TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La soja tuvo una suba semanal de $15.000 y cotizó este viernes a $345.000 por tonelada

    La oleaginosa tuvo una semana positiva en el segmento disponible de Rosario y en Chicago. Los cereales tuvieron un comportamiento mixto durante la rueda.

    28 de marzo 2025, 21:39hs
    La soja tuvo una ganancia semanal de $15.000 (4,55%) y cotizó este viernes a $345.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.
    La soja tuvo una ganancia semanal de $15.000 (4,55%) y cotizó este viernes a $345.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    La soja tuvo una ganancia semanal de $15.000 (4,55%) y cotizó este viernes a $345.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario. Respecto a la rueda previa, se mantuvo en el mismo valor.

    “Con un aumento en la cantidad de compradores activos en la operatoria de soja, las propuestas se concentraron en el segmento disponible con valores de $345.000 por tonelada. Por entrega contractual, las ofertas de compra cedían a $320.000″, describió el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, en diálogo con TN.

    Leé también: Un violento temporal afectó gran parte de la zona núcleo agrícola

    En el mercado a término (Matba-Rofex), las posiciones a cosecha (mayo de 2025) cedieron unos U$S0,50, hasta U$S295,90 por tonelada.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El dólar Contado Con Liquidación (CCL), que se utiliza para ingresar un 20% de las divisas de la exportación, tuvo una suba diaria de 0,8% y se valuó a $1309,15. Respecto al pasado viernes 21, cuando se valuó a $1286,95, tuvo un repunte semanal de 1,73%.

    En el mercado internacional de Chicago, la soja subió U$S2,02 y se ubicó en U$S375,89. Respecto a la semana pasada, cuando cerró a U$S371,02, trepó un 1,31%.

    Cierre de este viernes del mercado internacional de Chicago. (Fuente: Zeni)
    Cierre de este viernes del mercado internacional de Chicago. (Fuente: Zeni)

    “Habiendo revertido la baja inicial, los precios de la soja terminaron sumando entre U$S0,92 y U$S2,85 por tonelada. Los fondos de inversión han ido rebalanceando sus posiciones en vísperas de una nueva emisión trimestral por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés)”, comentó Irazuegui.

    En el punto de partida de la siembra norteamericana 2025/26, el organismo difundirá sus proyecciones de área y, en base al consenso de los privados, se retraería a 33,90 millones de hectáreas.

    Leé también: Jorge Acuña y Juan Woldryk: cuál es el lazo que une a dos trabajadores rurales con un trágico destino

    “De efectivizarse esta superficie, implicaría una retracción del 3,8% en comparación a la campaña precedente. Como contrapeso, las estimaciones previas referidas al recuento de existencias de soja en EE.UU. señalan un modesto crecimiento, en orden del 3%”, afirmó Irazuegui.

    Por otra parte, los futuros de aceite prolongaron el impulso de este jueves ante la expectativa de que se sostenga el uso de este subproducto en la industria de biodiésel.

    Cierre de este viernes del mercado argentino. (Fuente:: Zeni)
    Cierre de este viernes del mercado argentino. (Fuente:: Zeni)

    Los cereales tuvieron un comportamiento mixto

    En el vencimiento a mayo, el trigo cedió U$S1,29 y cerró a U$S194,10, mientras que el maíz avanzó U$S1,18 y culminó a U$S178,44 por tonelada.

    “Un comportamiento dispar presentaron las cotizaciones del maíz al cierre de la semana. Frente a los avances de las posiciones más cercanas, el pase existente entre mayo y septiembre de 2025 se ubicó por encima de los U$S7 por tonelada”, afirmó Irazuegui.

    En tanto, reapareció la demanda procedente de Corea del Sur, con la compra de un cargamento por unas 68.000 toneladas y cubrir necesidades de consumo animal.

    “La transacción determinó que los despachos deberán realizarse entre junio y julio, abierta a orígenes opcionales con la excepción de la región del Mar Negro. En cuanto a la publicación del lunes próximo, a la inversa de lo esperado por la soja, el mercado aguarda una expansión en la cantidad de hectáreas cultivadas para el próximo ciclo 2025/26″, aseveró el experto.

    Leé también: Reducen 9% las expectativas de cosecha de sorgo y alertan que habrá menos maíz en la principal zona agrícola

    La media de los privados se inclina por 38,19 millones de hectáreas, lo que implicaría un salto anual del 4,2%. El trigo definió una conducta negativa al perder entre U$S1,30 y U$S1,85 por tonelada, según el contrato.

    “Para este mercado no es tan relevante la estimación de siembra estadounidense, considerando que la incógnita responde a las variedades primaverales. No obstante, en lo que respecta a la estimación de existencias físicas y contemplando la absorción doméstica y el ritmo exportador de los últimos tres meses, es probable que hayan mostrado un incremento interanual”, pormenorizó Irazuegui.

    Los privados apuntan a una media de 33,07 millones de toneladas que, de concretarse, indicaría un crecimiento del 11,6%.

    “Por otra parte, la primera proyección productiva de la Unión Europea exhibe un aumento a 126,50 millones de toneladas. Cabe recordar que la campaña anterior aportó 111,50 millones”, finalizó el analista de Zeni.

    Las más leídas de Campo

    1

    La estimación de producción de soja sube en 3 millones de toneladas y se espera una siembra récord de trigo

    2

    La Justicia ratificó que el plan de pago de Vicentin es “abusivo” y abrió el camino al cramdown

    3

    La barrera no se levanta: la Patagonia retiene su estatus libre de aftosa sin vacunación

    4

    Economías regionales en alerta: apenas 2 actividades muestran signos positivos

    5

    Cuáles son las claves para prevenir la triquinosis en la producción y el consumo de alimentos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    SojaTrigoMaízRosarioEstados UnidosMercado de Chicago

    Más sobre Campo

    Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 millones de toneladas (6,59%) a nivel nacional, al pasar de 45,5 a 48,5 millones.

    La estimación de producción de soja sube en 3 millones de toneladas y se espera una siembra récord de trigo

    La Patagonia seguirá libre de aftosa sin vacunación, pero el campo austral mantiene su incertidumbre.(Foto: SENASA).

    La barrera no se levanta: la Patagonia retiene su estatus libre de aftosa sin vacunación

    El semáforo de economías regionales muestra que hay 2 actividades en “verde” (positivo), 10 en "amarillo" (alerta) y 7 "en rojo" (en crisis o signo de estarlo).

    Economías regionales en alerta: apenas 2 actividades muestran signos positivos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • De qué se trata la nueva estafa que pone en alerta a los usuarios de Gmail y vacía su cuenta bancaria
    • Sin harinas ni azúcar: la receta para un bizcochuelo de naranja casi sin calorías, ideal para el mate
    • La reacción de la FIFA tras la goleada de River en la Copa Libertadores
    • Rosario será la primera ciudad del país donde se aplicará la Ley Antimafias

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit