TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Se acelera la cosecha de maíz y el ingreso de camiones a los puertos se duplicó en la última semana

    Habrían entrado más de 28.100 unidades con el cereal al nodo en torno a Rosario, lo que implica un crecimiento del 113% respecto de igual período del 2023.

    17 de julio 2024, 16:31hs
    Se acelera la cosecha de maíz y crece el ingreso de camiones a la zona portuaria del Gran Rosario. (Foto: AFIP)
    Se acelera la cosecha de maíz y crece el ingreso de camiones a la zona portuaria del Gran Rosario. (Foto: AFIP)

    Se acelera la cosecha de maíz y crece el ingreso de camiones a la zona portuarias, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

    Actualmente, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), se lleva cosechado el 80% del área estimada de siembra a nivel nacional, un 9% por delante de la campaña previa y 4% por encima del promedio de los últimos 5 años.

    Leé también: La recaudación por retenciones al campo se duplicó respecto al 2023, pero sigue por debajo de otros años

    En este contexto, se estima que durante la última semana habrían ingresado más de 28.100 camiones con el cereal al complejo portuario rosarino, lo que implica un crecimiento del 113% respecto de igual período del año anterior, y se ubica un 25% por encima del promedio del último lustro.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    De hecho, es la tercera semana con mayor ingreso de camiones con maíz a la zona portuaria del Gran Rosario desde el inicio de la campaña en marzo.

    “No obstante, la comercialización de granos gruesos en el mercado argentino continúa rezagada, y se destaca una gran proporción de mercadería sin precio”, señaló el informe elaborado por los analistas Belén Maldonado, Bruno Ferrari y Julio Calzada.

    Se acelera la cosecha de maíz y el ingreso de camiones a los puertos se duplicó en la última semana

    La campaña de maíz en curso ha sido influenciada por determinados factores que la distinguen de ciclos anteriores. En primer lugar, la falta de lluvias y la escasa humedad de los suelos durante la mayor parte de 2023 llevó a que una gran proporción de la producción se siembre como tardío.

    De hecho, en la campaña 2023/24 se estima que el 67% de las hectáreas sembradas corresponden a maíz tardío, cuando el promedio de los últimos cinco ciclos arroja una proporción del 58%.

    “Como consecuencia, dado que el grueso de la siembra comenzó más tarde, es lógico que una proporción importante de la cosecha también se haya extendido a meses posteriores al inicio de la campaña”, indicaron los expertos.

    Se acelera la cosecha de maíz y el ingreso de camiones a los puertos se duplicó en la última semana

    La influencia de la “chicharrita”

    Pero lo que más destaca al ciclo de maíz actual es la presencia de la “chicharrita”, un insecto que transmite enfermedades como el spiroplasma, que debilita los cultivos implantados, induciendo a una aceleración en la recolección del cereal para evitar mayores pérdidas.

    Leé también: Ruralistas criticaron “las distorsiones cambiarias que afectan la liquidación de granos”

    Debido a que la plaga afectó principalmente a los cultivos tardíos, se está advirtiendo una aceleración del ritmo de recolección de estos maíces de cosecha tardía.

    Se acelera la cosecha de maíz y el ingreso de camiones a los puertos se duplicó en la última semana

    De hecho, según datos de GEA-BCR, la cosecha de maíz tardío en la región núcleo habría comenzado a mediados de mayo, cuando en un año normal recién empieza en julio.

    “En este contexto, observando el avance de labores, se advierte que durante los primeros meses de la campaña la cosecha registró mayormente retrasos respecto del promedio histórico, situación que comenzó a revertirse hacia mediados de junio, cuando la recolección de maíz tardío empezó a dinamizarse”, señaló el reporte.

    Se dinamiza la comercialización de granos gruesos en el mercado argentino

    En lo que refiere a la comercialización en el mercado interno, los últimos datos oficiales muestran que al 3 julio las compras totales de maíz por parte de la industria y de la exportación ascienden a 23,8 millones de toneladas, lo que implica que se lleva comercializado el 50% de una producción estimada en 47,5 millones.

    Este guarismo denota un avance algo más lento que el promedio del último quinquenio, el cual se ubica en 56% de la producción para esta altura del año.

    Leé también: Entidades rurales rechazaron la decisión judicial que habilita el cobro de un tasa portuaria en Quequén

    Pero lo que más caracteriza la comercialización de maíz de esta campaña es la proporción de mercadería comercializada sin precio. De las 23,8 millones de toneladas vendidas hasta la actualidad, hay 7,5 millones a las cuales aún no se le fijó precio, esto es el 32% de la mercadería.

    En cuanto a la comercialización de soja, SAGyP informó esta semana que al 3 de julio las compras en el mercado local ascienden a 22,8 millones de toneladas, lo que indica que se comercializó el 45% de una cosecha estimada de 50 millones de toneladas.

    Se acelera la cosecha de maíz y el ingreso de camiones a los puertos se duplicó en la última semana

    En relación con la producción, es la segunda campaña con mayor retraso de ventas en el siglo, únicamente por detrás de la 2016/17. No obstante, en términos absolutos, las ventas se ubican por encima del promedio del último quinquenio, que totaliza 21,7 millones de toneladas para esta fecha del año.

    Al igual que para el maíz, la característica clave del avance de la comercialización de soja durante esta campaña es el volumen de mercadería sin precio. De las 22,8 millones de toneladas comercializadas, sólo 14,5 millones tienen precio en firme, lo que implica que, en relación con la producción, únicamente el 29% de la mercadería tiene precio.

    “Es importante tener en cuenta que la gran cantidad de mercadería a la que resta ponerle precio, tanto de soja como de maíz, se enmarca en un contexto de precios internacionales en descenso, y en un mercado mundial colmado de factores bajistas”, precisó el informe.

    La “zafriña” de Brasil avanza “a pasos agigantados”

    La cosecha de maíz de segunda de Brasil, también conocida como “zafriña”, aporta casi el 80% de la cosecha total de maíz de este país.

    Según datos de la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB), la producción para la campaña 2023/24 alcanzaría 90 millones de toneladas y, si bien representa una caída interanual del 12%, se destaca como la segunda más alta de la historia.

    “La recolección del cereal de segunda en Brasil comenzó en mayo y avanza a pasos agigantados. Los datos del pasado 7 de julio indican que se lleva cosechado 61% del área estimada de siembra, 31% por encima del promedio de avance de los últimos tres años. El estado que muestra el mayor progreso es justamente el principal estado productor de maíz zafriña, Mato Grosso, donde ya se habría recolectado el 82% del área implantada, y se prevé que se cosechen 46,6 millones de toneladas del cereal de segunda”, señalaron los expertos.

    Se acelera la cosecha de maíz y el ingreso de camiones a los puertos se duplicó en la última semana

    El avance de la “zafriña” en Brasil reviste importancia para Argentina dado que es competidor directo del maíz de segunda que se produce localmente, en cuanto al momento de ingreso de la cosecha a los mercados.

    Por eso, la disponibilidad de una abultada cantidad de suministros del cereal que se volcarían al mercado internacional en tan poco tiempo pone en relieve si el nivel de demanda internacional es el suficiente como para permitir un sostén de precios en el mercado de exportación.

    Se acelera la cosecha de maíz y el ingreso de camiones a los puertos se duplicó en la última semana

    La realidad es que los precios FOB, tanto de Brasil como de Argentina, vienen cayendo desde comienzos de junio. En el caso de Argentina, el programa de exportación 2023/24 aún tiene margen para crecer en 6 millones de toneladas aproximadamente y, por el momento, se mantiene como un origen competitivo para generar mercadería.

    Por último, a nivel coyuntural, cabe mencionar que los precios tanto de la soja como del maíz cotizaron nuevamente a la baja entre semanas en el mercado internacional de Chicago, en línea con las buenas condiciones de crecimiento de los cultivos en el Medio Oeste, mientras se acercan a su período crítico de desarrollo.

    Las más leídas de Campo

    1

    El campo cruzó a Federico Sturzenegger por decir que el agro “no genera suficiente mano de obra”

    2

    Córdoba se prepara para su mayor siembra de trigo en casi dos décadas

    3

    Un runner ganó decenas de carreras en alpargatas y emociona con su “espíritu campero”

    Por 

    Leo Mirenda

    4

    El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    5

    Biofiltros: una solución verde y sustentable para tratar aguas mezcladas con fitosanitarios

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    MaízSojacosechaCamionesPUERTOSRosario

    Más sobre Campo

    Con retenciones, el productor necesita sacar 34 quintales de soja por hectárea, seis más que el promedio nacional, para no trabajar a pérdida.(Foto: TN).

    El productor necesita 34 quintales de soja por hectárea para no perder con retenciones

    Córdoba será sede del 2º Congreso Federal de Hidroponía, con ponencias, exposiciones y espacios de negocios el 22 y 23 de mayo. (Foto:  Natalia Carolina Fiore Sastre).

    La hidroponía vuelve a escena con un congreso federal en Córdoba

    Para los próximos días se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola. (Foto: Adobe Stock)

    Se esperan “lluvias abundantes” en gran parte de la región agrícola

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cannes: el emotivo discurso de Juliette Binoche en memoria de la fotógrafa palestina Fatima Hassouna
    • Milei, en el acto de Adorni: “No pierdo el tiempo con los amarillos fracasados que pelean el cuarto lugar”
    • Tensión en Avellaneda: detuvieron a 30 hinchas de Colo Colo antes del partido con Racing por Copa Libertadores
    • Programa Hogar ANSES: razones por las que pueden no pagarte y posibles soluciones en mayo de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit