TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Los aranceles de Trump afectaron a la soja en Chicago, pero tuvieron un impacto menor en el mercado argentino

    La oleaginosa bajó fuerte este jueves en el plano internacional. Mientras que en el segmento disponible de Rosario se mantuvo en el mismo valor que en la rueda previa.

    03 de abril 2025, 19:59hs
    La soja tuvo este jueves un fuerte retroceso en el mercado internacional de Chicago tras el anuncio de aranceles por parte del presidente norteamericano Donald Trump, que incluye a los productos agrícolas. (Foto: Reuters)
    La soja tuvo este jueves un fuerte retroceso en el mercado internacional de Chicago tras el anuncio de aranceles por parte del presidente norteamericano Donald Trump, que incluye a los productos agrícolas. (Foto: Reuters)

    La soja tuvo este jueves un fuerte retroceso en el mercado internacional de Chicago tras el anuncio de aranceles por parte del presidente norteamericano Donald Trump, que incluye a los productos agrícolas. Mientras que en el segmento disponible de Rosario se mantuvo en los $315 mil por tonelada de la rueda previa.

    “Se retomó la operatoria de soja tras el feriado nacional y las ofertas de compra se mantuvieron en los $315.000 por tonelada por mercadería disponible puesta en las terminales del Gran Rosario”, indicó Irazuegui.

    Leé también: La mesa de enlace se reunió con el Gobierno y remarcó el reclamo de bajar las retenciones de modo definitivo

    Al respecto, Irazuegui explicó que el valor en el disponible se adaptó el martes a las cotizaciones que se estaba negociando en el segmento contractual, con una baja de $30 mil por tonelada, al pasar de $345.000 a $315.000 por tonelada.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    “Ya arrancó la cosecha de soja y es normal que suceda esto. Por eso, se diferenciaba un valor para entrega inmediata (disponible) y otro contractual”, afirmó.

    En el mercado a término (Matba-Rofex), se observaron subas en las cotizaciones, que oscilaron entre U$S1,50 y U$S2,40 por tonelada, según la posición de entrega.

    El dólar Contado Con Liquidación (CCL), que se utiliza para liquidar un 20% de las divisas de la exportación, repuntó 1% y se negoció a un promedio de $1320,37.

    Cierre de este jueves del mercado de Chicago (Fuente: Zeni)
    Cierre de este jueves del mercado de Chicago (Fuente: Zeni)

    En Chicago, la oleaginosa cedió U$S6,43 (1,7%) y se ubicó en U$S371,67 por tonelada en el contrato con entrega a mayo.

    “El anuncio del gobierno estadounidense marca un nuevo episodio de la guerra comercial, con la inminente aplicación de aranceles recíprocos contra las principales economías del mundo. Esto desencadenó una ola de cobertura de posiciones compradas, mediante la interacción de los fondos de inversión, derivando en pérdidas de hasta U$S7,45 por tonelada”, comentó el analista de Zeni.

    Al arancel básico universal del 100% para las importaciones que ingresen al país, se resalta el adicional que recae sobre China, estipulado en un 34%.

    Leé también: Mejoran las expectativas económicas de los productores, pero esperan más medidas para realizar inversiones

    “Siendo que se añadieron a los gravámenes ya vigentes, en total se suma un 54% de tasa. La medida, que tendría vigencia a partir de este próximo sábado 5 de abril, dispara los temores de represalias por parte de las economías más afectadas. Vale recordar la importancia que presenta el poroto de soja en el comercio global, siendo que los principales compradores de la oleaginosa norteamericana son China y la Unión Europea”, analizó Irazuegui.

    En este marco, explicó que, como suele suceder con distorsiones de este tipo, se produce un cambio en los precios relativos según la procedencia de la oferta.

    “”En efecto, las primas sudamericanas por sobre el mercado de Chicago se ven impulsadas, ante la expectativa de un rebalanceo de la demanda internacional hacia los proveedores restantes”, indicó.

    Cierre de este jueves del mercado argentino. (Fente: Zeni)
    Cierre de este jueves del mercado argentino. (Fente: Zeni)

    El impacto fue menor en los cereales

    En el vencimiento a mayo, el maíz subió U$S0,30 y cotizó a U$S180,11, mientras que en las posiciones más lejanas terminó en terreno levemente negativo. En tanto, el trigo perdió U$S0,73 y cerró a U$S196,95.

    “El maíz se vio levemente afectado en una primera instancia, para luego ir atenuando las caídas y finalmente concluir con saldo dispar. Los contratos más cercanos anotaron avances de entre 30 y 49 centavos, mientras que los vencimientos más diferidos cedieron de 20 a 59 centavos”, describió Irazuegui.

    Sobre eso, agregó el hecho de que México cuenta con un trato especial, en virtud del Tratado de Libre Comercio (T-MEC), que comparte con EE.UU. y Canadá.

    Leé también: Una tambera le ganó un juicio al municipio de Carlos Casares por la tasa vial y deberán devolverle el dinero

    “De hecho, la propia mandataria mexicana Claudia Sheinbaum celebró que Donald Trump deje exento de la ronda arancelaria a aquellos bienes que integran el T-MEC, más allá de que permanece el impuesto del 25% a los sectores que no están cubiertos por el acuerdo”, afirmó.

    México es el principal destino de las ventas externas de este cereal, por lo que una eventual contraofensiva no sería ajena a la demanda agregada estadounidense.

    Por último, el trigo sumó una dosis de volatilidad en las primeras horas de negociación de la rueda nocturna, para posteriormente ir estabilizándose y terminó descontando apenas unos 56 centavos en promedio.

    Por fuera de la esfera de la guerra comercial, desde el agregado agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) revisaron al alza su pronóstico de cosecha para la campaña 2025/26.

    “Introdujeron un aumento de 1,70 millones, hasta las 115 millones de toneladas, dadas las condiciones climáticas algo más benévolas a la fecha. De mantenerse esta cifra y de no mediar cambios en el consumo doméstico, no se daría lugar a un rol significativo de la India en el comercio, sin tener faltantes, pero tampoco grandes excedentes para colocar en el mercado de exportación”, concluyó Irazuegui.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo cruzó a Federico Sturzenegger por decir que el agro “no genera suficiente mano de obra”

    2

    Córdoba se prepara para su mayor siembra de trigo en casi dos décadas

    3

    Se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola

    4

    Un runner ganó decenas de carreras en alpargatas y emociona con su “espíritu campero”

    Por 

    Leo Mirenda

    5

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    SojaMaízTrigoMercado de ChicagoRosarioEstados UnidosChinaarancelesDonald Trump

    Más sobre Campo

    Con retenciones, el productor necesita sacar 34 quintales de soja por hectárea, seis más que el promedio nacional, para no trabajar a pérdida.(Foto: TN).

    El productor necesita 34 quintales de soja por hectárea para no perder con retenciones

    Córdoba será sede del 2º Congreso Federal de Hidroponía, con ponencias, exposiciones y espacios de negocios el 22 y 23 de mayo. (Foto:  Natalia Carolina Fiore Sastre).

    La hidroponía vuelve a escena con un congreso federal en Córdoba

    Para los próximos días se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola. (Foto: Adobe Stock)

    Se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Condenaron a 19 años de cárcel a un hombre que abusó reiteradas veces a su hijastra adolescente en Santa Fe
    • Adiós a la bufanda mal puesta: las 3 formas para usarla que serán tendencia este invierno 2025
    • La campaña porteña entra en la recta final, con los cierres de Santoro, Lospennato y Rodríguez Larreta
    • Si usaste un saquito de té, no lo tires: por qué conviene ponerlo en la heladera y cuáles son sus beneficios

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit