Desafiando el frío porteño, cientos de personas se acercaron este jueves a La Rural para recorrer El Gran Mercado Argentino, una de las ferias más emblemáticas del país que, en su 19ª edición, vuelve a reunir a los sabores, saberes y tradiciones de las 21 provincias participantes.
Desde el 4 hasta el 6 de julio, más de 550 emprendedores exponen lo mejor de sus regiones en una verdadera celebración de la identidad nacional.
Leé también: Llega una nueva edición de Caminos y Sabores con la participación de más de 550 expositores
El evento comenzó con una ceremonia oficial en la que se entonó el Himno Nacional, interpretado por el músico Javier Calamaro.
Acompañaron la apertura funcionarios de distintos niveles de gobierno, autoridades del Banco Nación —main sponsor del evento— y representantes de la empresa organizadora, Exponenciar. “Hasta el domingo, este será el espacio donde la tradición, la innovación y el esfuerzo de productores se harán presente para sorprendernos y emocionarnos”, expresó Martín Schvartzman, CEO de la firma.

Un encuentro federal que celebra la identidad argentina
La feria, que cada año bate récords de expositores y visitantes, ofrece no sólo degustaciones y ventas directas al público, sino también espacios de cocina en vivo.
En esta edición, los nombres de Paladini y Hudson se suman como patrocinadores de las dos cocinas centrales, donde más de 50 chefs elaboran platos regionales bajo el concepto “Recasera con Impronta de Autor”.

Además de los sabores y productos, el evento suma actividades como rondas de negocios, entrega de reconocimientos y concursos. Este fin de semana se anunciarán los ganadores de la Copa Alfajor Argentino —que va por su segunda edición— y del certamen Experiencias del Sabor. También se entregará el reconocimiento “Gratitud” a figuras destacadas del ámbito productivo y cultural.
Leé también:Una yerba mate con sabor artesanal, una de las delicias que habrá en Caminos y Sabores
La feria abre sus puertas todos los días, de 12 a 20, en el predio de La Rural de Palermo. La expectativa, según los organizadores, es superar las 100.000 visitas en 4 días. Un paseo ideal para descubrir, probar y llevar a casa los sabores más auténticos del país.

La inauguración contó con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales, así como autoridades del Banco Nación, que acompaña nuevamente como main sponsor con el naming del evento.
El Banco Nación impulsa las ventas con descuentos
Desde el escenario, el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, remarcó el impacto económico que genera este tipo de eventos y reafirmó el compromiso de la entidad con el entramado productivo nacional: “Somos un banco federal y nos sentimos locales en cada provincia argentina”, expresó.

Además, detalló que el sector gastronómico y hotelero representa un 3% del PBI y que con el empleo indirecto alcanza a casi dos millones de personas.
Para incentivar las ventas, anunció beneficios exclusivos con la tarjeta del BNA y la app BNA+, que ofrecen descuentos del 20% y 30% respectivamente.
Schvartzman, subrayó que la feria “es una oportunidad concreta para generar ventas, contactos y pertenencia” y destacó que cada rincón del país está representado a través de sabores, aromas y tradiciones.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, celebró la potencia que genera el cruce entre gastronomía y turismo: “Es una enorme oportunidad para el país, que nace desde la identidad”, sostuvo.
Leé también: Detectan genes clave para mejorar el rendimiento del trigo
Lamothe valoró la presencia de productores de todo el país y aseguró que el CFI cumple un rol clave en facilitar la llegada de los emprendedores y sus productos al evento, reforzando el espíritu federal que define a Caminos y Sabores.
En la misma línea, el subsecretario de Economías Regionales y de Pequeños y Medianos Productores, Martín Giacco, aseguró que estos espacios permiten visibilizar “el trabajo, el esfuerzo y la dedicación de los productores de las distintas regiones del país”.
Y remarcó la voluntad del gobierno nacional de “seguir trabajando para consolidar un sistema de comercio agrario transparente, previsible y adaptado a las necesidades actuales”.

Del productor al consumidor, con beneficios y cocina en vivo
Desde las provincias también llegaron mensajes de apoyo. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, acompañó a más de 35 emprendedores de su provincia y destacó la importancia de “mostrar en los grandes centros urbanos la identidad gastronómica de la Patagonia”.
A su turno, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, señaló que la feria “es fundamental para dar a conocer la matriz productiva provincial” y valoró el fuerte sentido federal del evento.
Leé también: Las heladas despejan el camino para la siembra de trigo
La inauguración también contó con la presencia del ministro de Desarrollo Económico porteño, Hernán Lombardi, quien definió a la gastronomía como “una forma de la cultura”.

Además, participaron representantes de los gobiernos de Chubut, Salta, Entre Ríos, Misiones, Santiago del Estero, y Buenos Aires, entre otros.
La feria puede visitarse hasta el domingo 6 de julio, de 12 a 20, con múltiples actividades, cocina en vivo, concursos y un paseo de sabores que cruza toda la Argentina.