En línea con la suba registrada en Chicago, la soja ganó $5000 (1,59%) y cerró este martes a $320.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.
“Fue un martes con mejoras en las cotizaciones de la soja, con propuestas de compra que mejoraron a $320.000 por tonelada. Dicho precio se negoció por mercadería con entrega disponible en la zona de influencia de Rosario, unos $5000 por encima de ayer”, describió el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, en diálogo con TN.
Leé también: La Sociedad Rural llevará el reclamo de los productores patagónicos a la reunión con el Gobierno
El dólar Contado Con Liquidación (CCL), que se utiliza para ingresar un 20% de las divisas de la exportación, subió 0,3% y cotizó a un promedio de $1198,74.
En el mercado internacional de Chicago, la oleaginosa trepó U$S6,25 y cotizó a U$S395 por tonelada en el contrato con entrega a marzo.
“La exclusión del poroto de soja, y demás productos de origen agropecuario, en el listado de productos estadounidenses gravados por China derivó en alzas de hasta U$S6,25 por tonelada”, comentó Irazuegui.
Desde el gobierno chino respondieron a la política comercial adoptada por EE.UU. con una ronda de aranceles dirigida a distintos bienes como lo son el carbón, gas natural licuado, petróleo, maquinaria y camionetas, entre los principales.
Poco después, el presidente estadounidense, Donald Trump, argumentó que la implementación de aranceles por parte del país norteamericano obedece fundamentalmente a paliar el déficit comercial entre ambas naciones y, además, con el fin de que China reduzca el flujo de comercialización de fentanilo a su país.
Leé también: Trabajadores rurales denunciaron “falsas acusaciones” de los interventores del Gobierno en su obra social
Sin embargo, el gobierno chino insiste en que la política arancelaria dispuesta por la Casa Blanca viola las leyes de comercio internacional.
Por fuera de estas cuestiones, trascendieron los registros de importaciones europeas, reafirmando la aceleración de las últimas semanas. “En lo transcurrido de la campaña, las compras al exterior de los países miembro ascienden a 8,27 millones de toneladas, y exceden en un 13% al acumulado de igual período del ciclo anterior”, afirmó Irazuegui.
Los cereales subieron en Chicago
Por otro lado, los cereales también tuvieron una rueda positiva. El trigo repuntó U$S4,04 y se negoció a U$S212,01 por tonelada, mientras que el maíz avanzó U$S2,07 y se valuó a U$S194,68.
“Fue un saldo positivo en la operatoria de maíz, especialmente en los contratos más cercanos que sumaron algo más de U$S2. La noticia de que los granos y subproductos agrícolas quedaron exentos de la ronda de aranceles dispuesta por China resultó positiva para el mercado”, afirmó Irazuegui.
A su vez, importadores de Corea del Sur se aseguraron dos cargamentos por un total de 132.000 toneladas de procedencia estadounidense. La operación definió que los envíos se estarán llevando cabo durante los próximos 7 meses.
Leé también: El Gobierno posterga la trazabilidad electrónica hasta 2026: cuál es el motivo de la decisión
Por otra parte, la siembra de los planteos tardíos (safrinha) sigue expandiéndose en la porción sur de Brasil, habiéndose completado en un 28% en el estado de Paraná. “No obstante, de continuar las lluvias frecuentes, que están desarrollándose desde finales de enero, podrían generar interrupciones en las labores”.
Por último, el trigo cotizó en igual dirección y marcó ganancias que superaron los U$S4 por tonelada.
“A las novedades procedentes de China, se agregó el interés de la demanda proveniente del sudeste asiático y el norte de África. En primer lugar, Japón cerró una importación por algo más de 96.700 toneladas a fin de abastecer necesidades de la molienda, con mercadería de orígenes estadounidenses y, a menor escala, canadienses”, describió Irazuegui.
Seguidamente, molinos harineros de Corea del Sur lanzaron una licitación internacional para abastecerse de 50.000 toneladas y requirieron que las ofertas sean de proveedores de EE.UU.
En tercer término, se sumó Bangladesh con otro pedido de licitación de 50.000 toneladas, y aguardan las ofertas hasta el próximo miércoles 19 de febrero.