TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Fondos para las universidades y el Garrahan
  • Elecciones 2025
  • Copa Argentina
  • Reforma del Código Penal
  • Fentanilo contaminado
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La uva volvió a brillar: la cosecha 2025 fue la más alta en 4 años

    El INV confirmó que se recolectaron 19,8 millones de quintales, con Mendoza como principal aportante. Aumentaron las bodegas activas y se consolida la diversificación en el sector vitivinícola.

    25 de mayo 2025, 12:33hs
    Récord en los viñedos: la cosecha 2025 alcanzó los 19,8 millones de quintales. (Foto: X INVArgentina).
    Récord en los viñedos: la cosecha 2025 alcanzó los 19,8 millones de quintales. (Foto: X INVArgentina).
    Compartir

    La cosecha de uva de este año dejó cifras cuantitativas que entusiasman a toda la cadena vitivinícola.

    Según los datos finales del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en 2025 se recolectaron 19,8 millones de quintales, superando las proyecciones iniciales y convirtiéndose en la vendimia más abundante desde 2021.

    Leé también: Corredores biológicos: una estrategia para cuidar frutales con flores

    Como viene ocurriendo históricamente, Mendoza fue la gran protagonista.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Con un total de 14,7 millones de quintales, la provincia cuyana aportó el 75% de la uva nacional y mostró un crecimiento del 9% respecto al año anterior. Ese volumen se transformó en 10,3 millones de hectolitros de vino nuevo y 4 millones de hectolitros de mosto.

    Viñedos en expansión: el Malbec lideró la cosecha con casi 4 millones de quintales en Mendoza.(Foto: La Arena).
    Viñedos en expansión: el Malbec lideró la cosecha con casi 4 millones de quintales en Mendoza.(Foto: La Arena).

    La actividad también se reflejó en el número de establecimientos elaboradores

    Este año operaron 893 bodegas y fábricas, 18 más que en 2024. El aumento sugiere una industria en movimiento, a pesar de que el volumen de vino descubierto fue un 40% menor al de la temporada anterior. Para muchos analistas, esto podría marcar una tendencia hacia una mayor diversificación de productos en el sector.

    Una de las novedades en el informe del INV fue la corrección en los datos del origen de la uva. Inicialmente, Mendoza aparecía con más de 15 millones de quintales, pero al ajustar las cifras según el lugar de cultivo y no el de ingreso, el número se corrigió a 14,7 millones. Aun así, el volumen nacional total se mantuvo alto y ya está teniendo impacto en el precio de la materia prima.

    Leé también: El poder de compra del trigo mejoró frente a insumos clave, en el inicio de la siembra

    En el desglose por variedades, la uva tinta volvió a imponerse con fuerza: representó el 55% del total recolectado a nivel nacional. Las uvas rosadas sumaron 5,7 millones de quintales, mientras que las blancas alcanzaron los 3,3 millones.

    Dentro del abanico de tintas, el Malbec reafirmó su liderazgo, especialmente en Mendoza, donde se cosecharon casi 4 millones de quintales. Lo siguió el Cabernet Sauvignon con alrededor de 1,7 millones, confirmando la vigencia de las cepas clásicas en los viñedos argentinos.

    Más bodegas activas: 893 establecimientos elaboraron vino en 2025, reflejo de una industria en movimiento. (Foto: INV).
    Más bodegas activas: 893 establecimientos elaboraron vino en 2025, reflejo de una industria en movimiento. (Foto: INV).

    La Resolución 14/2025 del INV fijó los parámetros técnicos para esta nueva añada. A partir del 1° de junio, los vinos de 2025 podrán ser liberados al mercado, con la posibilidad de unificar esta producción con remanentes de cosechas anteriores.

    El documento también estableció los grados alcohólicos mínimos exigidos para los vinos de consumo general, diferenciados por provincia y tipo, aunque dejó expresamente exentos a los varietales de esta exigencia.

    Leé también: Arrancó la siembra de trigo, con una proyección de 6,7 millones de hectáreas

    En Mendoza, el INV definió un mínimo de 12,5% de alcohol para los blancos, 12,6% para los tintos y 12,7% para los rosados. En San Juan, los valores fijados fueron levemente superiores para los blancos (12,7%), con idénticas exigencias para los tintos y rosados que en la provincia cuyana.

    Estas disposiciones buscan garantizar estándares de calidad y homogeneidad en un año donde la abundancia de materia prima convive con una creciente diversificación de productos.

    Con la expectativa puesta en la liberación del vino nuevo, el mercado comienza a moverse. Y aunque resta ver cómo evolucionará la demanda, el 2025 ya se ganó un lugar destacado en la historia reciente de la vitivinicultura argentina, señalaron desde el INV.

    Las más leídas de Campo

    1

    La Argentina reactiva las exportaciones de productos avícolas luego de superar un brote de influenza en PBA

    2

    El Senado analiza un nuevo marco para los biocombustibles

    3

    Chaco se prepara para la Nacional Primavera Braford

    4

    “Si antes de las elecciones se eliminaron las retenciones, también se puede después”, reclaman desde Córdoba

    5

    Se esperan lluvias “moderadas a abundantes” sobre el norte y el centro-este del área agrícola

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    vinosbodegaMendozaSan Juanproduccion.ECONOMÍAS REGIONALES

    Más sobre Campo

    La cooperativa SanCor presentó en la Justicia su plan de crisis y pidió una audiencia urgente para exponerlo. (Foto: SanCor).

    SanCor pide aval judicial para aplicar su plan de reestructuración

    La superficie proyectada de girasol para la campaña 2025/26 asciende a 2,7 millones de hectáreas, lo que representa una suba de 100 mil hectáreas (3,85%) respecto a la estimación anterior. (Foto: archivo Lic. Dante A. Garciandía)

    Sube la estimación de siembra de girasol hasta 2,7 millones de hectáreas

    El Senado debatió el proyecto de biocombustibles. (Foto: Luciano Ingaramo/Comunicación Senado).

    El Senado analiza un nuevo marco para los biocombustibles

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Brutal femicidio: asesinó a su esposa de un disparo y luego fue encontrado en un auto con un tiro en la cabeza
    • Una enorme bola de fuego: el video del incendio en la refinería de Chevron en California
    • “El truco infalible para que tu planta tenga hojas grandes y verdes”, según el experto Álvaro Pedrera
    • Néstor Maillard, experto: “Así entra mucha más ropa en la valija, sin que se arrugue nada”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit