TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Ley de jubilaciones
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Economías regionales en alerta: apenas 2 actividades muestran signos positivos

    El “semáforo” de Coninagro indicó que hay 2 producciones en “verde” (positivo),  10 en amarillo (alerta) y 7 en rojo (en crisis o signo de estarlo).

    15 de mayo 2025, 15:31hs
    Economías regionales
    El semáforo de economías regionales muestra que hay 2 actividades en “verde” (positivo), 10 en "amarillo" (alerta) y 7 "en rojo" (en crisis o signo de estarlo).
    Compartir

    Coninagro, una de las 4 entidades que integran la mesa de enlace, publicó este miércoles una nueva edición del “semáforo de economías regionales” en base a datos relevados durante marzo.

    Allí se muestra que hay 2 actividades en “verde” (positivo), 10 en “amarillo” (alerta) y 7 “en rojo” (en crisis o signo de estarlo).

    Leé también: La Justicia ratificó que el plan de pago de Vicentin es “abusivo” y abrió el camino al cramdown

    Prácticamente sin cambios respecto a febrero, con algunos cambios en las producciones en verdes (mejora en bovinos) y siguen en rojo prácticamente las mismas economías regionales, algunas ya por 12 meses consecutivos como es el caso del vino y mosto y la yerba mate, y otras en situación de advertencia por el mismo tiempo, como es el caso del algodón, forestal, granos y leche, entre otros.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El “semáforo de economías regionales” busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis.

    Según describieron, el semáforo analiza tres componentes: negocio, productivo y mercado.

    El primero evalúa la evolución del precio y el costo, tanto mensual como interanual. El segundo mide el área o stock, según corresponda, y la producción. Y el último, la evolución de las exportaciones y las importaciones de las producciones, así como el consumo interno.

    Leé también: El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    Las actividades en rojo incluyen algodón, arroz, cítricos dulces, mandioca, peras y manzanas, vino y mosto y yerba mate.

    “Vemos que en estas economías que están en rojo es que siguen viendo dañado el componente negocio de su actividad, ya que los precios, en muchos casos han bajado o se atrasaron significativamente respecto a la inflación y a la suba de sus costos. Esto se dio en un contexto de exportaciones que no traccionan precios por un tipo de cambio apreciado y un consumo interno que durante gran parte del último año estuvo debilitado”, describió el reporte.

    En el componente productivo, tanto en superficie/stock como en producción, hay comportamientos dispares.

    Coninagro
    Coninagro

    Sin embargo, resaltan algunas producciones dependientes del mercado interno, se ha combinado con un consumo debilitado, impactando de manera directa en los precios (mala noticia).

    Otras economías regionales tienen la exportación como vía de escape para que los incrementos de producción no se traduzcan en una presión significativa sobre el mercado doméstico.

    Por este motivo, en el componente mercado la mayoría de las exportaciones fueron positivas. “Sin embargo, como consecuencia de la normalización en el pago de las importaciones, la apreciación cambiaria y la apertura comercial, también evolucionaron positivamente las importaciones, que en algunos casos se sigue observando un fuerte aumento de las mismas”.

    Leé también: La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril

    Las actividades en verde incluyen bovino y ovino. En estos sectores, la mejora en el componente negocio mejora con respecto a la inflación, mientras que los costos evolucionaron por debajo. También siendo positivo el resto de los componentes.

    En amarillo se ubican las 10 actividades restantes, que no han evidenciado una evolución marcadamente positiva ni negativa en los tres componentes que se relevan en el semáforo: componente negocio (precios y costos), componente productivo (área y producción) y componente mercado (exportaciones, importaciones y consumo).

    Las más leídas de Campo

    1

    La flor fósil más antigua de Argentina fue hallada en San Luis por científicas del Conicet

    2

    Una década para cerrar la brecha: Argentina frente al agro de Brasil y de Estados Unidos

    3

    La labranza ocasional fracasa contra las malezas persistentes

    4

    La Justicia ordenó otro embargo contra Lácteos Vidal

    5

    El Gobierno designó a las autoridades que conducirán al INTA reestructurado

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ECONOMÍAS REGIONALESCONINAGROmesa de enlace

    Más sobre Campo

    Vista panorámica de caminos rurales que conectan comunidades y campos, clave para el desarrollo productivo del interior provincial. (Foto: TN).

    En Córdoba modernizarán los caminos del campo con un nuevo sistema de gestión por ley

    Apinta rechaza la reforma y reclama preservar la autonomía y la presencia territorial del INTA. (Foto: X APINTA_Nacional).

    Trabajadores del INTA anuncian amparos y tomas simbólicas para resistir el decreto del Gobierno

    La expropiación de Vicentín sigue siendo tema de debate.

    Vicentin genera fuerte interés: 11 empresas se postularon para el salvataje

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Descubrieron cuatro subtipos de autismo y los expertos creen que el hallazgo podría mejorar el diagnóstico
    • Dólar, acciones y bonos: la reacción del mercado al revés en el Congreso
    • Dos tratamientos experimentales llevan esperanzas a pacientes con el tipo de cáncer cerebral más agresivo
    • Tras el cierre de alianzas, la coalición kirchnerista “Fuerza Patria” difundió el primer video de campaña

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit