TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • La muerte de Miguel Ángel Russo
  • Dólar hoy
  • Guerra en Medio Oriente
  • Swap con Estados Unidos
  • Elecciones 2025
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Cerezas: las tres claves que permitieron aumentar 20% interanual la cosecha en Río Negro

    El incremento de la producción fue impulsado por innovación tecnológica, calidad mejorada y la apertura de nuevos mercados internacionales como Chile, además de avanzar en países del sudeste asiático.

    31 de enero 2025, 10:52hs
    La producción de cerezas en Río Negro creció un 20% gracias a nuevas variedades y mejoras en las prácticas agrícolas. (Foto: Río Negro).
    La producción de cerezas en Río Negro creció un 20% gracias a nuevas variedades y mejoras en las prácticas agrícolas. (Foto: Río Negro).
    Compartir

    La provincia de Río Negro informó un crecimiento del 20% en su cosecha de cerezas durante la temporada 2024, y se consolida como un polo de producción frutícola del país.

    El avance es fruto de una estrategia integral que combina innovación tecnológica, apoyo estatal y cooperación entre el sector público y privado.

    Leé también: Los agroalimentos aumentaron menos que la inflación anual general: 94,7 versus 117,8%

    Variedades tempranas y tecnología avanzada optimizaron el uso de recursos en el Valle Medio, permitiendo adelantar la cosecha y mejorar la competitividad en mercados internacionales exigentes.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En este marco, el gobernador Alberto Weretilneck destacó los esfuerzos destinados a diversificar mercados y posicionar el producto a nivel global.

    Desde 2019, el gobierno provincial implementó programas como el Programa de Asistencia Regional (PAR), que proveen financiación para agroinsumos y tecnologías esenciales como mallas antigranizo.

    Leé también: Innovación, producción sustentable e inclusión se debatirán en el 1° Congreso Internacional AgroBioNegocios

    A esto se suman inversiones en infraestructura de riego, respaldadas por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y entidades bancarias, que benefician especialmente a pequeños y medianos productores.

    Las exportaciones de cerezas rionegrinas crecen con nuevos mercados en América Latina y Asia. (Foto: Adobe Stock)
    Las exportaciones de cerezas rionegrinas crecen con nuevos mercados en América Latina y Asia. (Foto: Adobe Stock)

    Cerezas rionegrinas ganan terreno en mercados de América Latina y el sudeste asiático

    El ministro Carlos Banacloy aseguró que “la fruticultura rionegrina, con la cereza como emblema, proyecta un futuro prometedor gracias a la apuesta por la innovación, la diversificación de mercados y la sostenibilidad”.

    La cosecha récord de cerezas en Río Negro no solo se traduce en un aumento del 20% en volumen, sino también en una mejora sustancial de la calidad.

    Video Placeholder
    Suben los precios ganaderos: ¿aumentará la carne vacuna?

    Gracias al control biológico de plagas mediante predadores naturales y la incorporación de nuevas variedades genéticas de precocidad, la provincia alcanzó estándares excepcionales.

    Leé también: Un ex funcionario afirma que los alimentos no subirán si se quitan las retenciones

    Este enfoque no solo garantiza un producto limpio y sostenible, sino que también asegura el cumplimiento de los estrictos requisitos sanitarios de mercados clave, como Brasil, que por tercer año consecutivo no reportó problemas fitosanitarios.

    La estrategia de diversificación comercial permitió a las cerezas rionegrinas expandirse hacia nuevos destinos.

    Río Negro comenzó a exportar cerezas a Chile. (Foto: mascontainer).
    Río Negro comenzó a exportar cerezas a Chile. (Foto: mascontainer).

    En 2024, se realizaron los primeros envíos a Chile y se consolidaron mercados emergentes como Perú, Colombia y Panamá.

    Para 2025, el sudeste asiático se posiciona como el próximo objetivo: India, Vietnam y Tailandia se destacan por su creciente demanda de frutas frescas de alta calidad.

    Este crecimiento comercial refuerza la proyección internacional del sector frutícola rionegrino.

    Leé también: Productores bonaerenses y pampeanos reclaman que se les devuelva el IVA retenido por la venta de granos

    Además, Río Negro asumió un papel clave en el comercio exterior nacional al coordinar la Comisión de Mercosur y Negociaciones Internacionales.

    Esta responsabilidad permitirá a la provincia fortalecer su influencia en los mercados estratégicos de la región y avanzar en políticas que beneficien a los productores locales.

    Según Facundo Fernández, secretario de Fruticultura, la calidad extrema de la cosecha, con calibres superiores y colores destacados, “marca un hito en la historia de la cereza rionegrina, que ahora se proyecta como un emblema de innovación y sostenibilidad”.

    Las más leídas de Campo

    1

    Una pyme láctea denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años

    2

    Establecen nuevas normas de comercialización del sorgo argentino para mejorar su posicionamiento mundial

    3

    Prorrogan por 120 días la intervención a Vicentin mientras continúa el cramdown

    4

    Las lluvias se concentrarán sobre el norte de la región agrícola durante los próximos días

    5

    Trigo 2025/26: estiman una cosecha récord de 23 Mt impulsada por lluvias excepcionales

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    cerezasRío NegroexportacionesECONOMÍAS REGIONALESAlberto WeretilneckChile

    Más sobre Campo

    La soja tuvo una merma diaria de $5000 (1%) y cerró este jueves a $495.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario. (Foto: Reuters)

    En la previa del fin de semana largo, la soja tuvo una baja de $5000 por tonelada en Rosario

    La Comisión Nacional de Semillas renovó su esquema interno para agilizar la gestión y concentrar el trabajo en temas estratégicos. (Foto: INASE).

    Modifican el funcionamiento de la Comisión Nacional de Semillas

    La pista chaqueña fue escenario de una jornada marcada por la calidad genética y la homogeneidad de los ejemplares. (Foto: Expoagro).

    Brillaron los ejemplares en la Nacional Primavera Braford

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Claudina Relat, arquitecta: “Es importante reutilizar materiales y los muebles viejos antes de ir a comprar”
    • El Congreso debate el desafuero de Emiliano Estrada mientras avanza la causa por fake news y malversación
    • Con el rechazo de la reimpresión de boletas, LLA teme una posible fuga de votos y confusión en el electorado
    • Del poder al abismo: las claves de la sorpresiva caída de la presidenta de Perú

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit