TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La soja subió $10.000 en el segundo día con retenciones más bajas

    La oleaginosa repuntó más de un 3% en el segmento disponible de Rosario y se ofrecían este martes a $310.000 por tonelada. La tónica positiva también se expresó en Chicago.

    Juan Erreca
    Por 

    Juan Erreca

    28 de enero 2025, 20:18hs
    La soja tuvo una ganancia diaria de $10.000 (3,33%) y cerró este martes a $310.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario, en la segunda jornada de instrumentación de la baja temporal de las retenciones.
    La soja tuvo una ganancia diaria de $10.000 (3,33%) y cerró este martes a $310.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario, en la segunda jornada de instrumentación de la baja temporal de las retenciones.

    La soja tuvo una ganancia diaria de $10.000 (3,33%) y cerró este martes a $310.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario, en el segundo día de instrumentación de la baja temporal de las retenciones.

    “Las propuestas de compra por soja con entrega disponible fueron mejorando en el transcurso de la rueda hasta llegar a los $310.000. En paralelo, la posición con vencimiento a mayo, negociada en el Matba-Rofex, repuntó a los U$S292 por tonelada”, describió el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, en diálogo con TN.

    Leé también: El Gobierno oficializó la baja de las retenciones: el campo espera detalles respecto a la instrumentación

    El dólar Contado Con Liquidación (CCL), que se utiliza para ingresar un 20% de las divisas de la exportación, registró una leve merma de 0,1% y se valuó a un promedio de $1177,20.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En tanto, continúan las dudas sobre cómo se instrumentará la baja de retenciones, dada la reducción del plazo de 30 a 15 días para que los exportadores liquiden las divisas.

    Cierre de este martes del mercado argentino. (Fuente: Zeni)
    Cierre de este martes del mercado argentino. (Fuente: Zeni)

    “No hay acuerdo con los exportadores por baja de retenciones, en otros gobiernos los acuerdos eran más rápidos, ¿te imaginas por qué?”, planteó, con suspicacia, el analista Salvador Di Stefano en su cuenta de X (ex Twitter). El experto se ha reunido en más de una ocasión con el presidente Javier Milei para dialogar sobre temas relacionados con el mercado.

    La soja subió $10.000 en el segundo día con retenciones más bajas

    La soja y los cereales subieron en Chicago y Argentina

    En el mercado internacional de Chicago, la oleaginosa repuntó U$S0,28 y se valuó a U$S383,97 por tonelada en el contrato con entrega a marzo.

    “Hubo un repunte parcial en la operatoria de la soja, al recuperar cerca de la mitad de las pérdidas de la jornada previa. En prácticamente 7 meses se verifica que las importaciones efectuadas por los países miembros de la Unión Europea han alcanzado 8,03 millones de toneladas”, describió Irazuegui.

    Así excede en un 12,9% al acumulado registrado en igual cantidad de tiempo de la campaña pasada, proporción algo mayor a la observada a mediados de mes.

    Leé también: En el primer día de baja de retenciones, la soja cotizó a $300 mil por tonelada en Argentina y cayó en Chicago

    Por otra parte, tras el inconveniente detectado en los cargamentos de poroto de soja que habían arribado a China, se hallaron irregularidades en buques cargados con harina de soja.

    “No obstante, en esta oportunidad, la mercadería aún no había salido a destino y fue la propia autoridad portuaria del estado de Paraná la que inspeccionó las cargas y detectaron la presencia de arena. Pese a que no se especificó el destino del cargamento intervenido, es probable que sea la Unión Europea, principal importador de harina de procedencia brasileña”, comentó el analista de Zeni.

    Por una cuestión de protección de datos, no se brindó detalles de la firma exportadora, aunque sí se pudo conocer que los camiones provenían del estado de Mato Grosso.

    Cierre de este martes del mercado internacional de Chicago. (Fuente: Zeni)
    Cierre de este martes del mercado internacional de Chicago. (Fuente: Zeni)

    En estas circunstancias, representantes del Puerto de Paranaguá, que también controla terminales de Antonina, informaron que estarán acentuando los controles en sus inspecciones.

    En tanto, la tendencia positiva se replicó en los cereales. En el vencimiento a marzo, el trigo ganó U$S3,49 y cotizó a U$S200,35. Mientras que el maíz trepó U$S1,28 y se negoció a U$S191,04 por tonelada.

    “El pulso de la demanda internacional se tradujo en alzas que promediaron en U$S1,30. Desde la industria alimenticia de Corea del Sur cerraron una importación de maíz por unas 132.000 toneladas”, afirmó Irazuegui.

    Leé también: Argentina apunta a recuperar el segundo puesto como exportador mundial de cebada

    La operación pactó el envío de los cargamentos a lo largo del ciclo comercial 2024/25 y fue cerrada en un 100% con orígenes estadounidenses. “Si nos desplazamos hacia Sudáfrica, pequeño exportador que abastece a países del mismo continente, se publicaron datos oficiales referidos a la superficie sembrada. A grandes rasgos, no se evalúan variantes en relación a la campaña anterior, dado que se estima una siembra de 2,65 millones de hectáreas frente a las 2,64 millones implantadas en 2023/24″.

    Por último, fue un martes positivo en el mercado de trigo con las posiciones a marzo de 2025, que volvieron a situarse arriba de los U$S200 por tonelada.

    “Bajo su sistema tradicional de licitaciones, el comprador estatal de Jordania se aseguró un cargamento por 50.000 toneladas, para cubrir necesidades de la industria molinera. En este caso, la operación quedó abierta a orígenes opcionales”, relató Irazuegui.

    Geográficamente, siguiendo por el paralelo unos kilómetros más hacia el oeste, aparece Túnez con un pedido de licitación para aprovisionarse de 100.000 toneladas. “Corresponde a diferentes variedades (entre ellas el grano candeal) y solicita que los despachos se efectúen entre febrero y abril”, concluyó el especialista de Zeni.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo le reclamó a Milei que siga la baja de retenciones y el Gobierno los invitó a sembrar trigo y cebada

    2

    Eliminan una norma de 1935 sobre exportación de hortalizas y Sturzenegger destacó el rol de policía sanitario

    3

    Estiman que la rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% si vuelven a subir las retenciones en julio

    4

    La FAO pidió reforzar la bioseguridad por nuevos brotes de fiebre aftosa

    5

    El Gran Rosario se consolida como el segundo nodo exportador agrícola más importante del mundo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    SojaMaízTrigoRosarioMercado de Chicago

    Más sobre Campo

    El presidente de CRA, Carlos Castagnani, pronunció su discurso ante las miradas de sus pares de la mesa de enlace y del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. (Foto: Clarín)

    El campo le reclamó a Milei que siga la baja de retenciones y el Gobierno los invitó a sembrar trigo y cebada

    El nodo Gran Rosario mantiene su puesto como segundo más importante del mundo como exportador de alimentos. (Foto: CIARA-CEC)

    El Gran Rosario se consolida como el segundo nodo exportador agrícola más importante del mundo

    La FAO destacó el riesgo de expansión del virus y sus millonarias pérdidas económicas globales.(Foto: SENASA).

    La FAO pidió reforzar la bioseguridad por nuevos brotes de fiebre aftosa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El BCRA afirma que la inflación se desacelerará en mayo y que trabaja en un acuerdo para reforzar las reservas
    • Ni locro ni lentejas: los trucos para hacer el guiso más barato
    • Alfredo Casero abandonó un programa de streaming a los gritos: “Mínimamente quiero respeto”
    • Qué significa que no te gusten las películas de terror, según la psicología

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit