TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La faena de bovinos subió fuerte en octubre y crece el porcentaje del sector exportador en el mercado de carne

    El mes pasado se procesaron 1,271 millones de ejemplares. Es un repunte, respecto a septiembre, del 5,1%, que equivale a unos 61,7 mil animales; y un incremento de un 9% comparado con el mismo período de 2023,

    08 de noviembre 2024, 09:07hs
    La faena de octubre se ubicó en aproximadamente 1,271 millones de cabezas de ganado bovino procesadas. (Foto: SAGyP)
    La faena de octubre se ubicó en aproximadamente 1,271 millones de cabezas de ganado bovino procesadas. (Foto: SAGyP)

    La faena de carne vacuna de octubre se ubicó en aproximadamente 1,271 millones de cabezas de ganado procesadas. Esto implica una suba mensual, con respecto a septiembre, del 5,1%, que equivale a unos 61,7 mil animales; y un incremento de un 9% con en comparación con el mismo mes de 2023, que equivale a cerca de 104,6 mil cabezas, según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

    Ajustado por la cantidad de días hábiles del mes, que fueron 22, se produjo un alza leve con respecto a los 21 días hábiles de septiembre, que resultó del 0,3%, y la faena diaria alcanzó en octubre las 57,8 mil cabezas, quedando por encima de las 57,6 mil diarias, promedio, de septiembre.

    Leé también: Eliminaron varias regulaciones vinculadas al agro: desde exportaciones de carne hasta una unidad sobre género

    En los primeros 10 meses del 2024, se faenaron 11,52 millones de bovinos; un 5,5% menos que los 12,19 millones que se habían faenado entre enero y octubre de 2023.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Las mayores diferencias interanuales en la faena provienen de los machos de 2 dientes, que recortaron en 173,1 mil cabezas la faena acumulada en los primeros 10 meses del año pasado; las hembras de dos dientes, que recortan la faena acumulada en 103,9 mil cabezas; los machos de 6 dientes, que mostraron una caída interanual de la faena cercana a las 95,6 mil cabezas, y, por las hembras de 8 y más dientes, cuya faena disminuyó en cerca de 208,0 mil cabezas a la registrada en los primeros 10 meses de 2023.

    En octubre de 2024, el sacrificio de las hembras se situó en un 47,5% de la faena total, moderadamente por debajo del 50,6% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior.

    “En los primeros 10 meses del corriente año, las hembras alcanzan una participación del 47,7% de la faena total, ubicándose levemente por debajo del registro del 48,2% correspondiente al período enero a octubre de 2023″, indicó el reporte.

    Leé también: Se consolidan las exportaciones de carne vacuna, con récórd en lo que va del año

    En términos absolutos, en los primeros 10 meses del año se remitieron a faena cerca de 370,4 mil hembras menos que en el mismo período del año anterior.

    “La producción de carne bovina obtenida en octubre de 2024 resultó cercana a las 290,3 mil toneladas equivalente res con hueso, que implica una suba de un 4% con respecto a septiembre; y una suba de un 11,6% con respecto a octubre del 2023. En los primeros 10 meses del 2024, se produjeron cerca de 2,631 millones de toneladas equivalente carcasa; un 4,5% menos que los 2,756 millones de toneladas obtenidas entre enero y octubre de 2023″, sostuvo Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.

    La producción de carne bovina obtenida en octubre de 2024 resultó cercana a las 290,3 mil toneladas equivalente res con hueso, que implica una suba de un 4% con respecto a septiembre; y de un 11,6% con respecto a octubre del 2023. (Foto: SAGyP)
    La producción de carne bovina obtenida en octubre de 2024 resultó cercana a las 290,3 mil toneladas equivalente res con hueso, que implica una suba de un 4% con respecto a septiembre; y de un 11,6% con respecto a octubre del 2023. (Foto: SAGyP)

    El peso promedio de las carcasas bovinas correspondiente al décimo mes del corriente año alcanzó los 228,4 kilogramos, siendo el mismo 1,1% inferior que los 230,9 kilogramos del último mes de septiembre; y resultando superior en 2,4%, a los 223,1 kilos de octubre de 2023.

    El peso medio de las carcasas durante los 10 meses que han transcurrido del corriente año, en 2 se ubicó en 228,4 kilogramos; un 1% por encima de los 226,1 kilogramos del mismo período del año anterior.

    Crece la participación del sector exportador y promocionan la carne argentina en una de las principales ferias del mundo

    “La faena de las empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), alcanzó las 436,8 mil cabezas en el último mes de octubre, representando el 34,4% de la faena total. La participación del ABC en la faena total cae con respecto al 36,3% alcanzado en septiembre de 2024; y sin embargo es superior al 27,8% alcanzado en octubre de 2023. Entre enero y octubre de 2024, las empresas asociadas al Consorcio ABC faenaron 4,092 millones de bovinos, representando un 35,5% de la faena total”, indicó Ravettino.

    La faena de octubre de 2024 se incrementó en 61,7 mil cabezas (5,1%) con respecto al mes anterior y, en sentido contrario, la faena de las empresas asociadas al consorcio se retrajo en 1,8 mil animales (-0,4%).

    Leé también: Crece el ingreso de dólares por exportaciones de carne: en 9 meses, el volumen aumentó 11,8% respecto de 2023

    En este marco, de crecimiento de la participación del sector exportador respecto al año pasado tras las restricciones que quitó el Gobierno, el secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo, visitó al stand organizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en la China International Import Expo (CIIE) que hasta el 10 de noviembre se realiza en la ciudad china de Shanghai.

    “La eliminación de trabas burocráticas y la apertura comercial nos permiten posicionar nuestra carne en los mercados más exigentes”, afirmó el funcionario, quien también participó días atrás de la feria Sial de París.

    Las más leídas de Campo

    1

    La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril

    2

    Se hizo cargo del campo familiar, superó una dura crisis personal y se convirtió en el “motivador del agro”

    Por 

    Ani Kuper

    3

    Cuando la tierra inspira: relatos de mujeres que unen campo, cocina y negocio

    Por 

    Leo Mirenda

    4

    Ovinos en alza: Argentina exportó 45% más de lana y también crecieron las ventas externas de carne

    5

    Beneficios fiscales para transportistas que conectan el campo con los mercados: énfasis en la leche

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Carnefrigoríficosexportacionesfaena

    Más sobre Campo

    Mujeres de todo el país compartieron experiencias que unen producción, gastronomía y territorio.(Foto: Chefas).

    Cuando la tierra inspira: relatos de mujeres que unen campo, cocina y negocio

    Por 

    Leo Mirenda

    La exportación de lana creció 45% en volumen y 30% en valor, con subas también en carne y faena. (Foto: INTA).

    Ovinos en alza: Argentina exportó 45% más de lana y también crecieron las ventas externas de carne

    Con aproximadamente 1,121 millones de cabezas procesadas, la faena de vacunos en abril creció fuerte en la comparación interanual y con respecto a marzo. (Foto: SENASA)

    La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno festejó el triunfo electoral en Salta capital y Chaco: “La libertad arrasa”
    • Estefanía Pasquini habló de sus ganas de agrandar la familia con Alberto Cormillot: “Amaría tener otro”
    • El desafiante posteo de Boca tras los insultos de los hinchas en la Bombonera: “Nosotros alentamos”
    • El contundente mensaje de Evangelina Anderson tras el despido de Martín Demichelis de Rayados en México

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit