencontraron en la Rural de Palermo, donde además de competir, comparten experiencias y amistad. (Foto: TN).

    “Acá nos conocemos todos”: entre mates, genética y amistad en la Rural de Palermo

    Por 

    Leo Mirenda

    Ejemplar de oveja Merino en la Expo Rural de Palermo 2025. (Foto: SRA)

    De la mano de una cabaña centenaria, la raza de ovejas Merino regresó a la Rural luego de 12 años

    El ministro Federico Sturzenegger disertó este miércoles en la 137° Exposición Rural de Palermo. (Foto: SRA)

    Sturzenegger vistió la Exposición Rural y pidió el voto del campo para “bajar impuestos”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este jueves 24 de julio
    • Adiós al cheddar: receta de dip de queso crema con ciboulette, limón y un ingrediente fuera de lo común
    • Un fiscal denunció a la exesposa del médico que estuvo preso por una falsa denuncia de su hijo por abuso
    • Mezclar sal gruesa con vinagre: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit