TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Diogo Jota
  • Dólar hoy
  • FMI
  • Cumbre del Mercosur
  • Lula visitó a Cristina Kirchner
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Detectan genes clave para mejorar el rendimiento del trigo

    Investigadoras del INTA y el CONICET identificaron regiones del genoma vinculadas con la fertilidad de la espiga. El hallazgo podría aplicarse en estrategias de perfeccionamiento genético del cultivo.

    03 de julio 2025, 23:46hs
    Descubrimiento clave de científicos argentinos para aumentar el rendimiento del trigo. (Foto: CONICET).
    Descubrimiento clave de científicos argentinos para aumentar el rendimiento del trigo. (Foto: CONICET).
    Compartir

    Un equipo de científicas argentinas logró un avance significativo para el futuro del trigo.

    A través de ensayos en condiciones de campo, identificaron dos regiones del genoma asociadas con la fertilidad de la espiga, un rasgo directamente vinculado con el rendimiento del cultivo.

    Leé también: Las heladas despejan el camino para la siembra de trigo

    El trabajo, publicado en la revista especializada Field Crops Research, estuvo liderado por Fernanda González, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Pergamino.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    “El trigo es un alimento básico para millones de personas. Si logramos aumentar su rendimiento de forma sostenible, no solo mejoramos la producción nacional sino que también contribuimos a la seguridad alimentaria global”, explicó González, quien trabaja en el Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de Buenos Aires (CIT NOBA, CONICET).

    Extracción de muestras para analizar el ADN del trigo. (Foto: CONICET).
    Extracción de muestras para analizar el ADN del trigo. (Foto: CONICET).

    Aplican los datos para crear variedades más rendidoras

    En estudios previos, el equipo había detectado dos regiones del ADN del trigo asociadas con la eficiencia reproductiva de la espiga: los QTL (Quantitative Trait Loci) denominados QFFE.perg-5A y QFEm.perg-3A. Estas porciones del genoma agrupan genes que se asocian a rasgos cuantitativos observables, como la cantidad de granos por metro cuadrado o el rendimiento del lote.

    En esta nueva etapa, el objetivo fue evaluar el comportamiento de esos QTL a escala de lote, es decir, bajo condiciones similares a las de un cultivo comercial. “Este paso es crucial, porque a diferencia del laboratorio o el invernadero, en el campo influyen múltiples factores como la competencia entre plantas o el clima”, indicó Nicole Pretini, investigadora del INTA y primera autora del estudio.

    Leé también: Pese a las lluvias, la siembra de trigo se aceleró durante la última semana

    Los resultados confirmaron que el QTL QFFE.perg-5A tuvo un efecto positivo en todos los ambientes evaluados: aumentó un 8% el número de granos por metro cuadrado y un 5% el rendimiento total del trigo.

    “Además, comprobamos que esta mejora se debió tanto a una mayor eficiencia reproductiva como al establecimiento de más espigas por metro cuadrado”, detalló Pretini. En cambio, el efecto del QFEm.perg-3A resultó más dependiente del ambiente.

    Los resultados del estudio no solo representan un avance en el conocimiento científico, sino que ya encuentran aplicaciones prácticas en el sector productivo.

    “A corto plazo, los QTL que identificamos podrían ser utilizados por empresas de mejoramiento genético para seleccionar líneas con mayor potencial de rendimiento”, explicó Leonardo Vanzetti, investigador del INTA Marcos Juárez y coautor del trabajo.

    De esta forma, el hallazgo se traduce en una herramienta concreta para el desarrollo de nuevas variedades de trigo más eficientes.

    Leé también: Invierno con lluvias escasas y temperaturas elevadas en el campo

    A más largo plazo, estas regiones genómicas podrían servir como base para identificar los genes específicos responsables de los aumentos en el rendimiento. “El conocimiento de estos genes permitiría entender con más profundidad los mecanismos que regulan la fertilidad de la espiga y aplicar nuevas tecnologías de mejoramiento, como la edición genética”, señaló Vanzetti.

    El equipo ya trabaja en esa dirección, con la incorporación de Giuliana Ferrari, becaria doctoral de la Agencia I+D+i con sede en INTA, quien participa en la búsqueda de estos genes clave.

    Además del impacto en el trigo, los investigadores creen que el descubrimiento puede tener implicancias más amplias. Debido a que muchos mecanismos de rendimiento se conservan entre distintos cereales, estos QTL podrían inspirar estudios comparativos en cultivos como cebada, arroz o maíz.

    “Ya encontramos genes candidatos en la región genómica que tienen funciones conocidas en otros cultivos, lo que sugiere que estamos frente a procesos comunes”, explicó Pretini.

    Permite estrategias de mejoramiento integradas

    La posibilidad de aplicar esta información a distintas especies abre la puerta a estrategias de mejoramiento integradas, que podrían acelerar el desarrollo de cultivos más productivos y resilientes.

    En un contexto de cambio climático y creciente demanda alimentaria, este tipo de enfoques adquiere un valor estratégico para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas.

    Leé también: Pese al malestar del campo, el Gobierno afirmó que subirán las retenciones: “El equilibrio fiscal se mantiene”

    “Esta línea de investigación comenzó hace más de quince años, cuando vimos el potencial de la eficiencia reproductiva de la espiga como rasgo clave para el mejoramiento del trigo argentino”, recordó González. Hoy, varias empresas de genética ya se contactaron para implementar los resultados del estudio.

    “Los datos que generamos son públicos y de libre uso para cualquier empresa que desee utilizarlos. Nuestro objetivo es que este conocimiento se traduzca en más y mejor trigo para el país y el mundo”, concluyó.

    Leé también:El agro argentino trabaja más para el Estado que para sí mismo: el 63,6% de la renta se va en impuestos

    Este tipo de hallazgos refuerza el valor de la ciencia local aplicada al agro. A través del uso de herramientas de genómica y ensayos a campo, se abre la posibilidad de desarrollar variedades de trigo más productivas, adaptadas a las condiciones de cultivo argentinas y sostenibles en el tiempo.

    Las más leídas de Campo

    1

    La avicultura se propone como “motor clave en la nueva Argentina”

    2

    El desafío de una genética forjada entre montañas y nevadas

    3

    Detectan genes clave para mejorar el rendimiento del trigo

    4

    Entidades del agro apoyaron el nuevo proceso de licitación de la Hidrovía

    5

    Gauchos congelados

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    TrigoConicetagriculturainvestigacionINTA

    Más sobre Campo

    El Gobierno eliminó regulaciones antiguas para facilitar la operatoria y actualizar la cadena cárnica. (Foto: SAGyP).

    El Gobierno avanza en la limpieza normativa del sector cárnico

    La avicultura celebró su día reafirmando su rol clave en la alimentación, el empleo y las exportaciones argentinas. Entre las distinciones, se entregó un reconocimiento a la trayectoria de Javier Prida, presidente ejecutivo de CAPIA, la cámara de productres de huevos.(Foto: TN).

    La avicultura se propone como “motor clave en la nueva Argentina”

    Con un avance de 1,7% en la última semana, se dio por finalizada la cosecha de soja a nivel nacional, alcanzando una producción acumulada de 50,3 millones de toneladas.

    La cosecha de soja finalizó en 50,3 millones de toneladas y logró el segundo mejor rinde de los últimos 5 años

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Violento ataque: denunció que lo violaron en el baño de un boliche y lo abandonaron en la calle
    • Misterio en la cordillera: desapareció el excuidador de la casa de la reina Máxima en Villa La Angostura
    • Rodrigo De Paul y Tini están más enamorados que nunca: la foto que alimentó rumores de casamiento
    • Ni géminis ni escorpio: los tres signos del zodíaco que confunden la amistad con el amor

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit