Con aproximadamente 1,121 millones de cabezas procesadas, la faena de vacunos en abril creció fuerte en la comparación interanual y con respecto a marzo, según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).
“Esto implica una moderada a significativa suba mensual, con respecto a marzo, del 9,2%, que equivale a unos 94,3 mil animales; y un alza de un 4,2% con respecto al mes de abril de 2024, que equivale a cerca de 44,7 mil cabezas”, describió el reporte.
Leé también: El Senasa decomisó más de 13 toneladas de productos durante el primer trimestre del año
Ajustado por la cantidad de días hábiles del mes, que fueron 19, se produjo una moderada suba con respecto a los 18 de marzo, que resultó del 3,4%, y la faena diaria alcanzó en abril las 59 mil cabezas, quedando por encima de las 57,1 mil diarias, promedio de marzo.
En los primeros 4 meses del 2025, se faenaron así unos 4,33 millones de bovinos, un 0,7% menos que los 4,36 millones que se habían sacrificado entre enero y abril de 2024.
Las mayores diferencias interanuales en la faena provienen de las hembras de ocho y más dientes, que recortaron en 77 mil cabezas la faena acumulada en los primeros 4 meses del año pasado, las hembras de seis dientes, que mostraron una caída interanual de la faena cercana a las 35,2 mil cabezas, y, por los machos de cuatro dientes, cuya faena disminuyó en cerca de 23 mil cabezas a la registrada entre enero y abril del 2024.
Leé también: El Gobierno le comunicó a la mesa de enlace que reestructurará el INTA por decreto
En sentido contrario, se incrementó la faena de hembras de dos dientes en aproximadamente 94,5 mil cabezas y la de machos de seis dientes en 31,2 mil cabezas.
En el mes de abril de 2025, la faena de hembras se situó en un 48,1% del total, levemente por encima del 47,6% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior.
En los primeros cuatro meses del corriente año, la faena de hembras alcanza una participación del 46,9% del total, ubicándose levemente por debajo del registro del 47,1% correspondiente al período enero a abril de 2024.
Además, en los primeros 4 meses del 2025 se remitieron a faena cerca de 24,9 mil hembras menos que en el mismo periodo del año anterior.
Leé también: “Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”: cómo impacta la presión fiscal en los alimentos
“La producción de carne bovina obtenida en abril de 2025 resultó cercana a las 257,1 mil toneladas equivalente res con hueso, que implica una suba de un (+9,6%) con respecto al mes de marzo; y un alza de un (+5,7%) con respecto al mes de abril del año 2024. En los primeros cuatro meses del año 2025, se produjeron cerca de 992,7 mil toneladas equivalente carcasa; un (+0,1%) más que las 991,3 mil toneladas obtenidas entre enero y abril de 2024”, sostuvo Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.
El peso promedio de las carcasas bovinas correspondiente al cuarto mes del corriente año alcanzó los 229,4 kilogramos, siendo un (+0,4%) superior a los 228,5 kilogramos de marzo; y resultando moderadamente superior, (+1,5%), a los 225,9 kilos de abril de 2024.
El peso medio de las carcasas durante los cuatro meses que han transcurrido del corriente año se 2 ubicó en 229,4 kilogramos, un 0,8% por encima de los 227,5 kilogramos del mismo período del año anterior.
“La faena de las empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, alcanzó las 373,2 mil cabezas en el último mes de abril, representando el 33,3% de la faena total. La participación del ABC en la faena total crece con respecto al 31,3% alcanzado en marzo de 2025; y sin embargo es menor que el 34,2% alcanzado en abril de 2024. Entre enero y abril de 2025, las empresas asociadas al Consorcio ABC faenaron 1,439 millones de bovinos, representando un 33,2% de la faena total”, concluyó Ravettino.
La faena de abril de 2025 crece así en 94,3 mil cabezas con respecto al mes anterior, (+9,2%) y paralelamente, la faena de las empresas asociadas al consorcio se incrementa en 51,7 mil cabezas, lo que equivale a un alza del 16,1%.