TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Muerte de la nieta de Cris Morena
  • Dólar hoy
  • Crisis en Boca
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Entre lluvias y contrastes, Santa Fe finalizó la soja y pisa el acelerador con el trigo

    La Bolsa de Comercio provincial reportó un cierre demorado de la cosecha sojera por los excesos hídricos y un avance sostenido en la implantación triguera, que ya ganó un 7,6% de área respecto a la campaña anterior.

    26 de junio 2025, 09:51hs
    La siembra de trigo creció 7,6% en Santa Fe tras un cierre demorado de la cosecha sojera.(Foto: Licenciado Dante A. Garciandía para la BCBA).
    La siembra de trigo creció 7,6% en Santa Fe tras un cierre demorado de la cosecha sojera.(Foto: Licenciado Dante A. Garciandía para la BCBA).
    Compartir

    La campaña sojera tardía finalizó en Santa Fe tras una semana de retraso por lluvias que afectaron a los departamentos del norte.

    Según el Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio (BCSF) del Centro Norte provincial, se cosecharon 593.150 hectáreas, casi la totalidad de la superficie sembrada (594.000 ha), con un rendimiento promedio de 31,5 quintales por hectárea y una producción final de 1.868.600 toneladas.

    Leé también: El ozono, una amenaza silenciosa que achica la soja

    En paralelo, la siembra de trigo tomó impulso y ya registra un aumento del 7,6 % en su área implantada respecto a la campaña anterior, en un momento en que los productores apuestan por el cereal ante un escenario climático todavía incierto para los cultivos estivales.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    La recolección del algodón también se vio ralentizada por las lluvias y solo alcanzó entre un 58 y un 60 % de avance, según el último informe.

    Los rendimientos variaron entre 400 y 1900 kg/ha, en tanto que la calidad de la fibra resultó afectada por la alta humedad. Pese a que lotes con riego lograron hasta 2500 kg/ha, las cifras generales se mantuvieron por debajo de los promedios esperados.

    En Santa Fe, los trigos arrancan la campaña 2025/26 con expansión de área y condiciones favorables, mientras el clima mantiene en vilo a los cultivos de verano. (Foto: TN).
    En Santa Fe, los trigos arrancan la campaña 2025/26 con expansión de área y condiciones favorables, mientras el clima mantiene en vilo a los cultivos de verano. (Foto: TN).

    Campaña 2025/26

    La campaña en la región enfrenta así desafíos dispares: por un lado, los cultivos invernales ganan terreno, y por el otro, la humedad plantea dudas para los cultivos estivales que vienen por delante.

    La siembra de trigo en Santa Fe cerró su tercera semana de implantación con buen ritmo en casi todos los departamentos, impulsada por una mayor disponibilidad de agua útil en los suelos, mejores condiciones para acceder a la tecnología y una atractiva relación costo-beneficio.

    Según estiman los técnicos, la superficie destinada al cereal creció entre un 7,5% y 7,6% respecto a la campaña anterior, sumando cerca de 35.000 hectáreas adicionales al total provincial.

    Leé también: La soja tuvo una rueda negativa en Chicago, pero se mantuvo en los U$S275 por tonelada en Rosario

    En paralelo, la cosecha de maíz tardío transita su etapa final en un escenario climático desafiante, con alta humedad ambiental y del grano, lluvias persistentes y suelos todavía saturados.

    Esta situación ralentizó tanto el avance de la trilla como las tareas de picado y embolsado, sobre todo en zonas lecheras y de feedlot, donde los rendimientos promedios oscilan entre los 7 y 12 metros por bolsa por hectárea y el estado del cultivo varía entre bueno y regular, según las precipitaciones acumuladas.

    La cosecha del maíz tardío avanza condicionada por la humedad, que limita las tareas y marca rendimientos desparejos en la región. (Foto: BCSF).
    La cosecha del maíz tardío avanza condicionada por la humedad, que limita las tareas y marca rendimientos desparejos en la región. (Foto: BCSF).

    Los lotes sembrados más tarde fueron los que mejor respondieron a las condiciones de este año, mientras que los primeros implantados acusaron el impacto del exceso hídrico.

    La evolución del cereal fue dispar y los productores ajustan estrategias en función del clima que seguirá acompañando la recta final de la campaña.

    Leé también: La fertilización balanceada eleva los rindes de la alfalfa en suelos pobres

    En Entre Ríos, por su parte, la Bolsa de Cereales provincial informó que la campaña sojera 2024/25 concluyó con una cosecha total de 3.426.210 toneladas en 1.268.800 hectáreas sembradas.

    Con rindes promedios de 2750 kg/ha para soja de primera y 2650 kg/ha para soja de segunda, el ciclo quedó entre los tres mejores registros históricos para la provincia, ratificando su potencial productivo en un año que también estuvo marcado por los vaivenes climáticos.

    Las más leídas de Campo

    1

    El peronismo cruzó a Milei tras la baja de retenciones y lo acusó de perjudicar a la rentabilidad del agro

    2

    Más precisión y velocidad: cómo funciona la sembradora que permite trabajar más hectáreas en menos tiempo

    Por 

    Brand News Team

    3

    Azúcar y bioetanol: la zafra marca un fuerte crecimiento

    4

    Semáforo de economías regionales: las actividades ganaderas fueron las únicas que mostraron signos positivos

    5

    El girasol proyecta su segunda mayor siembra en 20 años

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    siembraTrigoSojaMaíz Santa Fe

    Más sobre Campo

    Arriba, desde la izquierda, César Belloso, José Luis Cavasassi (esposo de María Elena Otegui), Alfredo Gusmán, Enrique Erize, Lucas Andreoni y Roberto Peiretti. Abajo, desde la izquierda, Aldo Rudi, Laura de Hertelendy, Norma Formento y Sam Hyland.( Foto: Pedro Lázaro Fernández).

    10 referentes del campo fueron distinguidos en Palermo

    Las lluvias serán escasas en la mayor parte del área agrícola durante el período del 31 de julio al 6 de agosto.

    La mayor parte del área agrícola recibirá “lluvias escasas” en el inicio de agosto

    TANZI_RURAL_TN-CAMPO_VIDEO

    Más precisión y velocidad: cómo funciona la sembradora que permite trabajar más hectáreas en menos tiempo

    Por 

    Brand News Team

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las mejores aplicaciones para encontrar cancha de pádel y conseguir compañeros a cualquier día y horario
    • Alerta de terremotos en Android: ¿cómo funcionan los avisos que pueden salvar vidas?
    • El Gobierno oficializó el pago del bono de $70.000 para jubilados y pensionados en agosto 2025
    • 10 referentes del campo fueron distinguidos en Palermo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit