TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • José Luis Espert
  • Franco Colapinto
  • Selección Argentina
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El gobierno de Misiones gestionará un precio de $450 por kilo de hoja verde y afloja la protesta yerbatera

    Tras meses de reclamos y cortes de ruta, los productores acordaron con las autoridades provinciales “un valor que garantice rentabilidad y cubra costos”. La industria deberá definir si acepta la tarifa sugerida.

    Por 

    Leo Mirenda

    18 de diciembre 2024, 12:45hs
    El gobierno de Misiones gestionará un precio de $450 por kilo de hoja verde. (Foto: INYM).
    El gobierno de Misiones gestionará un precio de $450 por kilo de hoja verde. (Foto: INYM).
    Compartir

    El gobierno de la provincia de Misiones alcanzó un principio de acuerdo con los productores yerbateros, quienes mantenían cortes de ruta en reclamo de un “precio justo para su producción”.

    La intervención de las autoridades, encabezadas por el ministro del agro, Facundo Sartori, permitió destrabar un conflicto que llevaba varios meses afectando al sector y generando preocupación en la región.

    Leé también: Desde el glifosato hasta la yerba: cuáles son las principales preocupaciones de los productores de Misiones

    Durante la reunión clave con representantes del gobierno, los productores expresaron la necesidad de establecer un precio de $450 por kilo de hoja verde, valor considerado imprescindible para cubrir costos y obtener rentabilidad en un contexto de inflación y dificultades económicas.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Frente a este reclamo, el gobierno provincial asumió el compromiso de gestionar dicho precio ante la industria procesadora de yerba mate, con el objetivo de garantizar condiciones equitativas para los trabajadores del sector.

    Leé también: “Dique de contención”: la defensa de una entidad del campo a las cooperativas agropecuarias

    Como señal de buena voluntad, los productores decidieron levantar los cortes de ruta y suspender temporalmente las cosechas hasta que se implemente el valor sugerido.

    Sin embargo, advirtieron que seguirán atentos a los avances y no descartan retomar las medidas de fuerza si no se logra una pronta respuesta de la industria.

    El ministro del Agro, Facundo Sartori y los productores alcanzaron un principio de acuerdo tras el reclamo "por un precio justo".(Foto: Canal12 Misiones).
    El ministro del Agro, Facundo Sartori y los productores alcanzaron un principio de acuerdo tras el reclamo "por un precio justo".(Foto: Canal12 Misiones).

    Los productores pidieron integrar la Mesa Asesora de la Yerba Mate

    En el encuentro entre productores yerbateros y el gobierno provincial, también se formalizó la solicitud de integrar la Mesa Permanente Asesora de la Yerba Mate con representantes de distintas localidades.

    Los productores propusieron a Omar Tabaczuk (San Pedro), Ángel Ozeñuk (San Vicente) y Guillermo Aníbal Nowak (Salto Encantado) como voceros.

    “De repente, el Gobierno desactivó la protesta y convocó a los manifestantes que bloqueaban la ruta en la localidad de San Pedro. Tras un intenso diálogo, las autoridades convencieron a los productores de que era necesario levantar el corte, lo que permitió la firma del acta que puso fin a la movilización. Esperamos que la intervención del Gobierno provincial dé sus frutos”, expresó Sergio Delapierre a TN.

    Acta firmada entre los productores y el Gobierno de Misiones. (Foto: Sergio Delapierre).
    Acta firmada entre los productores y el Gobierno de Misiones. (Foto: Sergio Delapierre).

    “En lugar de pedir $390 que es lo veníamos solicitando, el ministro dijo que hay que pedir $450. Nos sorprendió a todos”, remarcó el productor.

    “Los precios están a la baja, hay exceso de hoja verde, y no van a subir porque un ministro lo pida. El ministro hizo una promesa”, concluyó.

    Leé también: Un grupo inversor compró la deuda de Vicentin con los bancos extranjeros y ahora es el mayor acreedor

    El conflicto tiene su origen en la pérdida de atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que desde fines de 2023 no puede mediar entre productores e industria para fijar precios.

    El DNU 70/2023, impulsado por el gobierno nacional, modificó las atribuciones del INYM y le quitó la facultad de mediar en la fijación de precios entre productores e industriales.

    Este cambio, que aún debe ser ratificado por el Congreso, dejó a los pequeños productores sin un órgano regulador que “garantice precios justos”.

    Los productores levantaron los cortes de ruta tras el principio de acuerdo.(Foto: Sergio Delapierre).
    Los productores levantaron los cortes de ruta tras el principio de acuerdo.(Foto: Sergio Delapierre).

    La falta de acuerdos generó una escalada en las protestas, incluyendo cortes de ruta en distintos puntos de Misiones, lo que evidenció la profunda crisis en la cadena productiva de la yerba mate.

    Leé también: “No lo ponen en las Islas Caimán, lo reinvierten”: el reclamo de la región centro ante las retenciones

    Ahora, el desafío recae en el gobierno provincial, que deberá negociar con la industria procesadora para garantizar el precio de $450 por kilo de hoja verde, como fue comprometido.

    Solo tras este acuerdo definitivo se reanudarán las cosechas, una actividad clave para el funcionamiento de la economía regional y el sustento de miles de familias.

    Las más leídas de Campo

    1

    Las retenciones cero impulsaron al comercio de granos y la cantidad transportada crecería un 6% interanual

    2

    La chicharrita sigue ausente en el maíz pese al adelanto de la siembra, pero debe seguirse con el monitoreo

    3

    Créditos en carne impulsan la expansión del sector porcino

    4

    La soja acumuló una ganancia semanal de casi 9% en Rosario y cerró este viernes a $495 mil por tonelada

    Por 

    Juan Erreca

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    YERBA MATE-MISIONESECONOMÍAS REGIONALESproduccion.

    Más sobre Campo

    El precio de la soja sube tras el fin de las retenciones cero, con casi 6 millones de toneladas vendidas en 10 días.(Foto: Clarín).

    En un escenario volátil, la soja repuntó tras el fin del beneficio impositivo

    La soja cotizó este viernes a $495.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    La soja acumuló una ganancia semanal de casi 9% en Rosario y cerró este viernes a $495 mil por tonelada

    Por 

    Juan Erreca

    El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con un crecimiento del 6% en el volumen de granos movilizados, acumulando un total de 94,6 millones de toneladas.

    Las retenciones cero impulsaron al comercio de granos y la cantidad transportada crecería un 6% interanual

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los Pumas cierran su participación en el Rugby Championship con la revancha ante Sudáfrica en Londres
    • Horóscopo de hoy, sábado 4 de octubre de 2025
    • Reina Reech fue hackeada y los estafadores pidieron plata en su nombre: “Bloqueen si les llega un WhatsApp”
    • Mousse de chocolate saludable en la licuadora: sin azúcar y con 3 ingredientes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit