TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Aguinaldo
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Interna peronista
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Impacto ambiental: midieron la cadena avícola de Argentina y superó las exigencias internacionales

    El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) solicitó la realización de un estudio al INTI, en un contexto donde los consumidores son cada vez más rigurosos con las formas de producción.

    13 de abril 2025, 09:54hs
    pollos
    El sector avícola argentino no es ajeno a las nuevas reglas ambientales del mercado, tratándose de una producción de carne en continuo crecimiento. (Foto: Senasa)
    Compartir

    En el mundo se observa que los consumidores exigen, de forma creciente, información sobre el impacto ambiental de los productos que adquieren, para poder realizar así una compra responsable.

    A su vez, las empresas y los gobiernos solicitan una valoración de las emisiones e impactos generados por la actividad productiva y de servicios, para la compra y contratación.

    Leé también: La cosecha de soja avanza de manera lenta tras las últimas lluvias y registra una importante demora interanual

    El sector avícola argentino no es ajeno a estas nuevas reglas del mercado, tratándose de una producción de carne en continuo crecimiento que alcanzó en el año 2022 la faena de un total de 751.392 millones de animales, según datos de la Secretaría de Agricultura de 2023.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Por eso, el estudio de sus impactos ambientales resulta de vital importancia para el sector, a los fines de mejorar su aptitud ambiental, competitividad y rentabilidad.

    En este contexto, el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) solicitó la realización de un estudio conforme a las ISO 14040 y 14044, el cual fue llevado a cabo por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

    En función de los estudios comparados con la metodología descripta por las ISO 14040 y 14044, desde CEPA destacaron que los valores obtenidos en el estudio se encuentran en los rangos internacionales y en muchos casos por debajo de ellos, por las características productivas locales, en especial la eficiencia en los procesos e insumos utilizados en la producción.

    Leé también: El maíz argentino se subió al podio con la menor huella de carbono del mundo

    “En los granos resulta de mayor incidencia, en los impactos estudiados, sus condiciones de optimización por la aplicación de la siembra directa y la producción en secano, que reducen no solo la emisión de gases de efecto invernadero sino también el consumo de agua”, resaltó el informe.

    Del estudio de sensibilidad surge que un desafío por delante es continuar abordando las mejoras en la utilización de energías y combustibles, siendo clave la eficiencia energética y la incorporación creciente de energías renovables.

    Informe Análisis del Ciclo de Vida Final 2025 de CEPA by juanignacio720

    La dinámica e importancia de la cadena avícola a nivel global

    A su vez, el informe describió que la cadena de carne avícola se inicia con la actividad de cría y recría de los padres, continúa con la postura de huevos fértiles que son incubados para obtener pollitos bebés que posteriormente son trasladados a las granjas de parrilleros, donde los pollos convierten proteínas de origen vegetal a proteína animal en la producción de carne, que es el resultado de la faena en frigorífico, distribución y comercialización de diferentes productos y subproductos.

    Este sistema integrado se caracteriza por una diversidad de agentes intervinientes, dado que coexisten distintos circuitos de comercialización.

    Leé también: Una radiografía del INTA muestra cómo se distribuyeron los cultivos entre 2018 y 2024

    “La producción de carne aviar es una de las principales cadenas productoras de carne del país, con el mayor crecimiento en los últimos 20 años, constituyendo una actividad con valor agregado y demandante de mano de obra directa e indirecta, además de generar divisas a través de las exportaciones”, resaltó.

    En ese sentido, destacó que la cadena avícola, al estar integrada verticalmente muy fuertemente, realiza la fabricación y provisión de piensos por intermedio de las plantas elaboradoras, las cuales son provistas por la producción de granos y como producto final se obtienen los diferentes alimentos balanceados que abastecen todas las granjas, incluyendo la cría y recría de los progenitores y granjas de engorde.

    Según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por su sigla en inglés), esta actividad logró resultados de producción mundial de carnes aviar en el año 2022, de 102,038 millones de toneladas frente a 114,577 millones de toneladas de carne porcina y 59,348 millones de toneladas de bovina.

    Las más leídas de Campo

    1

    Un gaucho de Santa Fe creó un horno XXL y hace platos gigantes por el mundo: “Nuestra cultura es maravillosa”

    Por 

    Ani Kuper

    2

    Empresarios del transporte de cargas hablan de una “emergencia” en infraestructura vial y reclaman más obras

    3

    “Qué bien TikTok, la quiero probar”: la elección del mate viral

    Por 

    Leo Mirenda

    4

    Rindes superiores a 4200 kilos marcan la campaña de soja 2024/25

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    sustentabilidadAmbientepollosCarne

    Más sobre Campo

    Empresarios del transporte de cargas piden reacondicionar los caminos y rutas, indispensables para el agro y otros sectores. (Foto: Ruta Nacional 14, gentileza de FADEEAC)

    Empresarios del transporte de cargas hablan de una “emergencia” en infraestructura vial y reclaman más obras

    Miles de personas recorrieron los pasillos de La Rural en busca de sabores regionales, productos artesanales y experiencias gastronómicas de todo el país. (Foto: Caminos y Sabores).

    “Qué bien TikTok, la quiero probar”: la elección del mate viral

    Por 

    Leo Mirenda

    Construyó su propio horno y hace platos super gigantes en el campo: "Los sueños se cumplen"

    Un gaucho de Santa Fe creó un horno XXL y hace platos gigantes por el mundo: “Nuestra cultura es maravillosa”

    Por 

    Ani Kuper

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Solana Sierra quiere seguir haciendo historia en Wimbledon ante Laura Siegemund por los octavos de final
    • “No hablaba, solo ladraba”: rescataron a un nene de ocho años que vivía entre perros en Tailandia
    • El sincericidio de Flor Peña que hizo reír a carcajadas a Mirtha Legrand: “Estaba desesperada”
    • Encontraron muerta a una mujer de 72 años en un galpón y sospechan que fue asesinada por un terreno

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit