TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Por el temor al resurgimiento de la guerra comercial, la soja y los cereales cayeron en Chicago

    Los principales granos cerraron este viernes a la baja tras la amenaza de Donald Trump de restaurar los aranceles a la Unión Europea. En Argentina se replicó la rueda negativa.

    24 de mayo 2025, 01:01hs
    En el mercado internacional de Chicago, los principales granos experimentaron una jornada negativa por temor al resurgimiento de la guerra comercial.
    En el mercado internacional de Chicago, los principales granos experimentaron una jornada negativa por temor al resurgimiento de la guerra comercial.

    En línea con lo ocurrido en el mercado internacional de Chicago, donde los principales granos experimentaron una jornada negativa por temor al resurgimiento de la guerra comercial, la soja tuvo una pérdida de U$S5 (1,82%) y cerró este viernes a U$S270 por tonelada, mismo valor que la semana previa, en el segmento disponible de Rosario.

    “La última rueda de la semana reflejó una merma en la actividad comercial, con ofertas de compra a la baja. Por soja disponible se ofrecían los U$S270 por tonelada en el segmento disponible, mientras que por entrega junio podían conseguirse U$S275”, resumió el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, en diálogo con TN.

    Leé también: “No se puede errar”: alertan que se viene una campaña fina ajustada y será clave la aplicación de tecnología

    En el mercado a término (A3), se registraron retrocesos de entre U$S2 y U$S2,60 por tonelada.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El dólar oficial mayorista, que se utiliza para ingresar las divisas de la exportación, tuvo una merma diaria de 0,4% y concluyó a $1150. Respecto al viernes pasado, tuvo una caída de $10 (0,86%).

    En Chicago, la oleaginosa tuvo un declive diario de U$S2,48 y cotizó a U$S389,58 en el contrato con entrega a julio. No obstante, acumuló un alza semanal de U$S3,77 (0,98%).

    Cierre de este viernes del mercado internaciona de Chicago. (Fuente: Zeni)
    Cierre de este viernes del mercado internaciona de Chicago. (Fuente: Zeni)

    “La jornada dejó un saldo bajista para los precios de la soja. En la antesala de un fin de semana extendido en EE.UU, el mercado se vio presionado por las recientes palabras del presidente norteamericano Donald Trump, que reflotaron las preocupaciones en torno a la relación comercial con la Unión Europea (UE)”, indicó Irazuegui.

    Leé también:Campos inundados, animales perdidos y cultivos dañados: el desolador paisaje que dejaron las fuertes lluvias

    El mandatario estadounidense afirmó que las negociaciones no avanzaban y deslizó la posibilidad de aplicar un arancel del 50% a partir del 1° de junio si no ve progresos de diálogo con representantes del bloque europeo.

    “Estos dichos abrieron la posibilidad de activar represalias, volviendo a instalarse un clima de tensión entre ambas partes. Recordemos que, en lo que respecta a poroto de soja, los países del Viejo Continente conforman el segundo destino de las exportaciones norteamericanas, detrás de China.

    Las importaciones europeas proyectadas para el ciclo 24/25 ascienden a 14,60 millones de toneladas”, explicó el analista de Zeni.

    Cierre de este viernes del mercado argentino. (Fuente: Zeni)
    Cierre de este viernes del mercado argentino. (Fuente: Zeni)

    Los cereales bajaron en Chicago

    En el vencimiento a julio, el trigo cedió U$S0,37 y concluyó a U$S199,34, mientras que el maíz se retrotrajo U$S1,57 y se ubicó en U$S180,90 por tonelada.

    “La retórica arancelaria derivada de las declaraciones del presidente estadounidense y el éxito agronómico que plantea Brasil constituyeron factores de peso en el mercado de maíz. Después de los resultados arrojados por el tour de cultivos organizado por la consultora brasileña Agroconsult, se reportan las primeras recolecciones en Paraná”, describió el experto.

    Se trata del segundo estado en importancia, detrás de Mato Grosso, con tareas incipientes a la fecha y estimándose un avance del 1% en la trilla.

    “Esta medición proviene del relevamiento comenzado por la entidad oficial de dicho estado, el Departamento de Economía Rural (DERAL). Tomando este punto de partida y contemplando las etapas de desarrollo presentadas, es de preverse que la cosecha se acelere a mediados de junio”.

    Por último, el trigo transitó la jornada sin mayores sobresaltos y descontó entre 37 y 55 centavos según plazo de entrega.

    Leé también: El poder de compra del trigo mejoró frente a insumos clave, en el inicio de la siembra

    Desde el Consejo Internacional de Granos (IGC por su sigla en inglés) ajustaron al alza su pronóstico de stocks mundiales 2025/26 a 262,00 millones de toneladas.

    “Esta modificación consistió en unas 2,00 millones de toneladas adicionales a las calculadas en el mes de abril. Este aumento obedeció a una reducción en el consumo global, dado que la cifra de producción se sostuvo en 806 millones de toneladas”, relató el especialista.

    Por otra parte, han trascendido números individuales y actualizados relativos a India y Turquía en materia productiva.

    En el primer caso, frente a las mejorías climáticas constatadas desde marzo hasta la fecha, fuentes oficiales del país la prevén en 117 millones de toneladas.

    En el segundo caso y con significativa menor participación, la cosecha de Turquía se inclina por 19,60 millones de toneladas y mostraría una caída anual del 5,8%.

    Las más leídas de Campo

    1

    Por el temor al resurgimiento de la guerra comercial, la soja y los cereales cayeron en Chicago

    2

    Las exportaciones de carne vacuna crecieron fuerte en abril, pero siguen por debajo del año pasado

    3

    “No se puede errar”: alertan que se viene una campaña fina ajustada y será clave la aplicación de tecnología

    Por 

    Leo Mirenda

    4

    Un ministro cordobés cruzó a Milei por no incluir a todos los cultivos en la baja de retenciones

    5

    Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar más productos cárnicos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    SojaMaíz Trigoguerra comercialUnión EuropeaEstados UnidosChinaDonald Trump

    Más sobre Campo

    “Imaginé una catástrofe”: el relato de un productor que logró salir del campo en tractor por la inundación

    “Parecía un mar”: la increíble huida en tractor del agroinfluencer que quedó atrapado en las inundaciones

    Por 

    Ani Kuper

    El presidente Javier Milei junto al gobernador cordobés, Martín Llaryora.

    Un ministro cordobés cruzó a Milei por no incluir a todos los cultivos en la baja de retenciones

    Reunión entre autoridades de China y Argentina. (Foto: Clarín)

    Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar más productos cárnicos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Kylie Jenner impactó con sus audaces fotos caseras en microbikini Chanel roja con strass
    • Así se prepara la selección argentina del helado artesanal para un desafío continental
    • A 10 años del crimen de Chiara Páez: el femicidio que despertó a un país y dio origen a Ni Una Menos
    • La historia viral de Maxi: su papá murió, por una amiguita cambió de equipo y recuperó la pasión por el fútbol

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit