TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord de 44 millones, con Siria como principal destino

    Las ventas al exterior consolidaron la presencia global de la infusión, con mercados clave como Chile, Estados Unidos, España, otros países europeos e incluso India.

    09 de febrero 2025, 11:46hs
    Siria se consolidó como el principal destino de las exportaciones de yerba mate argentina en 2024. (Foto: INYM).
    Siria se consolidó como el principal destino de las exportaciones de yerba mate argentina en 2024. (Foto: INYM).

    El sector yerbatero argentino cerró 2024 con un logro significativo: más de 44 millones de kilos de yerba mate fueron exportados a distintos puntos del mundo, marcando un récord histórico en las exportaciones, señaló el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

    Este hito refleja el esfuerzo conjunto de toda la cadena de producción yerbatera, que logró consolidar su presencia en mercados internacionales, especialmente en los últimos años.

    Leé también: Tucumán impulsa el cultivo de café para diversificar su producción

    De acuerdo con los datos oficiales, entre enero y diciembre del año pasado, los embarques totalizaron 44.019.308 kilos, un número nunca antes alcanzado en la historia del sector.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Este éxito se debe en gran parte a la estrategia del INYM, que trabajó activamente para promover la yerba mate argentina en el exterior, destacaron.

    Leé también: Impulsan un innovador proyecto que utiliza energía eólica y solar para cultivar frutillas de alta calidad

    A través de la organización de pabellones en diversas ferias alimentarias globales, el INYM ha facilitado la creación de contactos comerciales y la expansión de la marca “Yerba Mate Argentina”.

    Las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord de 44 millones, con Siria como principal destino

    La yerba mate en el mundo

    El posicionamiento de la yerba mate en mercados internacionales es una de las claves de este récord, explicaron desde el INYM.

    La presencia constante de los productores en ferias internacionales y la calidad del producto argentino lograron generar la confianza de los consumidores, lo que permitió incrementar las exportaciones y fortalecer la imagen del país como uno de los principales exportadores de este producto tradicional.

    Siria, Chile y otros países como Estados Unidos, España e India fueron los principales destinos de exportación de yerba mate argentina en 2024. (Imagen: INYM).
    Siria, Chile y otros países como Estados Unidos, España e India fueron los principales destinos de exportación de yerba mate argentina en 2024. (Imagen: INYM).

    Siria se posicionó como el principal destino de la yerba mate argentina, seguida de Chile, mientras que los mercados de Estados Unidos, España y otros países europeos también mostraron un crecimiento significativo.

    Leé también: El maíz supera a la soja en rentabilidad en Córdoba por precios, poder de compra y derechos de exportación

    Además, se destacó el ingreso a mercados emergentes como India, y la reactivación de Uruguay como destino de exportación. Estos datos refuerzan el creciente interés por la yerba mate en diversas regiones del mundo.

    Según el informe, durante el período de enero a diciembre de 2024, la yerba mate destinada al mercado interno alcanzó los 258.813.653 kilos.

    Sumando las exportaciones y los despachos locales, el total de salida de molinos en el año llegó a los 302.832.961 kilos.

    Las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord de 44 millones, con Siria como principal destino

    La zafriña, de diciembre a marzo, es la última etapa de cosecha de yerba mate

    La cosecha de yerba mate en 2024 acumuló un total de 986.737.613 kilos de hoja verde ingresados a secaderos, según los datos del sector.

    El calendario de cosecha se distribuye en tres etapas: la zafra gruesa, que va de abril a septiembre, un período de suspensión entre octubre y noviembre, y la zafra de verano o “zafriña”, que abarca de diciembre a marzo.

    Esta distribución permite ajustar la producción a las necesidades del mercado interno e internacional a lo largo del año.

    Leé también: Caputo se reunió con la mesa de enlace para debatir el futuro de las retenciones y los reclamos del campo

    En cuanto a los formatos, los envases de medio kilo continúan siendo los preferidos por los consumidores.

    Durante diciembre de 2024, estos paquetes representaron el 56,68% de las salidas de molinos al mercado interno.

    Las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord de 44 millones, con Siria como principal destino

    En segundo lugar, se ubicaron los paquetes de un kilo con un 37,67%, seguidos por los envases de dos kilos (1,74%) y de cuarto kilo (0,69%).

    Los formatos menores, como el de ‘otros formatos’ y ‘sin estampillas’, representaron porcentajes más bajos, alcanzando el 0,32% y 2,90%, respectivamente.

    Leé también: El Gobierno fusionaría el INTA y el INTI en su plan “motosierra” de reestructuración del Estado

    El comportamiento histórico de los formatos en el mercado interno muestra una estabilidad en las preferencias de los consumidores, con una concentración del 94,35% en los envases de medio y un kilo.

    Las más leídas de Campo

    1

    La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril

    2

    Se hizo cargo del campo familiar, superó una dura crisis personal y se convirtió en el “motivador del agro”

    Por 

    Ani Kuper

    3

    Beneficios fiscales para transportistas que conectan el campo con los mercados: énfasis en la leche

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    yerba mateexportacionescosechaventasECONOMÍAS REGIONALESproduccion.

    Más sobre Campo

    Con aproximadamente 1,121 millones de cabezas procesadas, la faena de vacunos en abril creció fuerte en la comparación interanual y con respecto a marzo. (Foto: SENASA)

    La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril

     Santa Fe busca aliviar costos y fortalecer la logística que conecta al campo con los mercados. (Foto: TN).

    Beneficios fiscales para transportistas que conectan el campo con los mercados: énfasis en la leche

    Superó un drama personal y en las redes motiva a la gente del agro: “Caí fuerte y hoy llego a los que sufren”

    Se hizo cargo del campo familiar, superó una dura crisis personal y se convirtió en el “motivador del agro”

    Por 

    Ani Kuper

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós a las puertas blancas: el estilo que marca tendencia en 2025
    • Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios
    • Qué insecto te representa, según tu mes de nacimiento
    • Luca Cubero cumplió tres años y festejó con temática de superhéroes junto a sus hermanas: las fotos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit