TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La soja acumuló una ganancia de $5000 por tonelada en la última semana de agosto

    Impulsada por la mejora en Chicago, la oleaginosa se negoció este viernes a $295.000 en el segmento disponible de Rosario. Los cereales también tuvieron una rueda positiva.

    Juan Erreca
    Por 

    Juan Erreca

    30 de agosto 2024, 19:37hs
    La soja se recuperó esta semana en el mercado internacional y cerró este viernes a $295.000 en el segmento disponible de Rosario. (Foto: Matías Baglietto para Reuters)
    La soja se recuperó esta semana en el mercado internacional y cerró este viernes a $295.000 en el segmento disponible de Rosario. (Foto: Matías Baglietto para Reuters)

    La soja siguió recuperándose en el mercado internacional y cerró este viernes a $295.000 en el segmento disponible de Rosario, acumulando una ganancia de $5000 (1,72%) por tonelada durante la última semana de agosto.

    Respecto a la rueda previa, cuando la oleaginosa había alcanzado un récord nominal en pesos de $300.000, la cotización se retrotrajo $5000 (1,67%).

    Leé también: Con un crecimiento del 20% interanual, la cosecha de sorgo finalizó en 3 millones de toneladas

    “En la operatoria de soja, las ofertas de compra han ido distanciándose de las expectativas vendedoras. Por mercadería disponible se pagaban $295.000, mientras que para entrega en octubre se negociaban $298.000 por tonelada”, resumió el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, en diálogo con TN.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En el mercado a término (Matba-Rofex), se apreciaron modestas alzas, con excepción de los futuros a cosecha (mayo de 2025), que avanzaron hasta US$288,40 por tonelada.

    El dólar Contado Con Liquidación (CCL), que se utiliza para ingresar un 20% de las divisas de la exportación, subió 0,7% y cerró a $1298,37. Respecto al viernes pasado, cuando se valuó a $1286, el incremento fue de 0,96%.

    En Chicago, la soja avanzó US$2,85 (0,8%) y se negoció a US$360,83 por tonelada. Respecto al pasado viernes 23, aumentó US$11,03 (3,15%).

    Cierre de este viernes del mercado internacional de Chicago. (Fuente: Zeni)
    Cierre de este viernes del mercado internacional de Chicago. (Fuente: Zeni)

    “La oleaginosa prolongó la recuperación exhibida en la jornada anterior y volvió a negociarse arriba de los US$360 por tonelada. Así se confirma una semana positiva en términos de precios, con sucesivas mejorías a excepción de la rueda correspondiente al miércoles”, relató Irazuegui.

    A los registros favorables del sector norteamericano de exportación, se sumó otra tanda de cargamentos que incluyen tanto poroto como harina de soja. Unas 132.000 toneladas corresponden a soja con destino a China y, en simultáneo, se comprometieron unas 100.000 del subproducto que fueron adquiridas por importadores de Colombia.

    “Se evidencia un repunte de la demanda externa atraída por los actuales niveles de precios. Por otra parte, autoridades gubernamentales de China comunicaron la puesta a disposición de una subasta de sus reservas estatales por un total de 330.000 toneladas. La misma se llevará a cabo el próximo miércoles 4 de septiembre, con el objetivo de abastecer necesidades domésticas, principalmente de la industria de molienda”, detalló el analista de Zeni.

    Cierre de este viernes del mercado argentino. (Fuente: Zeni)
    Cierre de este viernes del mercado argentino. (Fuente: Zeni)

    Los cereales también subieron en Chicago

    El maíz trepó US$2,66 y se ubicó en US$148,81, mientras que el trigo ganó US$2,85 y cerró a US$195,75 por tonelada en la posición con vencimiento en septiembre.

    “El maíz cotizó en igual dirección y culminó la última rueda de la semana en US$148,81 por tonelada. El interés de la demanda internacional también ha influido en la operatoria, con la compra de unas 65.000 toneladas por parte de Taiwán. Este cargamento se pactó para despacharse en octubre y la operación se realizó por orígenes brasileños en su totalidad”, relató Irazuegui.

    Leé también: Las lluvias de la Tormenta de Santa Rosa se concentrarán sobre la Mesopotamia y el nordeste de Buenos Aires

    Más allá de que también ha recibido ofertas por parte de EE.UU. y la Argentina, la más conveniente vino de la mano del país vecino. De este modo, el precio CIF ha promediado unos US$240,89 por tonelada.

    En cuanto a las tendencias preliminares de la siembra sudamericana 2024/25, el organismo oficial del estado brasileño de Paraná anticipa una caída de área del 9,6%. “Dicha variación sólo considera los planteos tempranos, por lo que todavía no se contempla el hectareaje que se llevaría la safrinha”, aclaró Irazuegui.

    Por último, la rebaja en la estimación de cosecha para la Unión Europea impactó positivamente en el mercado de trigo.

    “Transitando las etapas finales, se van incorporando datos más certeros, que derivaron en un recorte productivo. Así lo estableció la Comisión Europea que pasó a calcular una producción de 116,10 millones de toneladas, frente a las 120,80 millones consideradas el mes pasado”, comentó Irazuegui.

    Leé también: Estados Unidos aprobó el trigo resistente a la sequía que fue desarrollado por investigadores argentinos

    Con esta modificación, se amplía la retracción anual. La campaña anterior dejó un saldo de 125,50 millones de toneladas.

    Como contrapeso, el desarrollo de la campaña australiana muestra signos de mejorías constantes, previendo un volumen de cosecha más elevado.

    “Fuentes privadas señalan una proyección nacional de 31,10 millones de toneladas si tenemos en cuenta el promedio de una serie de consultoras. Esta cifra se distancia de las 29,10 millones previstas oficialmente (ABARES) y divulgada un tiempo atrás”, finalizó el especialista.

    Las más leídas de Campo

    1

    La estimación de producción de soja sube en 3 millones de toneladas y se espera una siembra récord de trigo

    2

    La Justicia ratificó que el plan de pago de Vicentin es “abusivo” y abrió el camino al cramdown

    3

    La barrera no se levanta: la Patagonia retiene su estatus libre de aftosa sin vacunación

    4

    Economías regionales en alerta: apenas 2 actividades muestran signos positivos

    5

    Cuáles son las claves para prevenir la triquinosis en la producción y el consumo de alimentos

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    SojaTrigoMaízMercado de ChicagoRosarioagosto

    Más sobre Campo

    Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 millones de toneladas (6,59%) a nivel nacional, al pasar de 45,5 a 48,5 millones.

    La estimación de producción de soja sube en 3 millones de toneladas y se espera una siembra récord de trigo

    La Patagonia seguirá libre de aftosa sin vacunación, pero el campo austral mantiene su incertidumbre.(Foto: SENASA).

    La barrera no se levanta: la Patagonia retiene su estatus libre de aftosa sin vacunación

    El semáforo de economías regionales muestra que hay 2 actividades en “verde” (positivo), 10 en "amarillo" (alerta) y 7 "en rojo" (en crisis o signo de estarlo).

    Economías regionales en alerta: apenas 2 actividades muestran signos positivos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River le gana a Independiente del Valle por 4-2 y se acerca a la clasificación en la Copa Libertadores
    • “No corras que te vuelo”: motochorros balearon en la cara y en una pierna a un joven que iba a trabajar
    • Una joven vio el estado de WhatsApp que subió el albañil que trabaja en su casa y se llevó una sorpresa
    • Macri lanzó críticas a Bullrich y Larreta en el cierre de campaña del PRO: “Se dejaron corromper por el ego”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit