TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Aumentó la nafta
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Alberto Fernández
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El Consejo Federal Agropecuario Patagónico avanza en financiamiento y nuevas normativas para fruticultura

    En un encuentro desarrollado en Trelew, se acordaron nuevas medidas para asistir a los productores de frutas de Río Negro y Neuquén, incluyendo una línea de crédito para capital de trabajo y la actualización de la legislación para la exportación de productos.

    27 de febrero 2025, 18:22hs
    El encuentro en Trelew avanzó en medidas de financiamiento y normativas para productores frutícolas. (Foto: INTA).
    El encuentro en Trelew avanzó en medidas de financiamiento y normativas para productores frutícolas. (Foto: INTA).

    En una jornada de trabajo organizada por el Consejo Federal Agropecuario Patagónico, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP), junto con los gobiernos provinciales de Río Negro y Neuquén, anunció una línea de financiamiento destinada a los productores frutícolas de ambas provincias.

    Esta medida busca aliviar la presión que enfrentan los productores ante los altos costos de la cosecha, que afectan su rentabilidad y ponen en riesgo la continuidad de la actividad.

    Leé también: Entregan fardos para ayudar a productores afectados por los incendios y reclaman un plan estructural en el sur

    La nueva línea de crédito, orientada al capital de trabajo, tiene como objetivo facilitar el acceso a recursos financieros para que los productores puedan afrontar los gastos inmediatos relacionados con la cosecha, como mano de obra y insumos.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Los productores venían reclamando un apoyo urgente para poder hacer frente a la crisis que atraviesa el sector, y esta iniciativa busca dar respuesta a esa necesidad.

    Chubut fue sede del primer encuentro agropecuario patagónico. (Foto: El Chubut).
    Chubut fue sede del primer encuentro agropecuario patagónico. (Foto: El Chubut).

    Actualización de normativas para facilitar la exportación de frutas

    Además del financiamiento, se abordaron cambios en la normativa sobre empaque de frutas. Con la reciente simplificación de los requisitos, se destacó que los productores ahora deberán cumplir únicamente con las normativas sanitarias del país de destino de exportación, lo que aliviará las cargas administrativas y permitirá una mayor competitividad en los mercados internacionales.

    Previamente, los productores tenían que cumplir con los requisitos tanto locales como de los países destinatarios, lo que aumentaba la burocracia y los costos de operación.

    Leé también: El sudeste asiático se consolida como el principal socio comercial del agro argentino

    Estas medidas se dan en un contexto complejo para la región, en la que la producción de frutas enfrenta desafíos tanto en términos de costos como de acceso a mercados.

    Sin embargo, las autoridades esperan que este conjunto de acciones, junto con el acompañamiento financiero, proporcione un alivio inmediato y mejore la competitividad de los productores de la Patagonia.

    En el marco del encuentro, desde el área de Ganadería de la Secretaría de Agricultura se presentó el avance del plan estratégico ovino, que busca fortalecer la actividad en la región patagónica.

    Entre las medidas anunciadas, se destacan la baja de los derechos de exportación para la lana, la implementación del programa Prolana, y la creación de líneas de financiamiento específicas para el sector.

    Leé también: Tras más de 50 años de vigencia, el Gobierno derogó la norma que prohibía exportar vacunos en pie para faena

    Estas acciones buscan incentivar la producción ovina, mejorar la competitividad y apoyar a los productores que atraviesan una situación compleja en un mercado global cada vez más competitivo, señalaron desde SAGyP.

    En el encuentro de Trelew, se presentaron medidas para apoyar al sector ganadero, como la baja de derechos de exportación para la lana y líneas de financiamiento específicas para ovinos. (Foto: SAGyP).
    En el encuentro de Trelew, se presentaron medidas para apoyar al sector ganadero, como la baja de derechos de exportación para la lana y líneas de financiamiento específicas para ovinos. (Foto: SAGyP).

    En otro orden, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) detalló el rediseño de la barrera patagónica, un cambio clave que incluye la reducción de puestos fijos y la incorporación de barreras móviles, lo que permitirá un control más eficiente y adaptable.

    A partir del 1° de abril, se pasarán de 12 puestos fijos a 4 fijos y 7 móviles, lo que permitirá un monitoreo más flexible y dinámico.

    Leé también: Piden que el dinero ahorrado por la suspensión de las PASO se destine a bajar las retenciones al agro

    Además, se firmó un convenio entre el SENASA y las provincias de Río Negro y Chubut para el control de la sarna ovina, una enfermedad que afecta al ganado de la región y que requiere de un enfoque coordinado para su erradicación.

    Las más leídas de Campo

    1

    La agroexportación ingresó más de US$3000 millones en junio, un alza de 87% interanual

    2

    Argentina refuerza su alianza agroindustrial con China

    3

    La Julia, un modelo de producción ganadera que respeta el origen y la calidad

    Por 

    Brand News Team

    4

    Pese al malestar del campo, el Gobierno afirmó que subirán las retenciones: “El equilibrio fiscal se mantiene”

    5

    Presentaron una certificación para impulsar el empleo sostenible en el campo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    PatagoniaFrutasFINANCIAMIENTOnormativaChubút TrelewECONOMÍAS REGIONALESGanadería

    Más sobre Campo

    La agroexportación ingresó en junio más de US$3 mil millones de divisas. (Foto: AFP)

    La agroexportación ingresó más de US$3000 millones en junio, un alza de 87% interanual

    La soja se mantuvo en $320 mil por tonelada ante la inminente suba de las retenciones

    La soja se mantuvo en $320 mil por tonelada ante la inminente suba de las retenciones

    Un camión carga granos rumbo al puerto, mientras el sector reclama el fin de los derechos de exportación.(Foto: La Voz).

    El campo endurece la postura sobre retenciones: “La presión fiscal es asfixiante, inequitativa e injusta”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Trump amenazó con deportar a Elon Musk a Sudáfrica: “No más cohetes o autos eléctricos”
    • Un hombre fue detenido por robar floreros en el cementerio junto a su pareja
    • El Gobierno redobló las críticas contra el kirchnerismo por el fallo de YPF: “Inventaron estupideces”
    • La drástica decisión que tomó el fiscal tras los análisis a los huesos encontrados en una casa de Cerati

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit