TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Ataque de Hamas a Israel
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Miguel Ángel Russo
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Una facultad que forma a los profesionales del agro perdió 30 docentes este año

    La decana de FAUBA, Adriana Rodríguez, destacó el impacto de los recortes presupuestarios en la educación superior y la búsqueda de mejores oportunidades en el exterior.

    25 de octubre 2024, 23:34hs
    La FAUBA enfrenta un éxodo de docentes debido a recortes presupuestarios y la búsqueda de mejores oportunidades laborales en el extranjero. (Foto: FAUBA).
    La FAUBA enfrenta un éxodo de docentes debido a recortes presupuestarios y la búsqueda de mejores oportunidades laborales en el extranjero. (Foto: FAUBA).
    Compartir

    En un contexto de preocupación por la financiación de las universidades públicas, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) enfrenta una significativa crisis con la renuncia de 30 profesionales en lo que va del año.

    La decana, Adriana Rodríguez, lamentó la pérdida de estos jóvenes con doctorado y trayectoria en investigación y resaltó que muchos de ellos decidieron buscar oportunidades en el extranjero, donde sus salarios son considerablemente más altos.

    Leé también: Legisladores y referentes del campo compartirán en Brasilia un encuentro sobre desarrollo agroindustrial

    Rodríguez destacó que las renuncias se producen en medio de recortes en programas de estudios y viajes formativos, lo que afecta la calidad educativa.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    “No podemos competir”, afirmó, al comparar el ingreso de un docente en la UBA con lo que podrían obtener en Estados Unidos o Europa, donde los sueldos son de cuatro a cinco veces superiores.

    Adriana Rodríguez, decana de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA). (Foto: FAUBA).
    Adriana Rodríguez, decana de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA). (Foto: FAUBA).

    La fuga de talento en la FAUBA

    La situación se agrava por la dificultad de sostener una dedicación exclusiva en la academia argentina, donde los docentes con años de experiencia apenas alcanzan un salario de $1.000.000.

    La salida de los docentes plantea preocupaciones sobre el impacto en la formación de profesionales en el sector agroindustrial, ya que estos docentes, con experiencia y trayectoria, son fundamentales para garantizar la calidad educativa y la investigación en áreas clave para el desarrollo del agro en la Argentina.

    Leé también: Con más de 700.000 toneladas, las importaciones de soja de septiembre fueron récord para ese mes

    En medio de un debate político sobre el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, Rodríguez enfatizó que “no importa el Gobierno: Argentina siempre está rezagada en la inversión en ciencia”.

    La FAUBA destacó la pérdida de talento en la educación agropecuaria, ya que los docentes que se van tienen entre 35 y 40 años. (Foto: FAUBA).
    La FAUBA destacó la pérdida de talento en la educación agropecuaria, ya que los docentes que se van tienen entre 35 y 40 años. (Foto: FAUBA).

    Profesionales agrónomos que eligen oportunidades en el exterior

    Según la decana Rodríguez, muchos de estos jóvenes, que ganan menos de $800.000, optan por vincularse con universidades del exterior para continuar sus carreras académicas.

    El impacto de esta salida se siente especialmente en las áreas de investigación, donde aproximadamente el 43% de los docentes de Agronomía se dedica exclusivamente a esta labor.

    Rodríguez destacó que, de este grupo, la mitad son profesores y la otra mitad auxiliares, lo que implica que el 50% de estos profesionales está por debajo de la canasta básica.

    “Se trata de profesionales que tienen entre 35 y 40 años”, subrayó. Y enfatizó sobre la pérdida de talento en una disciplina clave para el desarrollo agropecuario del país.

    Leé también: El Gobierno simplificó el acceso a información clave sobre la faena de ganado

    En medio de la tensión entre el sector educativo y el gobierno nacional, la decana defendió la transparencia en la gestión de la FAUBA.

    Rodríguez negó las acusaciones de falta de auditorías y aseguró que todas las universidades públicas deben presentar informes mensuales a la Secretaría de Políticas Universitarias sobre su situación financiera.

    “No es cierto que inventamos alumnos. Es imposible: hay un DNI, hay un nombre; los alumnos se inscriben ellos mismos a las materias”, argumentó.

    A pesar de no reconocer un recorte “grave” en los programas formativos, Rodríguez admitió que hubo cambios en los viajes de estudio para los estudiantes.

    Leé también: El precio de los cerdos en pie subió fuerte en septiembre y se recupera la rentabilidad del sector

    “La FAUBA cuenta con dos minibuses que no dan abasto para los viajes de campo, y debido a la inflación, no hemos podido realizar licitaciones para nuevos vehículos”, explicó.

    Esto llevó a que se reduzcan las excursiones a zonas extra pampeanas, limitando así la experiencia práctica de los futuros ingenieros agrónomos en el campo, algo fundamental para su formación.

    Las más leídas de Campo

    1

    Productores e inmobiliarias rurales rechazan la ley de suelos en la provincia de Buenos Aires

    2

    “87% de riesgo nulo”: el mensaje de la carne argentina a las exigencias ambientales de Europa

    3

    El complejo citrícola logró su mejor desempeño en 5 años

    4

    Las ventas de maquinaria crecieron 27% en el primer semestre y se alcanzó una facturación de $1300 millones

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    agronomiaEducaciónCampoUBA

    Más sobre Campo

    La justicia de Rafaela analiza las responsabilidades de la conducción actual de la cooperativa. (Foto: SanCor).

    Una histórica cooperativa láctea enfrenta un proceso judicial por su gestión

    Robo de ganado en Colonia Merou, Entre Ríos: Sustrajeron 43 vaquillonas, un hecho que generó preocupación entre los productores de la zona. (Foto: SAGyP).

    Se llevaron 43 vaquillonas en un robo millonario en Entre Ríos

    Representantes de la CAIR expresaron su preocupación por el alcance de la iniciativa que busca regular el uso de los suelos en territorio bonaerense. (Foto: TN).

    Productores e inmobiliarias rurales rechazan la ley de suelos en la provincia de Buenos Aires

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Una histórica cooperativa láctea enfrenta un proceso judicial por su gestión
    • Fred Machado ya está en una cárcel de Viedma: cuándo se haría efectiva su extradición a los Estados Unidos
    • La tierna foto de Eva Bargiela a punto de ser mamá: “Último evento con bebé en la panza”
    • Argentina vs. Nigeria, por los octavos de final del Mundial Sub 20: fecha, hora y canal de TV

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit