TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    En Misiones afirman que la prohibición del glifosato “amenaza seriamente el futuro del sector productivo”

    La Federación de Asociaciones Rurales de Misiones argumenta que la medida provincial que regiría a partir de 2025 podría impactar en la competitividad para los mercados internacionales de yerba y té.

    11 de julio 2024, 12:55hs
    En Misiones, aseguran que la prohibición del glifosato “pone en serio riesgo el futuro del sector productivo”, según la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones. (Foto: Titulares. Ar).
    En Misiones, aseguran que la prohibición del glifosato “pone en serio riesgo el futuro del sector productivo”, según la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones. (Foto: Titulares. Ar).

    Ante la prevista prohibición del glifosato en Misiones a partir de 2025, la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) expresó “preocupación y descontento”. Según el comunicado compartido por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), “por el clima particular”, en esa provincia se depende “imperiosamente del uso de herbicidas para mantener la productividad agrícola”.

    En ese sentido, la ley provincial promovió el uso de bioinsumos como alternativa al glifosato, una medida que desde la cadena productiva criticaron duramente por su supuesta falta de eficacia y los riesgos superiores que podría implicar en comparación con el herbicida tradicional.

    Leé también: El uso de fertilizantes disminuyó un 21% durante la campaña 22/23, en línea con la reducida cosecha

    En ese sentido, la decisión de implementar esta ley en 2023 generó un debate acalorado entre defensores del medio ambiente y sectores agrícolas.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Por un lado, defensores argumentan que el glifosato conlleva riesgos para la salud y el medio ambiente, mientras que por otro, los productores sostienen que “la prohibición amenaza con dejar a Misiones fuera de competencia en los mercados mundiales de yerba y té, productos emblemáticos de la región”.

    Carlos Castagnani desde las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). (Foto: CRA).
    Carlos Castagnani desde las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). (Foto: CRA).

    Confederaciones Rurales Argentinas criticó duramente la decisión política de prohibir el glifosato

    En tanto, Carlos Castagnani desde las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), criticó duramente la decisión política de prohibir el glifosato en la provincia. Según la entidad, esta medida se tomó sin un debate técnico adecuado y sin evaluar las consecuencias, eliminando una herramienta fundamental para la agricultura sin ofrecer un reemplazo viable.

    Además, señalaron que el bioinsumo propuesto como alternativa no cuenta con la aprobación de SENASA ni de ningún organismo sanitario nacional o internacional.

    Video Placeholder

    En este contexto, CRA acusó a las autoridades de Misiones de apostar a desestabilizar al sector productivo local con esta medida restrictiva. Lo cierto es que la polémica en torno al uso del glifosato en Misiones generó un intenso debate político y económico. El diputado Miguel Núñez, del PRO, propuso un proyecto para revertir la prohibición del glifosato, argumentando que “esta medida pondría en riesgo la viabilidad económica de miles de productores”.

    Sin embargo, la iniciativa fue rechazada por los bloques del Partido Agrario y Social Frente de Todos, Frente Encuentro Popular Agrario Social Para la Victoria y el Frente Renovador de la Concordia.

    Leé también: Alertan que las nevadas afectan a casi un millón de ovinos y 40 mil vacunos en Santa Cruz

    La normativa, que entrará en vigencia en julio de 2025, prohíbe terminantemente el uso de glifosato en la provincia. Según CRA, la producción intensiva en Misiones, centrada principalmente en cultivos como el té, la yerba mate y la forestación, no podrá mantenerse de manera eficiente sin el uso de glifosato, lo que podría provocar desinversión y quiebra en el sector.

    Desde CRA enfatizaron que Misiones limita con Paraguay y Brasil, donde el glifosato sigue siendo ampliamente utilizado y legalizado para cultivos como la yerba mate.  (Foto: INYM):
    Desde CRA enfatizaron que Misiones limita con Paraguay y Brasil, donde el glifosato sigue siendo ampliamente utilizado y legalizado para cultivos como la yerba mate. (Foto: INYM):

    Además, desde CRA enfatizaron que Misiones comparte frontera con Paraguay y Brasil, países donde el glifosato sigue siendo ampliamente utilizado y legalizado. Esta situación, según la organización, podría hacer que la provincia pierda competitividad frente a sus vecinos y a nivel internacional, afectando “gravemente su economía agrícola y forestal”.

    Las más leídas de Campo

    1

    La soja cerró la semana con una mejora del 10% de su precio en dólares en Rosario

    2

    Crece la estimación de cosecha de soja y finalizó la de girasol con una producción récord

    3

    El Senasa decomisó más de 13 toneladas de productos durante el primer trimestre del año

    4

    El campo lamentó el rechazo al proyecto de Ficha Limpia: “Es una oportunidad perdida”

    5

    8 cerealeras acordaron reactivar Vicentin y garantizan empleo por 6 meses en la fábrica de San Lorenzo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    glifosatoMisionesCRAprohibicionECONOMÍAS REGIONALES

    Más sobre Campo

    En la operatoria de soja se negociaron precios al alza tanto en el tramo de entregas cortas como diferidas. (Foto: BCSF)

    La soja cerró la semana con una mejora del 10% de su precio en dólares en Rosario

    8 cerealeras acordaron procesar soja en Vicentin y aseguraron la continuidad laboral.(Foto: Juan José García).

    8 cerealeras acordaron reactivar Vicentin y garantizan empleo por 6 meses en la fábrica de San Lorenzo

    El proyecto de Ficha Limpia fue rechazado en el Congreso. (Foto: Prensa Senado)

    El campo lamentó el rechazo al proyecto de Ficha Limpia: “Es una oportunidad perdida”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Robaron las tarjetas a sus compañeros de trabajo y las usaron para hacer compras: hay tres detenidos
    • El escándalo por Ficha Limpia pone en riesgo la alianza legislativa entre La Libertad Avanza y el PRO
    • Agustín Marchesín se prepara para el próximo partido de Boca y explicó por qué no volvió a Lanús
    • La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit