TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Un Trump más moderado y la rebaja de la cosecha sudamericana: el combo que hace subir a la soja en Chicago

    Los precios de la oleaginosa y los cereales repuntaron este martes en el plano internacional y en Argentina.

    Juan Erreca
    Por 

    Juan Erreca

    21 de enero 2025, 21:31hs
    En el segundo día de la presidencia de Donald Trump, la soja subió en Chicago y en Argentina. (Foto: BCCBA)
    En el segundo día de la presidencia de Donald Trump, la soja subió en Chicago y en Argentina. (Foto: BCCBA)

    En el segundo día de la presidencia de Donald Trump, la soja subió en Chicago y en Argentina. En el segmento disponible de Rosario, la oleaginosa trepó este martes unos $3000 (1,03%) y cerró a $293.000 por tonelada.

    Leé también: “Necesitamos un alivio para sostener al campo”: tres gobernadores centrales reclaman bajar las retenciones

    “El mercado de soja tomó impulso con la reapertura de la operatoria en la plaza de granos estadounidense. La firmeza en los valores internacionales derivó en mejoras en las ofertas de compra que ascendieron a los $293.000 por tonelada por mercadería con entrega disponible en la zona de influencia de Rosario”, resumió el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, en diálogo con TN.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En paralelo, los futuros negociados en el Matba-Rofex escalaron hasta US$5 por tonelada.

    El dólar Contado Con Liquidación (CCL), que se utiliza para ingresar un 20% de las divisas de la exportación, cedió 0,7% y se ubicó en $1187,52.

    En Chicago, la soja repuntó US$12,31 (3,24%) y se valuó a US$392,15 por tonelada en el contrato con entrega a marzo.

    “La expectativa de un ajuste productivo en Argentina, la aparición de compradores en la operatoria FOB y un discurso algo más moderado de parte de Donald Trump en la inauguración de su mandato presidencial repercutieron positivamente en los precios de la soja. Este combo derivó en ganancias sustanciales que terminaron arriba de los US$12 por tonelada”, argumentó Irazuegui.

    Cierre de este martes del mercado internacional de Chicago. (Fuente: Zeni)
    Cierre de este martes del mercado internacional de Chicago. (Fuente: Zeni)

    Consultada por TN, la consultora Mariela Brandolin coincidió con ese análisis y agregó: “En concreto sucedió que el mercado daba por descontada una nueva guerra comercial entre China y EE.UU., pero las sorpresas empezaron ya el viernes con el tono optimista en el que se hablaron Trump y Xi Jinping. Mientras que hoy, sin anuncios concretos en lo que respecta a aranceles, parece que los operadores empezaron a pensar en un Trump un poco más tranquilo que el que vimos en el mandato anterior”.

    Sin embargo, aclaró: “Debemos ser conscientes de que esto recién empieza y creo que el nuevo presidente de EE.UU., lejos de mantener un perfil bajo, no tardará en sorprendernos y por supuesto, sorprender al mercado. No nos olvidemos que también se vendrán directivas en torno a los biocombustibles y eso es otro factor clave para los granos”.

    Leé también: Uno de los dirigentes de la mesa de enlace pidió mejorar el tipo de cambio para las economías regionales

    Por eso, más allá de los clásicos fundamentos de oferta y demanda, la especialista remarcó que se inicia una nueva era donde se agrega el ingrediente político que traerá el presidente de los EE.UU.

    “Lo único certero es que no sabemos qué puede pasar y por tanto y más que nunca, no deberíamos dejar libradas al azar nuestras decisiones comerciales”, señaló.

    Video Placeholder

    En cuanto al factor climático, Irazuegui comentó que, al margen de las precipitaciones ocurridas durante el fin de semana en sectores necesitados de agua, crecen las probabilidades de una revisión a la baja en el potencial de cosecha, especialmente por las deficiencias hídricas que aún permanecen en el núcleo agrícola.

    Por otra parte, desde la agencia estatal de Argelia lanzaron un pedido de licitación por unas 50.000 toneladas de harina. “Buscan cargamentos a despacharse en un plazo máximo de 5 semanas y la solicitud está abierta a orígenes opcionales”.

    A estos factores se agregó el comunicado del mandatario norteamericano, referido a la relación comercial con la nación asiática y su disposición a negociar en una instancia previa a la aplicación de aranceles. “Es así como se aplacaron los temores de una inmediata disputa con su par chino y, con ello, el eventual impacto en las exportaciones de EE.UU”.

    Cierre de este martes del mercado argentino. (Fuente: Zeni)
    Cierre de este martes del mercado argentino. (Fuente: Zeni)

    Los cereales subieron en Chicago

    En el vencimiento a marzo, el trigo se disparó US$7,07 y se valuó a US$205,31 por tonelada, mientras que el maíz subió US$2,07 y culminó en US$192,21.

    “Se corrobora que los cultivos tempranos de maíz han sufrido un grado de afectación en lotes localizados en el núcleo productivo de Argentina. Esto aumenta las chances de una rebaja productiva e incluso en planteos tardíos. Además, en el plano internacional, la mencionada agencia de Argelia incluyó otros pedidos que involucraron a este cereal”, relató Irazuegui.

    En otra licitación expresó la búsqueda de unas 240.000 toneladas con el fin de atender necesidades de consumo forrajero. En este caso, indicó una preferencia por mercadería de procedencia sudamericana.

    Leé también: El encuentro entre el Gobierno y el campo ya tiene fecha: cuáles serán los principales temas de agenda

    “Poco después, el registro oficial con la carga de grano en las barcos marítimos creció a 1,54 millones de toneladas y quedó arriba del máximo anticipado por los sondeos privados”, acotó Irazuegui.

    En tanto, el trigo fue cobrando firmeza con el correr de las horas y terminó escalando hasta US$7,45 por tonelada.

    “Al estímulo derivado de las declaraciones del mandatario estadounidense, se sumó el activo desempeño de la demanda externa. En primer término, el comprador estatal de Jordania concretó una importación por unas 60.000 toneladas de calidad panadera y se realizó por procedencias opcionales”, describió Irazuegui.

    Los envíos se pactaron para efectuarse en el transcurso de la primera quincena de abril. Además, emitió una licitación para aprovisionarse de unas 120.000 toneladas adicionales, para despacharse entre la segunda quincena de abril y primera de junio.

    Previamente, se confirmó otra compra, por parte de Japón, por un total de 126.893 toneladas, y también se destinaría a necesidades de molinos harineros. Como suele ocurrir, las operaciones fueron cubiertas por Australia, Canadá y EE.UU.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo le reclamó a Milei que siga la baja de retenciones y el Gobierno los invitó a sembrar trigo y cebada

    2

    Eliminan una norma de 1935 sobre exportación de hortalizas y Sturzenegger destacó el rol de policía sanitario

    3

    Estiman que la rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% si vuelven a subir las retenciones en julio

    4

    La FAO pidió reforzar la bioseguridad por nuevos brotes de fiebre aftosa

    5

    El Gran Rosario se consolida como el segundo nodo exportador agrícola más importante del mundo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    SojaMaízMercado de ChicagoTrigoDonald TrumpRosario

    Más sobre Campo

    El presidente de CRA, Carlos Castagnani, pronunció su discurso ante las miradas de sus pares de la mesa de enlace y del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. (Foto: Clarín)

    El campo le reclamó a Milei que siga la baja de retenciones y el Gobierno los invitó a sembrar trigo y cebada

    El nodo Gran Rosario mantiene su puesto como segundo más importante del mundo como exportador de alimentos. (Foto: CIARA-CEC)

    El Gran Rosario se consolida como el segundo nodo exportador agrícola más importante del mundo

    La FAO destacó el riesgo de expansión del virus y sus millonarias pérdidas económicas globales.(Foto: SENASA).

    La FAO pidió reforzar la bioseguridad por nuevos brotes de fiebre aftosa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Benjamin Netanyahu anunció que Israel busca países dispuestos a aceptar a palestinos que abandonen Gaza
    • Desde el PRO volvieron a acusar al Gobierno por la caída de Ficha Limpia
    • Festival de Cannes: los primeros looks en una alfombra roja sin trasparencias ni vestidos voluminosos
    • Juicio por la muerte de Diego Maradona: declara su hija Gianinna, uno de los testimonios más esperados

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit