TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Campo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCampo

    Productores bonaerenses rechazaron una posible intervención de Axel Kicillof en el comercio de granos

    A poco de vencerse la concesión del Puerto de Quequén, desde CARBAP cuestionaron que se baraje la posibilidad de crear un organismo similar a la “Junta Provincial de Granos”.

    13 de agosto 2024, 16:11hs
    El gobernador bonaerense Axel Kicillof es cuestionado por productores agropecuarios que temen por una posible intervención estatal en la comercialización de granos. (Foto: Maxi Failla para Clarín)
    El gobernador bonaerense Axel Kicillof es cuestionado por productores agropecuarios que temen por una posible intervención estatal en la comercialización de granos. (Foto: Maxi Failla para Clarín)

    Productores del sudeste bonaerense, nucleados en la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), rechazaron este martes una posible intervención del gobernador Axel Kicillof en la comercialización de granos, a poco de vencerse la concesión del puerto de Quequén.

    “Una vez más, como ha sido antes a nivel nacional, el sector político que gobierna la provincia de Buenos Aires pretende incursionar en habituales prácticas distorsivas, ideologizadas y flojas de fundamento técnico, perjudicando enormemente al sector productivo más dinámico y relevante del país. Allí donde aparece el hueco, surge la pretendida maniobra”, manifestaron los ruralistas por medio de un comunicado firmado por 16 entidades de esa región provincial.

    Leé también: CRA: “El peor daño al Gobierno es decir que está todo bien y que desperdicie esta oportunidad histórica”

    En ese sentido, consideraron que el contexto “es muy alarmante” e involucra a la región en todos sus aspectos. Asimismo, recordaron que en noviembre se vence la concesión de Terminal Quequén, cumplidos los 30 años originales, y la prórroga es por 3 años. “Y lo peor: no hubo acuerdo, hasta el momento, de renovar esa prórroga hasta se confeccione un pliego consensuado entre las partes actuales”, contextualizaron.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    La empresa “Terminal Quequén”, que opera el principal elevador de granos para la carga de buques, formuló la advertencia sobre los plazos cumplidos, la falta de respuesta y los inconvenientes que traerá desde septiembre no poder ofrecer servicios, con lo cual incluso “peligran las fuentes de trabajo”.

    Leé también: Pese a la caída de los precios internacionales, las exportaciones del agro generaron un 60% de los dólares

    “Visto el panorama, la provincia, que tiene puesto político en la presidencia del Consorcio de Gestión, pretende llevar a cabo una licitación express”, advirtieron.

    Sobre eso, argumentaron que, en declaraciones periodísticas, la presidente en ejercicio, Jimena López, aludió al gobernador Kicillof.

    “Axel pide tener una reserva del 30% de los granos en acopio (...) y la provincia mediaría en la compra de esos granos”, a lo que agregó la intención de “crear una empresa provincial” con fines de comercialización.

    “No queda claro el objetivo, pero sí la intención de entrometerse en la cadena. Dicho de otro modo, el gobernador quiere comercializar bajo una figura que se parece a una Junta Provincial de Granos: un instrumento que la historia demuestra lo nocivo que podría ser para la actividad”, aseveraron.

    Leé también: Un 90% del trigo está en buenas condiciones luego de las lluvias y finalizó la siembra de cebada

    Al respecto, opinaron que la provincia debería tener otras prioridades: educación, salud y seguridad; infraestructura, caminos y rutas destruidas; e inversiones que se pierden por mera acción de la ideología que no mira el interés general, como el caso de YPF-Petronas.

    Video Placeholder

    “Con este comunicado, desde las sociedades rurales del sudeste advertimos sobre esta situación a CARBAP para evaluar pasos a seguir pero también a otras instituciones: a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y su Cámara Arbitral; al Centro de Acopiadores de Quequén; a las otras entidades de productores; a los propios productores en general, a los transportistas, y a los intendentes del hinterland del puerto Quequén, por lo que podría significar una modificación sustantiva en los fines del actual Consorcio de la Terminal y su explotación”, concluyó el comunicado.

    Las más leídas de Campo

    1

    La estimación de producción de soja sube en 3 millones de toneladas y se espera una siembra récord de trigo

    2

    La Justicia ratificó que el plan de pago de Vicentin es “abusivo” y abrió el camino al cramdown

    3

    La barrera no se levanta: la Patagonia retiene su estatus libre de aftosa sin vacunación

    4

    Economías regionales en alerta: apenas 2 actividades muestran signos positivos

    5

    Cuáles son las claves para prevenir la triquinosis en la producción y el consumo de alimentos

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    Axel KicillofexportacionesPUERTOSProvincia de Buenos AiresNecocheaCarbap

    Más sobre Campo

    Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 millones de toneladas (6,59%) a nivel nacional, al pasar de 45,5 a 48,5 millones.

    La estimación de producción de soja sube en 3 millones de toneladas y se espera una siembra récord de trigo

    La Patagonia seguirá libre de aftosa sin vacunación, pero el campo austral mantiene su incertidumbre.(Foto: SENASA).

    La barrera no se levanta: la Patagonia retiene su estatus libre de aftosa sin vacunación

    El semáforo de economías regionales muestra que hay 2 actividades en “verde” (positivo), 10 en "amarillo" (alerta) y 7 "en rojo" (en crisis o signo de estarlo).

    Economías regionales en alerta: apenas 2 actividades muestran signos positivos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Acusaron a un portero de abusar de una nena de 3 años y los vecinos le incendiaron la casa y el auto
    • El Congreso presiona para implementar el sistema acusatorio de justicia: faltan más de 200 nombramientos clave
    • Big Ari se convirtió en el protagonista del casamiento de Brian en “Gran Hermano” y estallaron los memes
    • Video impactante: calles convertidas en ríos y casas inundadas por el fuerte temporal en Chacabuco

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit