TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • La muerte de Miguel Ángel Russo
  • Dólar hoy
  • Premio Nobel de la Paz
  • José Luis Espert
  • Crisis en Perú
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Con buen clima y tecnología estable, el trigo apunta a 20,5 millones de toneladas

    La Bolsa de Cereales proyecta una mejora productiva para la próxima campaña, aunque advirtió que sin cambios estructurales, Argentina seguirá perdiendo peso en el mercado exportador. Un contexto internacional volátil y señales mixtas del escenario local completan el panorama.

    16 de abril 2025, 08:35hs
    De izquierda a derecha, José Martins (presidente de la Bolsa de Cereales), Ramiro Costa (gerente de Estudios Económicos) y Maximiliano Moreno (Fundación INAI), durante el lanzamiento de la Campaña Fina 2025/26. (Foto: BCBA).
    De izquierda a derecha, José Martins (presidente de la Bolsa de Cereales), Ramiro Costa (gerente de Estudios Económicos) y Maximiliano Moreno (Fundación INAI), durante el lanzamiento de la Campaña Fina 2025/26. (Foto: BCBA).
    Compartir

    La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) lanzó oficialmente la Campaña Fina 2025/26 con estimaciones iniciales que apuntan a un repunte productivo para el trigo y la cebada, gracias a un clima favorable y un esquema de costos que mejora la ecuación económica del productor.

    Según el informe, se espera que el trigo ocupe 6,7 millones de hectáreas, con una producción estimada de 20,5 millones de toneladas, mientras que la cebada alcanzaría 1,3 millones de hectáreas y 5,1 millones de toneladas.

    Leé también: Con el suelo cargado de agua, crece el entusiasmo por el trigo

    Durante la presentación, Maximiliano Moreno, de la Fundación del Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI), analizó el escenario internacional, marcado por incertidumbre y tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    “Este conflicto puede desviar flujos del comercio agroindustrial global, con impacto en países exportadores como Argentina”, planteó.

    Con buen clima y tecnología estable, el trigo apunta a 20,5 millones de toneladas

    Los stocks mundiales de trigo se encuentran en su nivel más bajo de los últimos diez años

    Por su parte, Ramiro Costa, gerente de Estudios Económicos de la entidad, subrayó que los stocks mundiales de trigo están en mínimos de los últimos diez años, lo que podría sostener los precios. Sin embargo, la proyección de una buena cosecha en Brasil —principal destino del trigo argentino— podría afectar las exportaciones locales, aunque se está viendo que pese a producir más sigue importando.

    En el plano climático, las lluvias recientes permitieron recomponer los perfiles hídricos en gran parte del área agrícola, lo que mejora las condiciones para la siembra. Y en el terreno económico, aunque los precios del trigo apenas superan los del año pasado, la baja en los costos y una eventual consolidación de la baja en las retenciones (del 12% al 9%) generan mejores perspectivas de rentabilidad.

    Leé también: Con menos del 10% cosechado, la trilla de soja de primera sufre el peor atraso en años

    Aun así, desde la bolsa porteña advirtieron que, sin cambios de fondo en la política agroexportadora, Argentina seguirá perdiendo participación en los mercados internacionales, más allá de la buena campaña que se espera para este ciclo.

    Con buen clima y tecnología estable, el trigo apunta a 20,5 millones de toneladas

    Durante la presentación, remarcaron que Argentina mantuvo exportaciones de trigo relativamente estables en la última década, con un promedio anual cercano a los 10 millones de toneladas.

    Sin embargo, en ese mismo período, otros países exportadores aumentaron su participación en el comercio internacional, lo que derivó en una pérdida progresiva de peso relativo para el trigo argentino.

    Aunque se proyecta un crecimiento moderado en los volúmenes exportables, la competencia global limita el margen y obliga a pensar en medidas de fondo para recuperar competitividad.

    Leé también: La cosecha de soja avanza de manera lenta tras las últimas lluvias y registra una importante demora interanual

    El informe también subrayó que, en los últimos meses, se observaron avances en términos de estabilidad macroeconómica y desregulación de mercados. Estas mejoras permitieron reducir costos y ganar eficiencia, sentando una base más sólida para el sector agroindustrial.

    No obstante, desde la BCBA señalaron que este camino debe profundizarse si se pretende consolidar un verdadero salto de competitividad para el agro argentino.

    Con buen clima y tecnología estable, el trigo apunta a 20,5 millones de toneladas

    En términos económicos, Ramiro Costa presentó estimaciones que muestran un aporte conjunto de US$4.723 millones en valor agregado por parte de las cadenas de trigo y cebada, lo que representa un incremento interanual del 31%.

    Leé también: El Gobierno eliminó un registro del sector agroindustrial “para reducir trámites innecesarios”

    Esta mejora se explica por una combinación de factores: aumento del área sembrada, mejores rindes y una relación más favorable entre precios y costos.

    Además, se espera que las exportaciones de ambos cultivos alcancen los US$4.225 millones, un 15% más que en la campaña pasada.

    Con buen clima y tecnología estable, el trigo apunta a 20,5 millones de toneladas

    El cierre del evento estuvo a cargo de José Martins, presidente de la BCBA, quien valoró positivamente algunas de las últimas medidas tomadas por el gobierno nacional, como la salida del cepo, la unificación cambiaria y la eliminación de trabas burocráticas.

    Para Martins, estos pasos son claves para que el país recupere competitividad frente a sus pares regionales. Sin embargo, advirtió que aún quedan desafíos pendientes, especialmente en lo relativo a la carga impositiva y la necesidad de generar condiciones que impulsen la inversión y el desarrollo productivo sostenido.

    Las más leídas de Campo

    1

    Una pyme láctea denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años

    2

    Establecen nuevas normas de comercialización del sorgo argentino para mejorar su posicionamiento mundial

    3

    Prorrogan por 120 días la intervención a Vicentin mientras continúa el cramdown

    4

    Las lluvias se concentrarán sobre el norte de la región agrícola durante los próximos días

    5

    Trigo 2025/26: estiman una cosecha récord de 23 Mt impulsada por lluvias excepcionales

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Trigocebadaagricultura

    Más sobre Campo

    Las exportaciones agroindustriales tuvieron, entre enero y agosto, un aumento interanual del 9% en volumen y del 4% en el monto liquidado respecto del mismo período del año pasado. (Foto: Secretaría de Agricultura)

    Las exportaciones agroindustriales crecieron un 9% en los primeros 8 meses y superaron los US$33 mil millones

    La soja tuvo una merma diaria de $5000 (1%) y cerró este jueves a $495.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario. (Foto: Reuters)

    En la previa del fin de semana largo, la soja tuvo una baja de $5000 por tonelada en Rosario

    La Comisión Nacional de Semillas renovó su esquema interno para agilizar la gestión y concentrar el trabajo en temas estratégicos. (Foto: INASE).

    Modifican el funcionamiento de la Comisión Nacional de Semillas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El mensaje de Javier Milei a María Corina Machado por ganar el premio Nobel de la Paz 2025
    • Las exportaciones agroindustriales crecieron un 9% en los primeros 8 meses y superaron los US$33 mil millones
    • El último adiós a Miguel Ángel Russo: retiran el cuerpo de la Bombonera y el cortejo se dirige al cementerio
    • WhatsApp profundiza sus “relaciones carnales” con Facebook: el detalle del cambio en el mensajero

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit