TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La soja acumuló una ganancia semanal de $7000 y se negoció este viernes a $322 mil por tonelada en Argentina

    La oleaginosa tuvo una semana positiva en el segmento disponible de Rosario. En Chicago, los principales granos tuvieron una jornada negativa.

    Juan Erreca
    Por 

    Juan Erreca

    07 de febrero 2025, 20:29hs
    La soja tuvo una ganancia diaria de $2000 (0,63%) y cotizó este viernes a $322.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.
    La soja tuvo una ganancia diaria de $2000 (0,63%) y cotizó este viernes a $322.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    Pese a la baja registrada en el mercado internacional de Chicago, la soja tuvo una ganancia diaria de $2000 (0,63%) y cotizó este viernes a $322.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario. A su vez, acumuló una suba semanal de $7000 (2,19%) respecto al pasado viernes 31 de enero, cuando cerró a $315.000.

    “En la operatoria de granos local, las propuestas de compra por soja han ido mejorando hasta llegar a niveles de $322.000 por tonelada. Sin embargo, los precios a cosecha mostraron retrocesos que oscilaron entre U$S1,50 y U$S2 por tonelada en el mercado a término (Matba-Rofex)”, describió el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, en diálogo con TN.

    Leé también: El campo pidió sostener la baja de las retenciones y Caputo planteó eliminar el impuesto al Cheque

    El dólar Contado Con Liquidación (CCL), que se utiliza para ingresar un 20% de las divisas de la exportación, trepó 0,2% y culminó a un promedio de $1202,22. Respecto al pasado viernes 31, cuando se valuó a $1185,41, repuntó un 1,42%.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En Chicago, la soja cedió U$S4,41 y cerró a U$S385,63 en el contrato con entrega a marzo. No obstante, acumuló un alza semanal de 0,72% respecto a los U$382,87 del viernes pasado.

    “Hubo un saldo negativo para las cotizaciones de la soja. La trilla logró tomar impulso en diferentes áreas de Brasil y, puntualmente en Mato Grosso, se ha completado el 28,6% de la cosecha. En la medida que se despliegan las máquinas cosechadoras, se obtienen datos más precisos, con los rendimientos informados en campos representativos”, comentó Irazuegui.

    Leé también: El Gobierno fusionaría el INTA y el INTI en su plan “motosierra” de reestructuración del Estado

    Durante la rueda, trascendió un cálculo actualizado de la producción esperada en el país vecino, que augura un récord de 174,88 millones de toneladas. “Se trata de la consultora local Safras & Mercados que elevó sus previsiones y estima un crecimiento anual del 14,8%. Si nos trasladamos más hacia el Cono Sur, los modelos meteorológicos se tornan más húmedos en la región central de nuestro país para la semana próxima”, afirmó.

    Cierre de este viernes del mercado argentino. (Fuente: Zeni)
    Cierre de este viernes del mercado argentino. (Fuente: Zeni)

    Los cereales cayeron en Chicago

    En el vencimiento a marzo, el trigo perdió U$S2,11 y se valuó a U$S214,13, mientras que el maíz derrapó U$S3,05 y se negoció a U$S191,92 por tonelada.

    “El maíz se acopló a la conducta bajista y terminó descontando un promedio de U$S2,20 por tonelada. El monitoreo de las siembras tardías en el centro de Brasil denota un ritmo más fluido de las labores a la última semana”, aseveró el analista de Zeni.

    Leé también: El maíz supera a la soja en rentabilidad en Córdoba por precios, poder de compra y derechos de exportación

    En el estado brasileño de Mato Grosso se registra un progreso de siembra del 23,5%, aunque todavía sigue exhibiendo un atraso en comparación a la marcha habitual.

    Cierre de este viernes del mercado internacional de Chicago. (Fuente: Zeni)
    Cierre de este viernes del mercado internacional de Chicago. (Fuente: Zeni)

    “Esto era previsible dado que los cuadros de soja están siendo trillados unas semanas posteriores en dichas latitudes. Además, hubo novedades relativas a la política comercial del gobierno estadounidense. Por la mañana se difundió que el presidente Donald Trump planea anunciar una serie de aranceles de carácter recíproco en los próximos días. Su idea es reducir el déficit fiscal y aplicar tasas similares a los socios comerciales que gravan el ingreso de productos de origen estadounidense”, pormenorizó Irazuegui.

    En igual sentido, se movieron los precios del trigo. “El mercado asimiló las cifras de stocks físicos en Canadá proporcionados por el organismo oficial. Así se corroboró un crecimiento de existencias al relevarse un total nacional de 24,48 millones de toneladas”, afirmó Irazuegui.

    Dicha medición se distanció en gran medida del promedio anticipado por los sondeos privados que señalaba 23,01 millones de toneladas.

    “Un consumo doméstico más moderado y una expansión más limitada de las exportaciones canadienses explicaron este nivel de stocks. En tanto, la medición de finales de 2023 había arrojado 24,25 millones de toneladas”, concluyó Irazuegui.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo le reclamó a Milei que siga la baja de retenciones y el Gobierno los invitó a sembrar trigo y cebada

    2

    Eliminan una norma de 1935 sobre exportación de hortalizas y Sturzenegger destacó el rol de policía sanitario

    3

    Estiman que la rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% si vuelven a subir las retenciones en julio

    4

    La FAO pidió reforzar la bioseguridad por nuevos brotes de fiebre aftosa

    5

    El Gran Rosario se consolida como el segundo nodo exportador agrícola más importante del mundo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    SojaTrigoMaízMercado de ChicagoRosario

    Más sobre Campo

    El presidente de CRA, Carlos Castagnani, pronunció su discurso ante las miradas de sus pares de la mesa de enlace y del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. (Foto: Clarín)

    El campo le reclamó a Milei que siga la baja de retenciones y el Gobierno los invitó a sembrar trigo y cebada

    El nodo Gran Rosario mantiene su puesto como segundo más importante del mundo como exportador de alimentos. (Foto: CIARA-CEC)

    El Gran Rosario se consolida como el segundo nodo exportador agrícola más importante del mundo

    La FAO destacó el riesgo de expansión del virus y sus millonarias pérdidas económicas globales.(Foto: SENASA).

    La FAO pidió reforzar la bioseguridad por nuevos brotes de fiebre aftosa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas 2025 en CABA
    • “Es una manera de cubrirnos”: el controversial audio del psicólogo que atendió a Diego Maradona
    • Juicio por la muerte de Diego Maradona: declara su hija Gianinna, uno de los testimonios más esperados
    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizaron este martes 13 de mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit