TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Mesa de enlace
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril

    Durante el mes pasado involucró a 1,121 millones de cabezas, según informó el Consorcio ABC, que nuclea a los principales frigoríficos exportadores.

    10 de mayo 2025, 11:32hs
    SENASA
    Con aproximadamente 1,121 millones de cabezas procesadas, la faena de vacunos en abril creció fuerte en la comparación interanual y con respecto a marzo. (Foto: SENASA)
    Compartir

    Con aproximadamente 1,121 millones de cabezas procesadas, la faena de vacunos en abril creció fuerte en la comparación interanual y con respecto a marzo, según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

    “Esto implica una moderada a significativa suba mensual, con respecto a marzo, del 9,2%, que equivale a unos 94,3 mil animales; y un alza de un 4,2% con respecto al mes de abril de 2024, que equivale a cerca de 44,7 mil cabezas”, describió el reporte.

    Leé también: El Senasa decomisó más de 13 toneladas de productos durante el primer trimestre del año

    Ajustado por la cantidad de días hábiles del mes, que fueron 19, se produjo una moderada suba con respecto a los 18 de marzo, que resultó del 3,4%, y la faena diaria alcanzó en abril las 59 mil cabezas, quedando por encima de las 57,1 mil diarias, promedio de marzo.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En los primeros 4 meses del 2025, se faenaron así unos 4,33 millones de bovinos, un 0,7% menos que los 4,36 millones que se habían sacrificado entre enero y abril de 2024.

    Las mayores diferencias interanuales en la faena provienen de las hembras de ocho y más dientes, que recortaron en 77 mil cabezas la faena acumulada en los primeros 4 meses del año pasado, las hembras de seis dientes, que mostraron una caída interanual de la faena cercana a las 35,2 mil cabezas, y, por los machos de cuatro dientes, cuya faena disminuyó en cerca de 23 mil cabezas a la registrada entre enero y abril del 2024.

    Leé también: El Gobierno le comunicó a la mesa de enlace que reestructurará el INTA por decreto

    En sentido contrario, se incrementó la faena de hembras de dos dientes en aproximadamente 94,5 mil cabezas y la de machos de seis dientes en 31,2 mil cabezas.

    En el mes de abril de 2025, la faena de hembras se situó en un 48,1% del total, levemente por encima del 47,6% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior.

    Faena bovina mensual
    Faena bovina mensual

    En los primeros cuatro meses del corriente año, la faena de hembras alcanza una participación del 46,9% del total, ubicándose levemente por debajo del registro del 47,1% correspondiente al período enero a abril de 2024.

     Además, en los primeros 4 meses del 2025 se remitieron a faena cerca de 24,9 mil hembras menos que en el mismo periodo del año anterior.

    Leé también: “Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”: cómo impacta la presión fiscal en los alimentos

    “La producción de carne bovina obtenida en abril de 2025 resultó cercana a las 257,1 mil toneladas equivalente res con hueso, que implica una suba de un (+9,6%) con respecto al mes de marzo; y un alza de un (+5,7%) con respecto al mes de abril del año 2024. En los primeros cuatro meses del año 2025, se produjeron cerca de 992,7 mil toneladas equivalente carcasa; un (+0,1%) más que las 991,3 mil toneladas obtenidas entre enero y abril de 2024”, sostuvo Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.

    El peso promedio de las carcasas bovinas correspondiente al cuarto mes del corriente año alcanzó los 229,4 kilogramos, siendo un (+0,4%) superior a los 228,5 kilogramos de marzo; y resultando moderadamente superior, (+1,5%), a los 225,9 kilos de abril de 2024.

    Producción de carne
    Producción de carne

    El peso medio de las carcasas durante los cuatro meses que han transcurrido del corriente año se 2 ubicó en 229,4 kilogramos, un 0,8% por encima de los 227,5 kilogramos del mismo período del año anterior.

    “La faena de las empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, alcanzó las 373,2 mil cabezas en el último mes de abril, representando el 33,3% de la faena total. La participación del ABC en la faena total crece con respecto al 31,3% alcanzado en marzo de 2025; y sin embargo es menor que el 34,2% alcanzado en abril de 2024. Entre enero y abril de 2025, las empresas asociadas al Consorcio ABC faenaron 1,439 millones de bovinos, representando un 33,2% de la faena total”, concluyó Ravettino.

    La faena de abril de 2025 crece así en 94,3 mil cabezas con respecto al mes anterior, (+9,2%) y paralelamente, la faena de las empresas asociadas al consorcio se incrementa en 51,7 mil cabezas, lo que equivale a un alza del 16,1%.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo del mañana: innovación y eficiencia para el productor nacional

    Por 

    Brand News Team

    2

    Inquieta cómo será el control de semillas tras el cierre del INASE

    3

    El campo destacó la reunión con Milei, pero insistió con el reclamo por las retenciones

    Por 

    Juan Erreca

    4

    “El INTA va a volver a ser lo que fue”: la apuesta del Gobierno para la innovación agropecuaria

    5

    “Escocés”, un toro de 1000 kilos fue el primer animal en ingresar a la Expo Rural de Palermo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    GanaderíafaenaCarne

    Más sobre Campo

    El deterioro de los caminos rurales impacta en la producción, la logística y la vida cotidiana en zonas del interior bonaerense.(Foto: Instagram caminosruralesdx).

    En una localidad del centro oeste bonaerense, la bronca llegó a la Justicia

     El INTA, eje clave en la innovación y desarrollo tecnológico del sector agropecuario argentino.(Foto: INTA San Pedro).

    “El INTA va a volver a ser lo que fue”: la apuesta del Gobierno para la innovación agropecuaria

    La transformación del INASE genera preocupación en el sector, que reclama asegurar la fiscalización y calidad en el origen de la producción. (Foto: TN).

    Inquieta cómo será el control de semillas tras el cierre del INASE

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Bullrich volvió a criticar a Victoria Villarruel: “Su capacidad de apoyo al programa de Gobierno es muy baja”
    • En medio del conflicto entre Nación y las provincias, aparecieron carteles en las rutas cuestionando a Milei
    • Supermercados ofrecen descuentos en zapatillas de hasta el 40% y cuotas sin interés: las ofertas disponibles
    • Balearon a un campeón de MMA: intentó defenderse de una emboscada y recibió cinco disparos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit