TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Tragedia en Caballito
  • Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    “Nos dan la espalda”: el reclamo del agro por la carga fiscal y el estado de los caminos rurales

    CARBAP denunció incrementos de hasta 200% en Buenos Aires y La Pampa. Exigió mayor responsabilidad y transparencia en la gestión. Además, señaló el deterioro de los accesos a los campos.

    03 de enero 2025, 07:43hs
    CARBAP cuestionó el aumento de tasas, exigió transparencia y alertó sobre el abandono de los caminos rurales. (Foto: Clarín).
    CARBAP cuestionó el aumento de tasas, exigió transparencia y alertó sobre el abandono de los caminos rurales. (Foto: Clarín).
    Compartir

    La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) expresó una profunda preocupación por los aumentos excesivos de las tasas municipales en distintas localidades del interior bonaerense y pampeano.

    En algunos casos, estos incrementos superan el 200%, una cifra que desde la entidad calificaron como “injustificada” al no reflejarse en mejoras tangibles en los servicios públicos esenciales, como el mantenimiento de los caminos rurales, cuya mayoría se encuentra en estado regular o directamente malo.

    Leé también: “Mayoría trucha”: aprobaron un aumento del 150% en la red vial y recaudarán $3500 millones más

    “Los productores se sienten cada vez más asfixiados por cargas tributarias que no corresponden con los servicios que reciben. La falta de transparencia y eficiencia en la gestión está generando una desconexión entre las autoridades municipales y las necesidades reales de la población rural”, señaló un comunicado de CARBAP.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    La organización instó a los intendentes y concejales de todos los espacios políticos a reevaluar los aumentos previstos en las ordenanzas fiscales e impositivas para el año 2025.

    Leé también: Santa Fe reclamó por el impacto de la carga tributaria nacional sobre el agro y alivia a pequeños productores

    Además, subrayaron la urgencia de implementar políticas orientadas a la optimización del gasto público y una administración más responsable.

    Según CARBAP, las soluciones deben priorizar la reducción del gasto innecesario, con énfasis en la mejora de los servicios, en lugar de trasladar continuamente la carga a los contribuyentes.

    Leé también: Ex funcionarios peronistas advierten que el consumo de carne vacuna cayó al nivel más bajo de la historia

    “La población está observando; no es momento de darle la espalda a quienes sostienen las economías locales con su esfuerzo”, destacaron.

    Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP. (Foto: CARBAP).
    Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP. (Foto: CARBAP).

    “Espiral de aumentos impositivos”

    Además, CARBAP en el comunicado, describió la situación como una “espiral de aumentos impositivos” que, según advierten, amenaza la prosperidad de los argentinos.

    Desde la entidad sostuvieron que es momento de que las autoridades municipales asuman su responsabilidad y realicen los cambios que la sociedad viene demandando desde hace tiempo.

    “Quienes tomen decisiones con justicia y sensatez serán recordados como verdaderos representantes del pueblo”, señalaron en un mensaje que busca generar reflexión y acción inmediata frente a la creciente carga fiscal que afecta al interior productivo del país.

    Leé también: El aumento de tasas en un municipio del sudoeste bonaerense generó tensiones y el rechazo del campo

    En este contexto, el presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, reavivó el debate sobre el rumbo económico y político que enfrenta el sector agroindustrial al exigir medidas concretas que alivien la presión impositiva que condiciona al campo.

    En un mensaje dirigido al presidente electo, Javier Milei, Kovarsky fue categórico: “Si no quiere seguir perdiendo productores, es momento de dar señales claras y bajar las retenciones”.

    El pedido se suma a los reclamos históricos de las entidades rurales, que señalan el impacto de los derechos de exportación (DEX) como un freno al desarrollo productivo y a la competitividad del sector.

    CARBAP denunció el deterioro de los caminos rurales, clave para la producción, y reclamó "soluciones urgentes".(Foto: TN).
    CARBAP denunció el deterioro de los caminos rurales, clave para la producción, y reclamó "soluciones urgentes".(Foto: TN).

    El reclamo se inscribe en un contexto de creciente inquietud en el agro por una presión fiscal que involucra a los municipios, las provincias y el Estado nacional, cada uno con un rol que complica aún más la sostenibilidad de las actividades productivas.

    Leé también: Claves legislativas para el agro en 2024 y los desafíos para este año

    La falta de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno generó un sistema tributario que, según los productores, erosiona la rentabilidad de los establecimientos y desalienta las inversiones en un sector clave para la economía nacional.

    Las entidades agropecuarias coinciden en la necesidad de “un alivio fiscal urgente y políticas claras que garanticen previsibilidad y estabilidad para el campo”.

    Las más leídas de Campo

    1

    La soja bajó en Chicago tras la difusión de datos de stocks mundiales, pero se mantuvo en $320 mil en Rosario

    2

    En Córdoba modernizarán los caminos del campo con un nuevo sistema de gestión por ley

    3

    Trabajadores del INTA anuncian amparos y tomas simbólicas para resistir el decreto del Gobierno

    4

    Vicentin genera fuerte interés: 11 empresas se postularon para el salvataje

    5

    Se abrió el mercado chileno para la exportación de limones desde Argentina

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Carbaptasas municipalesBuenos AiresLa PampaCaminos ruralesRetenciones

    Más sobre Campo

    La soja se mantuvo este viernes en $320.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    La soja bajó en Chicago tras la difusión de datos de stocks mundiales, pero se mantuvo en $320 mil en Rosario

    La cosecha de maíz se aceleró durante los últimos días y ya cubre un 70% del área agrícola.

    La cosecha de maíz se aceleró durante la última semana y ya cubre más de un 70% del área agrícola

    El Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile le comunicó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) la aceptación del protocolo fitosanitario acordado entre ambos organismos, tras una extensa negociación. (Foto: Senasa)

    Se abrió el mercado chileno para la exportación de limones desde Argentina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El truco definitivo para reducir el consumo de energía del freezer
    • Con el regreso de Ángel Di María y el debut de Racing, así continúa la primera fecha del Torneo Clausura
    • Cómo sigue la salud de Flavio Mendoza luego de accidentarse en su show y caer desde varios metros de altura
    • Sin harina ni azúcar: la receta para hacer galletitas de naranja y coco, ideales para el mate

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit